Barcelona: Proyectos y Construcción

Hospitalet del Llobregat

Edificio de 37 viviendas. Firma b720 Fermín Vázquez Arquitectos.

El edificio consta de una planta sótano, planta baja y cinco plantas piso en la parte de mayor altura, escalonándose en su coronación para crear terrazas con adecuadas orientaciones en los áticos, en una estrategia de aprovechar las cubiertas como parte privilegiada de las viviendas. Las viviendas son mayoritariamente pasantes, permitiendo la ventilación cruzada entre fachadas opuestas. Las zonas de día se benefician de la orientación suroeste potenciada con generosas terrazas como proyección de las salas de estar, que se orientan hacia el pequeño parque público del patio interior. La estrategia de centralización de las instalaciones y su producción energética mejora las tareas de mantenimiento y optimiza su eficiencia.

Fuente: Viviendas L’Hospitalet - b720



8 Me gusta

Esto es lo que debería hacerse en Madrid,y en su lugar tenemos construyéndose la morralla que tenemos construyéndose. :pleading_face:

5 Me gusta

Los grandes proyectos de Barcelona, oportunidad para reforzar la metrópolis
El cuarto informe de Rethink Barcelona ve un “nuevo renacimiento” en la transformación en curso

Barcelona vive “un nuevo renacimiento”, como pasó en 1929 con motivo de la Exposición Internacional, en 1992, gracias al impulso de los Juegos Olímpicos, o en el 2004, de la mano del Fòrum de les Cultures, que trasciende sus límites municipales y “se extiende por toda su región metropolitana, la de los cinco millones y medio de personas”. Así ha descrito el momento actual Fèlix Riera, director de la Societat Barcelonesa d’Estudis Econòmics i Socials (SBEES), de Foment del Treball, este viernes en su presentación del cuarto informe de Rethink Barcelona, el foro impulsado por esta entidad, en el que se aboga por aprovechar los grandes proyectos en curso, que se desplegarán de aquí a diez años, en el horizonte 2030-2035, para reforzar la metrópolis.

El documento, titulado Repensar la metròpoli. El desenvolupament de Barcelona en els pròxims deu anys i el seu impacte en el model metropolità , detalla una treintena de actuaciones en marcha o planificadas que supondrán una transformación histórica y que considera claves para el territorio que comparten la capital catalana y su conurbación. Las hay del ámbito de la cultura, como las ampliaciones del MNAC y del Macba, el Liceu Mar, el Museo Carmen Thyssen o la Biblioteca del Estado; de movilidad (la estación de la Sagrera, las ampliaciones de la de Sants y del aeropuerto, la finalización del tranvía por la Diagonal…); de tecnología e innovación (la Ciutadella del Coneixement, el nuevo Clínic, el CaixaResearch Institute o la DFactory de la Zona Franca) y también algunas obras icónicas, como la Sagrada Família o el nuevo Camp Nou. Y proyectos de envergadura que se sitúan fuera del municipio barcelonés, por ejemplo en l’Hospitalet (la ampliación de la Fira o la antigua fábrica Godó i Trias, que acogerá un centro cultural de artes visuales) o en Sant Adrià (Catalunya Media City en las Tres Xemeneies).

Fuente: https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20250328/10528534/grandes-proyectos-barcelona-oportunidad-reforzar-metropolis.html

3 Me gusta

Tres Xemeneies

Hilo: Tres Chimeneas | Sant Adrià

Transformación del barrio.

Y ya se ha compartido como quedará la rehabilitación de la central, que firma Seta Bonet.

8 Me gusta

¡Qué chulada!

Aunque echo en falta algo más de altura, que no compitiese con las chimeneas, pero que aportase más densidad.

4 Me gusta

No lo compartimos. Justo detrás de Drassanes.

Así será la residencia de estudiantes de Drassanes: dos edificios y 384 habitaciones
La edificación se lleva a cabo en unos solares situados en el barrio del Raval y finalizará en dos años

Fuente: Así será la residencia de estudiantes de Drassanes: dos edificios y 384 habitaciones

Lo cierto es que a partir de esa calle empieza a ser un lugar inquietante.


