Entiendo. No digo que se cambie obviamente, pero se vería mejor viniendo desde la Plaza de España por una calle comercial.
¿Cuál es la empresa concesionaria?
Las concesionarias de los intercambiadores suelen ser UTEs creadas al efecto entre las empresas de autobuses, alguna constructora, la empresa de mantenimiento y servicios…
En este caso creo que también es así.
La concesionaria del intercambiador es Sacyr.
https://www.sacyrconcesiones.com/es/-/moncloa-transportation-hub-madrid
Pues una de dos:
- No están pagando a Sacyr por mantener el arco
- Están pagando a Sacyr por mantener el arco pero no lo hace. En este caso mal por Sacyr y mal por quien supervise a Sacyr.
¿La concesión o contrato y sus condiciones son públicas?
Si yo lo entiendo, peor es que aquí me ocurre como con el Prado (salvando las distancias). Si el objetivo es meter menos coches en el Centro, hay que empezar a reformar desde el Centro hacia las afueras de tal modo que no se creen cuellos de botella. Poner túneles lo que hace es invitar al tráfico creando un mayor número de usuarios, acabas por no solucionar lo que pretendes. Habría que empezar por Princesa, Isaac Peral y sobre todo Reyes católicos, reduciendo carriles, así como peatonalizando totalmente Ruperto Chapí, Francisco y Jacinto Alcántara y Camoens. De este modo reduces la presión que sufre la avenida y puedes actuar en consecuencia eliminando túneles.
Lo que propones me parece una gran idea para tejer lo que está a un lado de la A6 ( Museo de América, Escuelas de Navales, Agrónomos, Montes y Caminos, ) con lo que está otro lado ( Museo del Traje, Escuela de Arquitectura, Corina de Espinas, Rectorado…).
Esa zona está totalmente partida por la autovía, y los peatones tienen q ir hasta Moncloa para cambiar o bien algún paso superior disperso.
Eso sí, habría que soterrar la entrada, mediante depresión de la calzada, muros laterales y vigas artesas o bóvedas prefabricadas. 4 añitos de obra y 160 MM€ aprox. Cortar el tráfico porque sí es absolutamente inviable.
Desde luego q esta actuación la veo más necesaria que la prevista enfrente de las Cuatro Torres de la Castellana.
Madrid debería tener un plan ambicioso por legislatura, j*der.
No se habla de cortar el tráfico sino de disminuirlo, no es lo mismo.
Yo creo que con finalizar la A6 en la M30 y convertir lo sobrante en un paseo bulevar podría funcionar perfectamente sin hacer más túneles.
Es una de las salidas principales de Madrid, con una IMD cercana a los 125.000 veh/día.
Entiendo que todos hemos circulado alguna vez en horas punta y hemos podido comprobar lo cargada que está.
Tocar un solo carril ya es un lío monumental y reventaría el nivel de servicio de la A6.
Se puede soterrar y hacerla emerger a la altura del Ministerio del Aire por un lado y por otro enganchar con el túnel existente en Avda Reyes Católicos.
Eso depende muy mucho del saldo de carriles, si eliminas 12 carriles y creas un túnel de cuatro no estás aumentando el tráfico, estás paliando su reducción.
Si deja de ser viable salir por ahí los 125.000 se tendrán que buscar otro camino. Igual que existe el efecto llamada existe el efecto inverso.
Durante la larga construcción del túnel de Bailén la ciudad no colapsó, simplemente la gente fue por otro lado, y ahora que llegan menos carriles a Princesa y Gran Vía la vida sigue igual, simplemente la gente deja de verlo como un camino apetecible y se dispersa el tráfico quedando solo el que tiene verdadero origen/destino en la zona.
Se pueden estudiar y retocar esos caminos sin hacer túneles.
La A6 es la única autovía que se adentra al interior de la M-30 en varios kilómetros. Yo creo que con llegar a la M-30 ya vale.
Pero si reducimos de 12 a 4 sin soterrar el coste es menor y siempre tiene que haber carriles en superficie ya no solo para emergencias sino para los múltiples autobuses. Es una forma más barata de hacer lo mismo.
Yo hablo de matemáticas, no de diseño urbano. Quién dice cuatro dice seis o dice ocho, sigue sin ser un incremento.
Para ese hipotético bulevar yo dejaría uno+bus por sentido, desviando el tráfico que viene por Cristo Rey hacia Séneca y el de Princesa por Isaac Peral.
Ya, ya, si he entendido el punto y qué realmente estoy a favor en parte. Es simplemente que lo veo muchísimo gasto para algo que a título personal no considero necesario.
La idea del bulevar desde el Faro de Moncloa a la M30 es bastante buena.
Considero sin embargo que esa zona está muy cargada de tráfico,por lo que tendría que meditarse mucho y hacer buenas simulaciones de cómo respondería el tráfico, tanto en fase de obra como en fase operativa.
La salida natural de Madrid del barrio Arguelles Chamberí y del Centro es la A6, principalmente a través de dos ejes que desembocan en ella, la calle Cea Bermúdez y Princesa. Estas calles fueron "sacrificadas"hace años como colectores del tráfico de salida y entrada.
A las personas q deseen salir de la ciudad hay que darles alternativas viables.
Madrid Río lo disfrutamos todos porque previamente se mantuvo las necesidades de transporte de la gente con el soterramiento de la M30.
Acaba de entrar “El País” en liza. Y, quizá, enredando las cosas.
El arco incómodo | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)
Bajo mi punto de vista, ya expresado con reiteración en este hilo, el Arco debería ser sólo una pieza de una operación urbanística que rehabilitara toda la Universitaria (creo que más inteligente desde un punto de vista político), desde Puerta de Hierro hasta, si se me apura, Plaza de España, integrando el Museo de América, el del Traje o la Casa de Velázquez. así como el Cuartel General del Aire, la Puerta de Hierro, el Arco, no sé si “la corona de espinas” o la propia Universitaria; incluso el Manzanares, en los circuitos urbanos de Madrid.
Humanizando todo el entorno, desde luego.
Y replanteándose circulaciones, intercambiadores, presidencia del Gobierno o lo que haga falta.
Lo que es impresentable es lo que hay ahora. Es que ni siquiera es posible alcanzar, desde Arquitectura o Casa do Brasil, y por una acera decente, el Parque del Oe
Precioso!
Se te ha olvidao el faro de la moncloa erigido por el gran alcalde manzano
El faro debería desaparecer por ser un elemento mediocre que nada tiene que ver con la estética de lo que le rodea. No funciona ni por contraste.