No se me ocurre nada, aparte de los políticos.
Una chapuza rápida sin Photoshop:
La anchura de la parte gris entre los setos es de tres carriles. Como he borrado toda la foto no se ve la proporción.
El ciprés más próximo al arco mediría más de 20 metros y estaría a unos 40 metros de distancia.
Digo las medidas aproximadas de la chapuza, no que tenga que ser así.
Por cierto, respecto a esta ensoñación, estamos pasando por alto que en Reina Victoria hay una estación de metro con transbordo que el túnel debería esquivar.
Entiendo el escepticismo, pero… ¿y si se hiciera bien?
Y el recorrido del propio túnel de L6 desde Guzmán El Bueno hasta el giro hacia Avda. Complutense
Teniendo en cuenta que habría que coordinar a ayuntamiento, ministerio y universidad, hay más posibilidades de que se hiele el infierno.
Buscando documentales de el NO DO para un trabajo he encontrado esto. Así es como me imagino la plaza de Moncloa convertida en avenida, aceras amplias y alineación de árboles. A veces solo hay que fijarse en el pasado y no inventarse cosas:
La he coloreado digitalmente para que se viera mejor.
Y con la fábrica Gal todavía en pie
Esa foto es precisamente como me gustaría que volviera a ser.
Cierto. No me había dado cuenta.
Wow.
Aunque el despiece del pavimento no me acaba de convencer.
Pero wow.
A mí me convence bastante más que el parcheo actual.
Bueno, eso es otra historia.
¿Que año puede ser? ¿Son los sesenta no? Obviando que era una dictadura, que maravilla conocer el madrid de los 50/60.
Tirándome a la piscina, yo diría que es en torno al año 60.
El Madrid de esos años es interesante por lo que luego desapareció y por ver los nuevos barrios sin adulteraciones, pero la mayoría del caserío era una ruina y las fachadas estaban sucísimas.
Según el concejal de Vox Fernando Martínez Vidal, “no hay una sola estatua de Franco, pero su régimen no se dedicó a eliminar los símbolos republicanos, muchos permanecen ahí a la vista de todos. ¿Se han dado cuenta que el escudo republicano preside la fachada del Banco de España en la calle Alcalá, el mismo que remata la fachada posterior del Ministerio de Agricultura?”
Sí que se eliminaron símbolos de la República, lo que pasa es que durante la República no se levantaron grandes monumentos conmemorativos a personajes o a hechos asociados a ella, pero sí que se derribaron monumentos vinculados a personajes asociados a la izquierda o al nacionalismo vasco o catalán. Pero si en el 39, cuando entraron en Madrid, una de las primeras cosas que hicieron fue destruir el Monumento a Mendizabal
Yo creo que los que quedaron fue por ignorancia o por desidia, como las dos farolas que están delante del Palcio Real, coronadas por una corona mural.
Pataletas y revanchismos catetos.
Pues parece que ya van a adjudicar el estudio para ver que patologías tiene el Arco y posteriormente restaurarlo.
Con ese importe poco se hace para lo que necesita