7 Me gusta

La reforma del Mercado de Horta avanza con la aprobación inicial del plan especial integral para la regulación del equipamiento

  • El documento urbanístico aprobado en comisión de gobierno permite la rehabilitación del edificio y la adecuación de los suelos libres de edificación ubicados en la misma parcela, calificada toda de equipamiento
  • El proyecto de reforma pondrá en valor el edificio original, mejorará la apertura del Mercado en el barrio y generará una nueva zona de espacio público que conecte el equipamiento con las calles que llegan
  • La previsión es que el nuevo Mercado, que incorporará un espacio de autoservicio, esté en funcionamiento en 2028 y suponga una inversión total aproximada de unos 15 millones de euros
  • Declaraciones de la concejala de Comercio, Restauración y Mercados, Raquel Gil ( vídeo MP4 / audio WAV )

Fuente: [INCLOU MATERIAL AUDIOVISUAL] La reforma del Mercat d’Horta avança amb l’aprovació inicial del pla especial integral per a la regulació de l’equipament : Servei de Premsa

8 Me gusta

En la avenida del Carrilet, junto a Hospitalet.

¡Este año marcaremos un nuevo récord en construcción modular! Construiremos el edificio modular más alto de España en la avenida Carrilet de Barcelona. Con un total de 9 plantas de altura este proyecto superará el actual récord, que construimos en la calle Marruecos, completado el año pasado de 8 plantas.

Fuente: #compacthabit #modular #elfuturesmodular #construccioindustrialitzada… | CompactHabit

4 Me gusta

Pues va a ser una mejora muy notable. Lo único que me chirría es el neón rosa :sweat_smile:.

Algo así era lo que uno podía esperarse para la que hicieron en Madrid en Agustín de Foxá.

2 Me gusta

te van a decir de todo como te lean :joy:

2 Me gusta

Sant Julià de Vilatorta

UNA NUEVA BIBLIOTECA. REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO DEL SIGLO XIX POR TALLER 9S ARQUITECTES

En la población de Sant Julià de Vilatorta, en la provincia de Barcelona, el estudio de arquitectura Taller 9s arquitectes ha sido el encargado de proyectar la rehabilitación de un edificio del siglo XIX para convertirlo en la biblioteca municipal y ofrecer así a los vecinos un espacio del que carecían.

Fuente: Una nueva biblioteca. Rehabilitación de un edificio del siglo XIX por Taller 9s arquitectes | METALOCUS


7 Me gusta

200 obras simultáneas ponen a prueba a diario la paciencia de los barceloneses

Otro tramo de la avenida Meridiana se sumará a partir de abril a los trabajos de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat y del túnel de la Rovira

Y si los responsables políticos del mal funcionamiento del sistema ferroviario atribuyen todos los males a las 200 obras en curso, también en Barcelona son unas 200 actuaciones simultáneas las que afectan a la vía pública, en general, y a la movilidad urbana, en particular.

Fuente: 200 obras simultáneas ponen a prueba a diario la paciencia de los barceloneses


Parece que se ponen serios con La Rambla:

Es lo que se ha hecho en la reforma de la Rambla, que ha recortado el plazo de ejecución de seis a tres años. La reurbanización del paseo será una realidad a finales del mandato 2023-2027. Mucho antes, el próximo junio, está prevista la entrega definitiva de otra reforma de una arteria principal de Ciutat Vella, la Via Laietana, una obra que ha resultado especialmente complicada por la proximidad respecto a la superficie de las bóvedas del túnel del metro que circula por el subsuelo de esta calle.

Las zonas con afecciones.

1 me gusta

Uno de los edificios más interesantes —y, a mi juicio, menos reivindicados— del nuevo skyline barcelonés es el edificio de Telefónica en el Fòrum, obra de Enric Massip-Bosch, inaugurado en 2005.

Ubicado en un extremo de la Diagonal, justo donde la ciudad empieza a disolverse en el mar, el edificio funciona casi como un hito vertical que marca el cierre simbólico de la gran avenida. Su volumetría rotunda y minimalista, revestida de una doble piel de vidrio serigrafiado, consigue algo muy difícil: ser imponente sin resultar arrogante. En un entorno a menudo criticado por su heterogeneidad, este edificio aporta claridad formal y coherencia visual, con una elegancia casi cristalina.

