Entro casi todas las noches un ratín a ojear varios de los foros de Madrid de Urbanity buscando novedades interesantes de lo que se mueve en Madrid en el presente y fotos e historias del pasado. El caso que cada día me encuentro en casi todos estos foros mensajes de Octareyes. Diriase que es este tipo es un barcelonés enamoradisimo de su ciudad, lo que me parece estupendo, pero que se pasa media vida leyendo concienzudamente los distintos foros de Madrid, buscando información y datos con el solo interés de cascarse grandes parrafadas poniendo a parir todo de Madrid y ensalzando a Barcelona, y digo yo…¿a que obedece esto?, ¿que mueve a un “patriota" barcelonés a pasarse horas de solo para “enmerdar” a una ciudad que desprecia…¿es complejo de inferioridad?, ¿algún trauma infantil no resuelto?, en todo caso, ya que este usuario dice tanto malo de Madrid y ensalza tanto Barcelona quisiera dar mi modesta opinión y algunos datos de la historia, arquitectura y urbanismo barceloneses.
Barcelona es una ciudad que entre el sigo XIV y XVIII fue la capital de un terruño de los más atrasados de todo el hemisferio occidental, desde luego el más de todos los reinos de los reyes de la monarquía española. Cataluña es una región que entró en la edad moderna con tres siglos de retraso y por la acción del rey Felipe V y los decretos de nueva planta. Decretos que derogaron el ordenamiento medieval Catalán sustituyéndolo por el castellano. Cataluña (y su capital) cogió impulso gracias al trafico de esclavos entre Africa y el Caribe cuando los ingleses abandonaron el negocio tras guerras napoleónicas, y se enriqueció gracias a la "capacidad de presión” (entiéndaseme) de sus elites en los politicos de Madrid (a costa del resto de los españoles) esto ya en la segunda mitad del siglo XIX. Cobrando por unos pésimos paños de algodón al triple de su valor (ver Stendhal en Cataluña).
Barcelona derribó su centro histórico en esa época de bonanza para construir una nueva ciudad y ¿que hizo?, una ciudad “fake"
-
Construyo un barrio gótico, a esas alturas de la historia, cuando hasta el neogótico había pasado de moda. Esto es algo que bien podríamos considerar una horterada urbanística propia de nuevos ricos.
-
Por otro lado ya bien entrado el siglo XX “construyó” el pueblo español que es un pastiche de cartón piedra digno de casino de Las Vegas, en lo que también podríamos decir que es una horterada, si no fuera porque ¿quien habla mal de Barcelona?
-
Para rematar se cascaron en los años 20 también el palacio nacional, especie de palacio real barroco con 200 años de retraso y con fuentes de colorines, tipo bienvenido Mr Marshall.
-
No debemos pasar por alto que el “hecho diferencial” de Barcelona es el modernismo. Esta corriente artística, está, por lo general, bastante poco apreciada por las personas con sensibilidad artística, por considerarse que prima la forma frente al fondo, el preciosismo sin alma, la falta de sentimientos, el estilo hueco, superficial, efectista. “Solo" gusta a los que, como yo, carecemos de esa sensibilidad artística.
He de decir que a mi Barcelona, el recuerdo que tengo, es de una ciudad muy mona, que está de muy buen ver, que diría mi abuela, pero vamos, al fin y al cabo yo no tengo ninguna sensibilidad artística… pero que, objetivamente hablando, tiene cada pufo que me rio yo de la Almudena…
De la masificación turística, la ocupación, la delincuencia y demás problemillas no puedo opinar, yo estuve allí por última vez hace 20 años. Este mes de diciembre pasaré allí unos días… a ver si veo como van las obras de la Iglesia aquella tan famosa, que, por fuera, y en fotos, tiene peor pinta ahora de lo que yo la recuerdo cuando era más pequeña.
No puedo dejar de añadir que me deja ojiplático cuando dice que Madrid es lo que es gracias a ser la capital de España, toma claro, es que es la capital de España, ¿y?. Como decir que Barcelona tiene playa …¡toma claro porque está al lado del mar!, así cualquiera, un cachondo, seguro que los de Gerona dicen lo mismo de Barcelona.