Arco de la Victoria o de Moncloa | Madrid

Es cierto que es aventurado… Pero también es cierto que en el 81 hubo un grupo de militares que consideró que la situación no era tan diferente al 36 y se sintió en la obligación de “salvar la patria” de la deriva a la que se dirigía. Si hubiesen triunfado (y no estuvieron tan lejos), a lo mejor la percepción de la Transición y la Constitución del 78 también sería la de un “régimen fallido”, y también habría quien se basara en ello para justificar (perdón, explicar) el golpe.

2 Me gusta

Perdón, acabo de leer un articulo en el que se dice que tiebe Ambiental 3, y que iban a reusar materiales del edificio para reconstruirlo. Pero parece que no se podrá reaprovechar nad.

sigue siendo una mierda.

Más que tiempo es que quizá hay cosas que son verdad. Todos los derribos que se hicieron en Campamento son para llorar.

14 Me gusta

Pero vamos a ver, ¿son edificios protegidos estructuralmente o no? Se derriban muchas cosas que son para llorar pero no tienen protección alguna.

A ver si escribimos con algo más de criterio.

1 me gusta

Una cosa es ser BIP y otra cosa es que estuviese protegido.
El Edificio España no es BIP, pero tiene partes que están protegidas y que no se pueden derribar.

El 18 de junio de 2013 la Comunidad de Madrid aprueba la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico, que protege automáticamente “inmuebles singulares construidos antes de 1936 que pertenezcan a alguna de las siguientes tipologías: iglesias, ermitas, cementerios, conventos…”. La norma regional considera este tipo de edificaciones como Bienes de Interés Patrimonial, cuya mínima modificación requiere del visto bueno de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

Otra cosa es que el Ayuntamiento no tuviese actualizado su catálogos de bienes protegidos.

5 Me gusta

En 2006 se propone rebajar la protección de muchos de los edificios del conjunto. Como puedes observar incluso rebajándose, el pabellón mantenía una protección de su volumetría. Quizá ves la paja del criterio en el ojo ajeno y no la viga del propio.

4 Me gusta

Y por eso seguramente se paralizó el derribo a las 24 horas.

Lo que está claro es que no se autorizó de forma justificada el derribo de un edificio protegido.

Como habrás visto por lo que han subido los compañeros y el ejemplo que yo he puesto, sí que se han tirado “cosas” protegidas en el XXI. Creo que no hay que darle más vueltas.

4 Me gusta

Y tú a ver si te relajas un poco. No hace falta ponerse así.

1 me gusta

Se pueden tirar en estos casos:

  • Tirar inmuebles protegidos si se declaran en ruina.
  • Tirar inmuebles de gran valor que no están protegidos.
  • Tirar inmuebles a pesar de su protección, pero esto se realizaría de forma irregular.

¿En cual de esos supuestos encaja el arco?

Que yo sepa ninguna administración ha autorizado la demolición de algún inmueble protegido que lo preserve de su demolición pues tal cosa constituye un delito. Si ha sido así estaría bien ver alguna sentencia judicial contra la administración que permitió tal cosa y no titulares amarillistas o bulos.

¿De verdad alguien cree que el Ayuntamiento puede autorizar la demolición del arco saltándose su protección y no pasaría nada?

Ese edificio se declaró en ruina.

Claro, porque no se ejecutaron las tareas de mantenimiento a las que obliga estar protegido. Está claro que los poderes públicos no actúan de manera correcta si un edificio protegido acaba en estado de ruina. Pasó también seguramente con la casa blasonada de Embajadores, no tengo el dato pero seguro que se declaró en ruina antes de proceder a su demolición, este edificio era propiedad del ayuntamiento.

También se declaró en ruinas el Palacio de la duquesa de Sueca para proceder a su derribo, derribo que afortunadamente en este caso si fue paralizado y hoy aunque el ayuntamiento haya decidido no abrirlo, mantenemos el palacio.

Antes comentaste que no conocías edificios protegidos que hubieran sido derribados en el siglo XXI en Madrid. Desafortunadamente te hemos traido muchos.

6 Me gusta

Recopilando, los muchos edificios “protegidos” “derribados”:

  • El convento de las damas apostólicas no estaba en el catálogo de protección municipal y se inició un derribo que se paró a las 24h y posteriormente se acordó su declaración BIP por la CAM.
  • El Taller de Precisión no estaba protegido.
  • En Canalejas no se ha derribado algo que estuviese protegido.
  • El edificio de Tetuán no estaba protegido.
  • La casa blasonada de Embajadores no estaba protegida. Estaba protegida la fachada, la cual suponemos que estando en el estado que estaba previsiblemente se eliminó.
  • Campamento, se derribó tras declararse en estado de ruina.
  • En el caso del Palacio de la duquesa de Sueca no se derribó. Se pretendió un derribo parcial que ni quiera se produjo.
1 me gusta

Ya son más que ninguno no? Seguramente hay más, pero ya se ha demostrado que estas cosas siguen pasando.

Sabemos si se guardó el blasón que estaba en buen estado? Fueron cinco largos años, desde que lo adquirió el ayuntamiento, de lenta agonía hasta que tuvieron que declarar la ruina y derribar elementos protegidos.

2 Me gusta

Todo aquello, como el triste suceso del incendio del restaurante del viernes pasado, es en gran parte consecuencia de las Santas Declaraciones Responsables que vinieron para solucionar todos los males de los trámites de licencias…

7 Me gusta

Más que afortunadamente yo en este caso diría que lamentablemente no se llegó a tirar. Si se hubiera tirado ese conjunto de casonas destartaladas que de Palacio sólo tiene el nombre, no llevaríamos 20 años con una enorme construcción ruinosa (ahora sólo en lo económico tras enterrar demasiados millones de euros para resucitarla de la ruina técnica en la que estaba) con la que nadie sabe qué hacer aparte de promesas electorales (¿ya han hecho la de estas elecciones?)

Sí, sí que se produjo, gran parte del edificio colindante con el colegio se derribó cautelarmente para evitar desgracias… y del resto de pabellones se derribó todo salvo la estructura principal de muros de carga y poco más.

1 me gusta

L arco demolido encaja en una cuarta opción, la opción Canalejas: desproteger para “intervenir” después. Es lo que hicieron. No me pareció bien, y no me parecería que lo hicieran con el arco tampoco, aunque el precedente ya está ahí, no queremos más. No se. Yoquitaria toda referencia franquisya y la reemplazaba con nada. Arco de Moncloa y ya. Si no se puede tocar pir protección, al menor se resignifica y ya. Si se puede habilitar mirador, se hace y nada más. Y la sala, cob unabreve explicación de lo que fue, lo que es ahora, y poco más.

2 Me gusta

Por cierto, están limpiando el Arco y toda la zona que lo delimita después de, por lo menos, la pandemia.
No hay nada como una campaña electoral.

17 Me gusta

De hecho, creo que ni eso. Me parece que estaban con las gestiones.

4 Me gusta

Salvo que no se haya publicado, la cesión aun no se ha cerrado. La universidad aprobó cederlo al ayuntamiento, pero se tiene que firmar el correspondiente convenio.

4 Me gusta