Más allá de lo compositivo, también merece elogio su comportamiento lumínico. La forma en que capta la luz a distintas horas del día, especialmente en los atardeceres de invierno, lo convierte en una presencia muy viva y cambiante. Y aunque su implantación urbana es sobria y de marcada vocación institucional, el tiempo le ha ido sentando bien: el crecimiento del entorno y la integración con el tram, el parque y el litoral lo han ido anclando mejor en la ciudad.

Quizá no tenga el carisma popular de la Torre Agbar ni el glamour del Hotel W, pero lo cierto es que el edificio de Telefónica es, a su manera, uno de los mejores ejemplos de arquitectura corporativa contemporánea en Barcelona. Una obra que demuestra que la contención también puede ser monumental.

10 Me gusta

Es un buen ejemplo de que la altura no lo es todo.

Iba a dejar esto por aquí, nuevo instituto IES Vallcarca, en Gràcia. comas-pont + SUMO arquitectes ganaron el primer premio del concurso.

El edificio es un volumen compacto de 30×27 my 5 plantas situado entre el patio existente de la escuela Pare Poveda y los jardines del doctor Comas i Llobera que dialoga con los equipamientos vecinos de la avenida Vallcarca. Compactar la volumetría permite liberar el máximo de superficie drenante y conservar gran parte de arbolado de gran porte del parque existente.

Fuente: IES Vallcarca – Comas Pont / Arquitectes


4 Me gusta

Hospitalet del Llobregat

Escola Paco Candel
También firman una nueva escuela en Hospitalet.

Se proponen dos barras paralelas en la calle Herrero para ubicar el programa docente. La primera barra de pb+1 y la segunda de pb+2, consiguiendo un perfil escalonado que permite la entrada de luz en los 3 patios intermedios. En la planta primera un espacio plaza-puente conecta los dos volúmenes. Todas las aulas disponen de terrazas que funcionan como aulas exteriores.

Fuente: Escola Paco Candel – Comas Pont / Arquitectes


2 Me gusta

Coincido.

Recuerdo que De Meuron (o Herzog) estaba encantado con la torre…que era el complemento vertical ideal para el edificio Fórum.

También recuerdo que la celosía metálica de las fachadas recibió críticas por considerarse un adorno banal y que Masip respondió, o Moix aclaró en su crítica en La Vanguardia, que no era una celosía, que era parte de la estructura portante del edificio y contribuía en un (creo recordar) 15% a la estabilidad del edificio.

2 Me gusta

También considero que el edificio Fórum está inmerecidamente infravalorado.En una entrevista le preguntaban a los autores directamente que por qué había fallado…

Me parece uno de los edificios más interesantes de la ciudad, y toda la operación de plaza Fórum también, como nueva monumentalidad en escenario postindustrial y superposición de usos. Ronda, depuradora, plaza-cubierta(de la depuradora) auditorio, depósito de tormentas, umbráculos-planta fotovoltaica-belvedere frente al mar, edificio-acantilado, escalinatas que llegan al agua, cala artificial que genera un puerto, pasarela que lo sortea… (Las secciones son maravillosas).

También remarcar que se ha creado en la ciudad una nueva monumentalidad propia y característica de ésta con el voladizo como alarde técnico.

Tanto en Glóries como en Fórum , las dos grandes plazas en los extremos de la nueva Diagonal (plaza central de la metrópolis y plaza remate frente al mar) se repite la composición urbana de edificio público-museo horizontal con voladizo como pórtico monumental que crea sombra y resguardo y marca el acceso, junto con elemento vertical-campanile como hito a nivel metropolitano (como se ha hecho siempre con los campanarios y torres en general).

8 Me gusta

Otra variación sintetizada de dicho esquema compositivo es la Torre de Gas Natural de EMBT.

En este caso, torre y pórtico-voladizo se maclan en un solo edificio, y siendo un edificio de uso privado, el pórtico es una puerta al mar que recoge los hipotéticos flujos del eje urbano del Paseo de San Juan (lástima que no se atrevan a quitar definitivamente el tapón que es el zoo), así como los provenientes del Paseo Colón y Pla de Palau, señalando el acceso al mar y remate del muro que genera la Barceloneta.

4 Me gusta

Otro ejemplo de menor jerarquía.

Punto intermedio de Diagonal; torre-voladizo-pórtico del eje Pere IV.

4 Me gusta