Bosque Metropolitano | Madrid


Tipo propiedad del suelo.


Zonificación (“Tipos de estructuras vegetales”).


Conectores.


Nuevos equipamientos.

Fuente (PDF): https://estrategiaurbana.madrid.es/wp-content/uploads/2022/05/Documento-previo-Bosque-Metropolitano.pdf

1 me gusta

Documentos de 2022, última actualización de la web a principios de 2023, hace casi 2 años.

Una pena.

3 Me gusta

Quiero pensar que cuando se termine el vivero al norte de la ciudad todo lo demás empiece a acelerarse.

2 Me gusta

Ecologistas en Acción solicita a la CAM que exija a Tolsa S.A la restauración ecológica de las Lagunas de Ambroz, ya que el plan actual presentado, únicamente contempla el relleno de la laguna artificial y no tiene en cuenta la biodiversidad existente.

Las Lagunas de Ambroz fueron incluidas dentro del Lote 2 del Bosque Metropolitano.


Fuente: Lagunas de Ambroz: última batalla para salvar la ‘Casa de Campo’ del este de Madrid

15 Me gusta

Me contaba el otro día alguien que está más al día de todo esto que arriba del todo de la gran concejalía que gestiona esto no andan precisamente entusiasmados con este proyecto sencillamente porque lleva el sello de Ciudadanos.

Ojalá sea solo una habladuría. Para mí era de lo más ilusionante que se ha planteado recientemente en Madrid.

9 Me gusta

Para mi igual, y tengo la impresión de que a nivel mediático se ha desinflado mucho el entusiasmo. Espero que no se frene también la voluntad politica de llevarlo a término.

1 me gusta

El proyecto siempre fue un poco chapucero empezando porque pretendía llenar de árboles terrenos de titularidad privada sin ni siquiera haber consultado a los propietarios.

Pero lo peor no es eso sino que el proyecto hipoteca bolsas de suelo que a largo plazo podrían ser una solución al problema de la vivienda en Madrid.

En mi opinión esto no fue más que un proyecto propagandístico de greenwashing que es como denominan acciones de este tipo.

Si yo fuera el Ayuntamiento pasaba página de este asunto.

3 Me gusta

Este es su mayor problema. Aunque quiero pensar que los proyectos elegidos tienen en cuenta los tipos de titularidad.

Bueno, tengo entendido que unía muchas zonas verdes ya existentes y futuras con, fundamentalmente, mucho suelo no urbanizable.

Para mi lo realmente ideal sería que fuera realmente metropolitano, ajustado a planes de crecimiento urbano mayores, y que generara conectores verdes muy potentes (desniveles, rios, mesetas) por toda la metrópolis.

Iba a quedar raro cruzar de un yermo en Getafe a un bosque en Madrid (es lo que iba a pasar).

5 Me gusta


:blue_circle: En azul piezas verdes que pueden estar desconectadas en distintos tramos que sería genial unir (en cuanto a verde, pero también continuidad peatonal, ciclista…). Que no fuera arriesgado o imposible, por ejemplo, caminar por todo el arroyo de Valdebebas o de La Gavia.
:green_circle: En verde zonas más grandes y periféricas. Mucho paisaje lunar, territorio fragmentado, ríos degradados…


Siempre me pareció absurdo que Arco Verde y Bosque Metropolitano nacieran a la vez pero nunca llegaran a puntos de encuentro.

3 Me gusta

Por esa regla de tres no habría zonas verdes en la ciudad porque siempre se podrían destinar a vivienda. No creo que el problema de la vivienda en Madrid tenga que ver con la falta de suelo o con que destinemos el suelo a zonas verdes.

6 Me gusta

Nada que ver pequeñas o medianas zonas verdes en la ciudad con enormes páramos de matorral en la periferia.

Si estuvieramos en 1990 alguien diría que donde hoy se están construyendo los PAU del sureste habría que hacer un “bosque del sureste” y ya nos dirías donde metes todas esas viviendas que ahora mismo se están construyendo ahí.

1 me gusta

Es suelo no urbanizable entre otras cosas porque lo dice un PGOU de 1997 que no contempló la crisis de vivienda actual.

El problema será cuando en el futuro no haya suelo donde construir viviendas en el borde urbano de la ciudad porque alguien decidió que ahí había que hacer un “bosque”, como si no hubiera más España donde crear bosques.

2 Me gusta

El bosque metropolitano no son enormes paramos de matrorral en al periferia, son zonas verdes intervenidas y desde mi punto de vista un proyecto de lo mas ilusionante de la ciudad ya que todas esas zonas verdes se conectan.
No es un proyecto que limite el crecimiento de Madrid como planteas pero bueno tampoco me quiero enrollar mucho, la ideas ya estan dichas.

4 Me gusta

Justo, creo que hay espacio de sobra para un Bosque Metropolitano que conecte los barrios y ciudades de la periferia conviviendo con terrenos de sobra en los que construir, aunque el Ayuntamiento ya no tiene casi espacio, lo ha “desperdiciado” enormemente.

Edito que si son paramos en su mayoría :joy:

2 Me gusta

Tienes razón en algunos casos ni matorrales tenemos:

No voy a poner más ejemplos.

3 Me gusta

Al crear un bosque se limita el suelo que se puede urbanizar. Al limitar el suelo que se puede urbanizar se limita el crecimiento, porque el crecimiento necesita de suelo, es algo obvio.

La única alternativa será crecer hacia arriba pero hay mucha oposición a eso.

Se va a encorsetar la ciudad con este proyecto en un contexto de precios de vivienda al alza.

Nos meteremos un tiro en el pie.

2 Me gusta

Creo que el mapa de colores del Bosque no merece más atención. Especialmente en las grandes bolsas de Suelo de Valdemingómez, Campamento y Montecarmelo / El Pardo, se terminará urbanizando al puro estilo Centralidad del Este, con parques que los recorran que formarán parte del Bosque Metropolitano.
Es mi predicción sensata.

2 Me gusta

Bueno, tras el concurso, el proyecto se concretó bastante más. Habría que rescatar algunas cosas.

El lote que ganó Aldayjover contempla algo como lo que hicieron en Zaragoza pero para el Manzanares.

En cualquier caso, una pena.

2 Me gusta

Creo que era una apuesta casi personal de Begoña Villacís y Ciudadanos, los dibujos que vimos todos creo que murieron con ellos, algún rescate tendremos, pero creo nada tan ambicioso y uniforme.

5 Me gusta

¿Por qué urbanizar hasta el último metro cuadrado disponible? La gente necesita zonas verdes.

Hay que verlo por el lado positivo, con el bosque metropolitano completamente desarrollado no habrá más remedio que tener que crecer a lo alto. :sweat_smile:

4 Me gusta