Con lo que también aluciné, para mal, de este último viaje fue con los paneles de información de los retos arqueológicos del Mercado del Borne.
Daba vergüenza ajena. Indigno de una ciudad de la categoría de Barcelona.
Que si “1714 supuso el fin de la Nación catalana” “y su libertad”, que si “dictadura borbónica”, que si “según algunos historiadores esto supuso terrorismo militar”.
También la narrativa general. Que si Barcelona ya “era una ciudad con una gran diversidad y variedad de culturas” o sobre un supuesto ambiente dinámico antes del asedio cuando la ciudad, y Cataluña en general, sufría una crisis casi letárgica desde la alta edad media.
La Casa Batlló se convierte en un florido bosque con un ‘mapping’ audiovisual en su fachada
El espectáculo audiovisual, elaborado por el artista Quayola, puede verse este fin de semana a partir de las 19.45 horas en el emblemático edificio de Gaudí de paseo de Gràcia
El Plan de Barrios de Ciutat Vella comienza en el Raval Nord con las obras para el nuevo equipamiento de enseñanzas musicales en el pasaje Sant Bernat 9
Las obras se han iniciado esta semana con los trabajos para acondicionar el edificio, que se prevé que duren 14 meses
El Plan de Barrios de Ciutat Vella destina 4 millones de euros para rehabilitar íntegramente el inmueble, de 1.035 metros cuadrados en cinco plantas, y que albergará un equipamiento para enseñanzas musicales
Ésta es una de las primeras actuaciones del nuevo Plan de Barrios del Raval 2025-2028, que será también el instrumento para vehicular muchas de las acciones del Pacto por Ciutat Vella
La recuperación para un uso formativo del edificio del pasaje Sant Bernat número 9 forma parte de la estrategia del Gobierno municipal para actuar en el espacio público de Ciutat Vella con visión global, y recuperar con nuevas dinámicas los espacios públicos centrales en el Raval
Barcelona bloquea la reapertura de una joya modernista por culpa de una rampa para discapacitados
Núñez y Navarro presenta un plan al Ayuntamiento para que la Casa Lleó i Morera del paseo de Gràcia vuelva a ser visitable, pero los técnicos municipales tumban el proyecto porque “no es accesible”
El adiós de las clarisas de Pedralbes: “No hemos conseguido que más hermanas se acerquen a Dios aquí”
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se compromete a apoyar cualquier iniciativa que permita la vuelta de las monjas al histórico convento
“Aunque tantas personas amen este monasterio, no hemos conseguido que más hermanas se acerquen a Dios aquí. Así que nos iremos a otra comunidad para realizar la tarea que él nos encomendó”, ha pronunciado este miércoles sor Immaculada durante la tradicional visita del alcalde de Barcelona y del resto de concejales al monasterio de Pedralbes por la celebración de Santa Eulàlia, patrona de la ciudad. En una vorágine de sentimientos encontrados por la marcha de las tres últimas clarisas del convento, el alcalde, Jaume Collboni, se ha comprometido a apoyar cualquier iniciativa que permita su retorno a la histórica institución, de 700 años de antigüedad.
Las obras de la Via Laietana dejan al descubierto cinco casas medievales y restos de las Voltes dels Encants
En el marco de las obras de reurbanización de la calle de la Fusteria , entre las calles Ample y de la Mercè, se han documentado los restos de cinco casas de origen medieval , así como su evolución hasta el derribo en el año 1909 , y la posterior construcción de la Via Laietana y el edificio de Correos . Los trabajos arqueológicos han puesto al descubierto la planta baja y algunos sótanos de estas viviendas, junto con un tramo del pavimento de las Voltes dels Encants , que antiguamente se abrían en la plaza de San Sebastián y en las calles de la Carpintería y Ancho históricos.
Aprovat el projecte de rehabilitació de les façanes del Castell dels Tres Dragons, a la Ciutadella
El projecte preveu la restauració exterior i la incorporació de millores energètiques a l’edifici de Domènech i Montaner de 1888, amb un cost previst de 8M€ i amb previsió d’inici d’obres de cara a la tardor**
Els treballs per començar a posar al dia aquest edifici singular s’emmarquen en el projecte de la Ciutadella del Coneixement, i la rehabilitació de tot l’eix patrimonial que conforma juntament amb l’Hivernacle, el Museu Martorell i l’Umbracle per ser espais de divulgació científica
En una segona fase, de cara al següent mandat, s’abordarà la reforma interior i l’adequació pels nous usos, que preveuen espais expositius i activitats divulgatives
Inclou declaracions de Jordi Valls, tinent d’alcaldia d’Economia, Hisenda, Promoció Econòmica i Turisme, i responsable de l’àrea de Ciència
La media de edad de los edificios de la ciudad supera los 73 años y más de la mitad son de viviendas
Barcelona, con sus más de 2.000 años de historia, es una ciudad envejecida desde el punto de vista de su estructura física. Sus edificaciones tiene una media de edad de 73,5 años. En el caso de las dedicadas a vivienda esa edad se rebaja hasta los 65,6 años. Tres los distritos que concentran una mayor proporción de edificios, el Eixample, Horta-Guinardó y Sarrià-Sant Gervasi, que representan en conjunto el 39% del parque edificado.
La época que conserva un mayor número de edificios construidos es la que va de 1901 hasta 1940, con un total de 21.192, seguida de la década de los sesenta del siglo pasado (17.169)
Durante las obras de construcción del futuro aparcamiento de BSM en la Ciutadella del Coneixement , en el solar del antiguo Mercado del Pescado de Barcelona, han aparecido los restos de un barco datado entre los siglos XV y XVI . El hallazgo se ha producido durante la fase final de la excavación , a una profundidad de más de cinco metros bajo el nivel del mar , y ha sido documentada por el equipo de la empresa Arqueòlegs.cat , bajo la dirección del arqueólogo Santi Palacios y de la restauradora Delia Eguiluz, en el marco de una intervención arqueológica2 . La embarcación ha sido bautizada provisionalmente como “Ciutadella I” .
REHABILITACIÓN CASA CODINA: Casa Codina, construida en 1898 bajo la dirección del arquitecto Antoni Rovira i Rabassa, es un ejemplo representativo del modernismo catalán en su contexto histórico y del patrimonio arquitectónico local, catalogada con un nivel B de protección.
La rehabilitación consistió en una importante actuación estructural para conseguir espacios diáfanos por un único inquilino, la introducción de todas las infraestructuras necesarias y la restauración de fachadas, techos, pavimentos y otros elementos arquitectónicos de interés artístico. Trabajamos con un enfoque respetuoso hacia los materiales originales y la historia de la casa, tanto en espacios exteriores como interiores, consiguiendo un equilibrio entre la tradición y la funcionalidad. Cada detalle ha sido pensado para mantener su carácter único, al tiempo que ofrece un nuevo aire de confort y accesibilidad.
Pere Falqués, l’arquitecte que va modernitzar Barcelona
Joan Molet i Petit ha presentat el llibre ‘Pere Falqués, l’arquitecte municipal de la Barcelona modernista’ (Àmbit/ Ajuntament de Barcelona), que ens descobreix una figura clau en la construcció del Cap i Casal.
Barcelona restaura el palacio del Marquès d’Alfarràs en el laberinto de Horta y lo abre por primera vez al público
El ayuntamiento ofrece visitas guiadas gratuitas y previa inscripción a partir de este domingo al edificio monumental que se hallaba en estado ruinoso