Recuperar la esencia renacentista, te tienes que reir con el argumento.
Borrar la historia y diferenciarse del resto de España, el día a día catalán vamos…
Esto sí que fue terrible…
Lo de las pinturas, también muy forzado.
Aunque la reforma del salón dorado no me parece cutre.
¿Fráncfort como referencia para una nueva “Ciudad del Rock”?
Rodeado de pinares, con su propia estación de Cercanías y otra de tranvía, a casi un km de las viviendas más cercanas, con algunos pocos hoteles en las inmediaciones.
Ya lo dijo Tontorra hace unos años que esa historia era ajena a Cataluña…tanto reyes católicos por aquí y por allá.
Ese señor es una mezcla de ranciedad semi feudal con el desprecio xenófobo-racial fascistoide. Asqueroso.
Añadimos contexto para esto de las pinturas. Mejor tener toda la info.
https://x.com/elbarroquista/status/1819039983870620009?s=46&t=0mI9iusj5lmX5wjxQGCuSw
Nuevamente se montan hilos totalmente insuflados y manipulados con hechos que acontecieron hace años (1968 exactamente, poco nacionalismo catalán parece). Las pinturas arrancadas además son móviles y pueden ser expuestas en otra sala.
Parecido a los Talibanes y los budas gigantes,pero estos tienen patente de Corso
Sabino Arana tiene una avenida y una estatua en Bilbao…el día que se hable alto y claro de los nacionalismo,nos íbamos a reír mucho.
Pero las pinturas se quitaron en 1968 eh y desde entonces son móviles. Osea lo digo sin tratar de justificar nada ni a nadie. Pero que yo creo que ni tanto ni tan calvo.
Yo soy muy de que se vean las distintas capas, las fases por las que pasa un edificio. Y me encanta la pintura mural. Pero al menos por las fotos, lo que se ve no me parece precisamente exquisito. De hecho, me gusta más como está ahora. Algo parecido me pasa con algunas decoraciones pictóricas del MNAC, que me parecen bastante malillas y eso que entre otros intervino Togores.
En cualquier caso todos sabemos que aquí lo que prima por un lado y por otro es la política.
Que Torra sea lo que ya se ha comentado por aquí no quita que este plan aunque lo haya hecho suyo no sea su idea. Viene de largo. Por eso digo que tenemos que analizar y comentar con sosiego y sin aspavientos.
El primer tuit que se trajo por aquí sobre ese tema estaba totalmente sesgado y no era nada analítico, hasta mezclaba esto con una reforma de 2006. Mencionar a los talibanes etc también me parece mear fuera del tiesto y quita el foco de la cuestión artística que es la que más nos debe interesar.
Javier Santamarta es politólogo, me parece muchísimo más apolítica la opinión del Barroquista que es historiador del arte.
Conviven en el mismo foco, la política es la que ha decidido la reforma, no ninguna necesidad artística. Pero artísticamente es un lienzo en blanco contra a unos frescos impresionantes.
El camino de la reforma ha sido largo, pero siempre enfocado desde el prisma nacionalista catalán. Define perfectamente el gobierno de la comunidad actual, pared vacía, sin alternativa, destacando pequeñas pinturas pasadas, frente a la realidad histórica, recortada y guardada donde no se vea.
El punto de recuperar su estado etc, etc, es una excusa.
¿Estos son parte de la obra inconclusa de Torres-García? Porque tampoco es que parezca algo muy allá, por decir algo.
Todos sabemos que si fueran pinturas dedicadas a la sardana y la señera nadie las borra.
Al menos pintaron la Virgen de Montserrat. Ya lo dijo Torra que bueno, eso aun.
ERC hace poco dijo parecido. Vamos que es evidente que calidad artística aparte no les gustaba ni un pelo lo que salía en esas pinturas. Al fin de cuentas medio arco parlamentario (no pocas veces con la ayudita del tonto útil del PSC), como poco y como mínimo, arruga el hocico al ver cualquier cosa española que puedan interpretar como algo ajeno a ellos…como si no nos hubiéramos mezclado y Cataluña y los catalanes no hubiera participado en la historia conjunta de todos.
Esto que comentáis está muy en línea con el desplazamiento que se ha realizado en el sistema educativo para impartir historia con un mínimo de profundidad únicamente desde 1833 en adelante.
No lo digo como algo concreto de Cataluña, sucede también en otras CCAA con y sin dominio político del nacionalismo
Pero sí que parece muy conveniente pasar por encima de la historia común imperial española.
Porque, caso del ejemplo catalán, a ver cómo se explica a los chavales (y no tan chavales) que Barcelona fuera el principal puerto de galeras por el que España proyectaba el dominio naval y transporte de tropas alrededor del Mediterraneo Occidental en los siglos XVI y XVII…
…si se supone que era un “país independiente hasta la conquista española de 1714”.
No sé de quién serán, pero tienen muy buena pinta, recuerdan a Puvis de Chavannes ¿esos se han mantenido?
Ojalá.