Catedral de la Almudena | Madrid

Igualita!!!, porque veo la parte de abajo, que si no dudaría cuál es cuál.

5 Me gusta

Boom

baam
Por lo menos en la maqueta no sobran huecos, aunque es aún más ramplona, yo los cegaría con alabastro translúcido (todos los huecos que no son las ventanas termales)
He hecho un chop cutrísimo fingiendo cubiertas de zinc, huecos cegados y estatuas limpias, disculpadmelo:
Lo de las esculturas breadas no es culpa de Chueca, creo.

Por cierto, el chapitel de la torre da cataratas de lo cutre que es.

Comparemos con uno normalito:

4 Me gusta

Mirad que a mí la cúpula hasta me gusta… Tiene algo que la hace indudablemente madrileña, me recuerda en sus formas y proporciones a algunos elementos del Círculo de Bellas Artes.

Pero no pega con el resto de la Catedral, eso también soy capaz de apreciarlo… Puede que lo que haga que desentone completamente sean las dos torres y la linterna… No sé… :thinking:

A mí me parece lo más innovador de la Catedral. Es lo que más me gusta, ese tambor.

¿A que tiene algo… similar?

1 me gusta

A mí como a Boiler jamás me ha gustado nunca el proyecto de Cubas, muy espantajo. La cúpula no está tan mal, creo que se ha hecho a la cornisa de Madrid, pero las torres y la fachada principal son cáncer puro.

3 Me gusta

Yo le haría las correcciones que menciono (bueno, en realidad cambiaría las estatuas por flameros o macetones) y ya sería aceptable dentro de su eclecticismo.

Me preocupa más su lado interior.

Y sí, de todos los despropósitos de la catedral, en mi opinión, los chapiteles de las torres son el peor, imaginaos el cariño que los tengo. Sueño por que se cambiaran por los del proyecto original.

3 Me gusta

Me encanta el aspecto final, esos tejados de pizarra me parecen poco “catedralicios”. La mayor mejoría serían las estatuas. Otra cosa a tener en cuenta sería que las peanas de las cuatro esculturas de las esquinas no se diseñaron para que estuvieran rotadas siguiendo la diagonal, así que sobresalen de la basa. Esto no se aprecia a nivel de calle pero es muy evidente para los visitantes del museo que suben a la cúpula. Aquí se ve como una está bien diseñada y la otra no:

Más evidencia fotográfica:

Me sigue pareciendo horrible el color amarillento de la piedra… No se puede hacer nada al respecto sin derribar la cúpula?

Sí intenta ser muy madrileña, pero a mí me parece que está muy fuera de proporción con respecto a la catedral, le da un aire “cabezón”… Aunque claro que quizá el efecto lo amplifica lo raquítico de las torres.

Y ahora que hablamos de las torres:

El problema no es sólo el chapitel, sino la torre en sí, son tan ridículamente enclenques que si les pones un chapitel más complejo van a acabar pareciendo un dardo de cerbatana. Si el Arzobispado me diera a elegir un solo elemento a rehacer completamente, serían las torres. Porque el resto del exterior tiene en mi opinión arreglo razonable, pero a las torres podemos hacerles apaños cosméticos - reemplazar los ángeles por puertas o ventanales, poner guardapolvos, labrar estrías en las pilastras para darle una falsa sensación de profundidad - que al final nada, y digo verdaderamente nada, va a camuflar el hecho de que son enanas en comparación con el resto del edificio.
Ya que tenemos el absurdo patio de ladrillo con la fachada chapada en piedra cual decorado de cartón piedra, no creo que haya que rasgarse las vestiduras por derribar parte de aquello y hacer torres de proporción suficiente sobre los cimientos que Cubas planteó. Hasta se podrían hacer torres menores donde ahora están las torres campanario.
Me reafirmo en la idea de usar la Karlskirche como referencia:

https://divisare-res.cloudinary.com/images/c_limit,f_auto,h_2000,q_auto,w_3000/v1518349112/pbiausgdnmy0xwmq0e5h/johann-bernhard-fischer-von-erlach-mariano-de-angelis-karlskirche.jpg

De hecho, si lo que se pretendía era darle un aire herreriano al edificio (véase la maqueta del proyecto original de Chueca/Sidro), hasta la propia basílica del monasterio del Escorial tiene torres mayores separadas del cuerpo principal. Por comparar:


4 Me gusta

Firmaba ahora mismo por tener la iglesia de El Escorial ahí, en vez de La Almudena que tenemos, tanto en exterior como interior, que a pesar de su estilo herreriano puro en líneas y ausente de ornamentos… es coherente con su estilo y muy monumental.

