La transformación de remolacha en azúcar tuvo muchas consecuencias en la ciudad y en la Vega. Una impresionante industrialización agrícola y una incipiente burguesía urbana.
Y la principal, es la azucarera de San Isidro, a la que se le sumó una alcoholera y una central eléctrica.
La Fábrica azucarera de San Isidro fue fundada en 1901 por un numeroso grupo de
agricultores en los terrenos colindantes
a la primera fábrica de azúcar de remolacha de España, el Ingenio de San Juan
(1882). Construida por la empresa alemana
Braunschweigische Maschinenbau Anstalt,
según el proyecto arquitectónico de Juan
Monserrat y Verges, responde actualmente
a una serie de ampliaciones posteriores, de
épocas y estilos diferentes.
En 1908, en los terrenos colindantes a
la línea ferroviaria Granada-Bobadilla se
construye la torre alcoholera con estilo
art noveau, según el proyecto ejecutado en
Praga por la Sociedad Anónima de Construcciones Mecánicas, antigua casa Breitfeld
Danek I.C.I.A.
Nos explicaron a grandes rasgos el plan director.
La Universidad de Granada, que se hizo con el complejo, quiere el PTS, al otro lado de la Vega, con un nuevos campus para el bienestar, la ecología y el medio ambiente.