5 Me gusta

Anda que has hecho un esfuerzo, firmabas tú y hasta la asociación España Laica.

3 Me gusta

Hay otra opción que se nos pasa por alto, desmocharlas, eliminar la parte superior y hacer un remate de campanas nuevo más horizontal.

Es algo improbable porque es gastar mucho dinero para tener menos catedral, pero sería estéticamente muy superior, al eliminar la sensación de lapiceros.

Algo parecido a esto, arrancando directamente de la balaustrada:

Edito porque he tenido una ocurrencia, desmochar las torres hasta la balaustrada, rematando la cornisa con balaustre y estatuas hacia los cuatro puntos cardinales, y construir unos nuevos y robustos campanarios sobre los extremos de los brazos, sobre las hornacinas de Pedro y Pablo. Pero no muy altos.

La iglesia tendría un aspecto más palaciego, con reminiscencias a Letrán (mucho decir) y el conjunto sería mucho más monumental.

Por cierto, algo así habría sido lo suyo y gloria bendita, Mafra:

2 Me gusta

Hablando de firmar cosas, yo habría firmado algo parecido a San Vicente da Fora, esa balaustrada de cornisa y esos campanarios dan envidia:

5 Me gusta

Otra a la que Chueca-Goitia le tendría que haber echado un ojo, sobre todo a lo que respecta a todo lo que rebasa las cornisas, es a la elegante basílica de Lapa:

2 Me gusta

Hola a todos!!

Me presento. Mi hombre es Pablo. Soy profesor de Historia Contemporánea en Bachillerato. He llegado a este foro maravilloso a través de Ig, y he descubierto este post sobre la catedral de Madrid. Quisiera compartir con vosotros algunas reflexiones, con toda la humildad posible. Me “obsesiona” este edificio porque creo que, con un poco de imaginación y buen gusto, se le podría dar un giro.

Creo que Chueca hizo una labor decente con el replanteamiento exterior. Claro que lo mejor habría sido levantar la gran Catedral del genial Ventura Rodríguez.

La primera y urgente intervención para salvar este edifico sería meter una pala y sacar del templo toda la morralla contemporánea de pobrísima calidad y nulo gusto ( vidrieras lamentables, altares terribles, Los Ángeles de las bases de las Torres, Los relieves del paño de la logia, los pináculos ridículos, las bóvedas de parque temático de Disney, etc.)

Lo segundo sería replantear el presbiterio. Para ello habría que arrancar de cuajo esa basura de Kiko que es un canto a la fealdad y ese espanto se vidrieras. Opciones:

-se prolonga el Triforio
-se alargan las vidrieras y se estilizan creando un ábside de proporciones elegantes.
-se “crea” un nuevo retablo en altura con buenas factura por unos buenos tallistas (que los hay, muy buenos y en Andalucía)

Subo foto del ábside limpio de morralla y de basura brutalista. Y es que creo que las proporciones interiores son muy buenas y elegantes. El problema de la Catedral no es de continente sino de contenido. A la imagen me remito.

imagen|339x500

Yo, que soy un idealista, me he tomado la Libertad osada de idear una nueva catedral para Madrid. Os adjunto alguna foto.

También una imagen de la bellísima fachada de Ventura Rodríguez que habría resultado exquisita: entre Juvara, Sachetti y el genio propio de Ventura.

Y también de dos presbiterios góticos repristinados o chapados de elementos barrocos que me fascinan y que pueden dar idea de lo que se podría conseguir: Lugo y Cuenca.

Espero con ansia vuestros comentarios. ¡¡Buen día!!

13 Me gusta

Hola y bienvenido ¿Puedes comentar algo sobre eso? ¿Qué hay de positivo en el exterior?

Creo que el exterior es “armonioso” en conjunto para estar enfrentado a esa belleza que es el Palacio Real. El problema del exterior radica en: los enredos colocados, la falta de tallado de las pilastras de la portada este y norte, los añadidos que exaltan la fealdad ( ángeles de los campanarios y escudos empotrados entre “ Atlantes”) las placas de relieves de los paños de la logia, Los remates de Los campanarios, etc. No es un exterior feo. Es decente aunque no se pueda comparar con la belleza ( por el estilo clásico) de las fachadas de Lugo, Pamplona, el Pilar, Lérida, etc.

El problema es la basura que, tanto en el interior como en el exterior, se le ha ido adosando. Que es un canto al mal gusto sin duda toda ella.

¿Alguien puede sostener que el interior desnudo, aún siendo extemporáneo, no era armonioso tal y como vemos en la imagen ?

5 Me gusta

Y siguiendo con las firmas…
Buscando ejemplos nacionales también me habría encajado la Catedral de Jaen, con su exterior barroco frente a Palacio y su interior renacentista.

6 Me gusta

Para mí, la conclusión a todas nuestras disertaciones sobre nuestra catedral la puedo resumir en esto:

Es casi como yo, que de muy lejos parezco muy guapo y un pibón… pero según te vas acercando te das cuenta de que no, un orco tampoco, pero que de cerca pierdes un montón.

5 Me gusta

Como ya se ha apuntado, sería interesante crear un plan pormenorizado de actuaciones arquitectónicas en la catedral para enmendar malas decisiones del pasado o carencias, opino que ese plan debería verse dividido en fases, de lo más accesorio a lo más fundamental, de lo más decorativo a lo más estructural.
Esas fases permitirían acometer mejoras acompañadas al presupuesto o voluntad del obispado.

Yo he hecho un pequeño boceto:

FASE I

• Tallado de todos los capitelines y basas de naves y triforio.

• Retirada de las vidrieras de Kiko Argüello y restitución de las infinitamente más valiosas vidrieras originales.

• Retirada de las pinturas de Kiko Argüello, son un autoplagio de calidad estudiantil.

• Limpieza de las estatuas del cimborrio y correcta colocación sobre su pedestal.

• Retirada de peones y pirámides de la cornisa, o son miserables o son inadecuadas para la geometría.

• Retirada de los paneles del cuerpo superior de la logia y todos los altorrelieves neogóticos que han poblado las fachadas en los últimos años.

• Retirada de los escudines episcopales nimios que mancillan el extremo de los brazos.

• Retirada de las cinchas de la verja que abrazan las columnas de la fachada norte.

FASE II

• Tallado de los arcos fajones del artesonado (tal vez con perlado abulense) y de los arcos formeros (tal vez arquillos sobre la línea de moldura).

• Colocación de una nueva balaustrada a lo largo de toda la cornisa superior de nave mayor, crucero y ábside.

• Chapado en granito del paño de ladrillo sur del brazo occidental.

FASE III

• Colocación de macetones rococó o flameros sobre la nueva balaustrada.

• Tallado de capiteles exteriores.

• Colocación de basas en la columnata pseudotoscana norte.

• Colocación de guardapolvos en las ventanas superiores de las torres.

• Colocación de artesonado labrado en las logias de la fachada norte.

• Reposición de paneles de piedra de Colmenar de tamaño adecuado en los cuadros del pisos superior de la fachada norte.

• Tallado de los escudos episcopales en los sillares dispuestos a tal fin en los extremos de los brazos.

FASE IV

• Edificación sobre el aparcamiento de Bailén para trasladar el museo y reacomodar piezas retiradas.

• Retirada de verjas redundantes en Bailén.

• Sustitución de la verja de la fachada norte por una historicista.

• Colocación de antorchas o flameros sobre los contrafuertes de las capillas exteriores del ábside.

FASE V

• Sustitución de cubiertas por cubiertas de plomo.

• Colocación de alabastro en los huecos exteriores pequeños del cimborrio.

• Colocación de vitrales en los arcos apuntados interiores del cimborrio.

• Creación de puertas en las torres alineadas con las ventanas de los brazos.

• Creación de falsos huecos sobre estas puertas a semejanza de los brazos.

• Encastrado de rosetones flamígeros en los óculos del claristorio.

FASE REM

• Colocación de las estatuas del cimborrio sobre los contrafuertes internos de la girola.

• Colocación de flameros rococó sobre la balaustrada del cimborrio y sobre la cornisa de la cúpula.

• Ampliación del triforio por el ábside y crucero.

• Labrado de la escalera del mausoleo real y retablo.

• Retirada de arte de baja calidad de las capillas.

• Retirada de chapiteles y sustitución por otros rococó más armónicos.

• Colocación de cubiertas de plomo en todos los edificios.

• Colocación de macetones sobre la balaustrada de los brazos.

• Policromado de las bóvedas de las naves laterales.

• Internamiento en un sanatorio mental.

Spread the Word.

8 Me gusta

Omnia pulchra longe.

2 Me gusta

Extraordinario e ¿inverosímil? La suerte es que, en el seno del claro, como mínimo hay cierto debate sobre el brutalismo Kiko en la Catedral.

Última pregunta: ¿qué hacemos con las “plementerías” mozambiqueñas de las bóvedas y del ábside? ¿Las recubrimos por plementerías normales (escayolas que son fácil y barato) moteadas de estrellas oro sobre azul?

1 me gusta

Más o menos la inversa de lo que se hizo con la Colegiata de San Isidro en la posguerra.

Antes:

Después:

3 Me gusta