Arco de la Victoria o de Moncloa | Madrid

Es sorprendente que en la capital de castellano moleste tanto que ponga “Girona” pero lo de Wizink Center nos lo comamos con patatas y a algunos les parezca hasta bien no?

3 Me gusta

Supongo que tú dirás London en vez de Londres.

2 Me gusta

No, yo digo Londres y digo Milán si hablo en una lengua española. Digo indiferentemente Donosti o San Sebastián y suelo decir Girona, pero porque para mi las lenguas de España me son propias y me gusta hacerlo así.

Así que como chiste no te lo compro. Me parece correcto que cada uno use la acepción que considere al referirse a las ciudades de España tanto si lo hacen en castellano como si lo hacen en otra lengua del país. Para algo somos ricos y diversos. :grinning:

Simplemente remarcaba el hecho de que me llama la atención lo rápido que se queja la gente por ver algo escrito en una lengua española y los muchos anglicismos que nos comemos con patatas y que incluso les parecen “cool

3 Me gusta

En realidad me da igual, puedes decir las ciudades como quieras, estaba siendo un poco troll.

Yo digo Gerona y Lérida simplemente porque no sé catalán y no estoy hablando en dicha lengua.

El catalán es una lengua de una comunidad autónoma pero no resido allí ni hablo el idioma (como no hablo el leonés, gallego o valenciano) por lo que uso los términos españoles.

Cansa un poco la excusa de “lenguas españolas”. Sí, lo son, pero solamente son oficiales en una autonomía, por lo que puedo seguir usando la lengua común de todos los españoles y no sentirme mal por ello.

4 Me gusta

En el 34 de produjo un intento de revolución no un golpe de estado militar, que no es lo mismo, como tampoco lo fue el intento de independencia catalán.

El resto se sucedieron durante el contexto de guerra en un proceso de desmembramiento del ejecutivo. Es decir todos posteriores al golpe militar fallido.

Cambio de régimen que se debió a la huida del monarca tras la falta de apoyos. La legitimación de ello está totalmente justificada.

El país? Sí, totalmente. La sociedad? No, ya estaba totalmente polarizada, por supuesto.

1 me gusta

Dejando a un lado por un momento la interpretación sesgada de mi mensaje, y las falsas equivalencias que iluminan sobre quien escribe, supongo que no ignorarás que oponerse a cambiar , resignificar, o contextualizar nada, o a reconocer y conmemorar a algunos compatriotas españoles, supone, en la práctica, honrar y celebrar sólo a uno de los bandos. El mismo bando que desde hace ochenta años ha venido disfrutando de honores, reconocimientos, y monumentos (por no hablar de que disfrutó de pensiones, carreras militares y políticas, y en definitiva, poder), mientras al otro le quedó la humillación, las purgas, la represión, y el destierro.

Todo ello supuestamente en nombre de la reconciliación, el consenso, la neutralidad histórica, y la objetividad. Todo muy lógico, sí.

2 Me gusta

Solo faltaría que no pagasen :crazy_face:

1 me gusta

Pensando un poco en esto que he comentado antes, creo que una forma de “resignificar” el arco, y de encajarlo con la denominación de la Avenida de la Memoria, sería enmarcarlo en una actuación más ambiciosa que reformara todo el entorno de Moncloa, en el sentido que habéis comentado algunos en este hilo. Una actuación que creara una verdadera Plaza de la Moncloa, que conectara la actual junta de distrito con el Arco creando un Museo-Memorial de la Madrid en la Guerra Civil (nombre por determinar). Posiblemente incluyendo alguna intervención arquitectónica contemporánea de calidad (también por determinar).

Un memorial, si no objetivo (la objetividad no existe, y este hilo es prueba de ello), sí equilibrado. Un memorial que contara el golpe del 36, la reacción de las autoridades y el pueblo de Madrid, la organización de la defensa de la ciudad, el papel del franquismo en la retaguardia, las batallas en su entorno (remarcando así parte de la importancia histórica de la Ciudad Universitaria, que me parece una gran desconocida). Un memorial que no fuera maniqueo y no ensalzara simplemente a ninguno de los bandos, que contara la represión republicana (sí, también las checas y Paracuellos) y la represión franquista durante la postguerra. Un memorial que recreara y permitiera experimentar la vida de Madrid de la Guerra Civil. Un memorial que se centrara en aquello que unos y otros compartimos: la “victoria” que ensalza el arco no fue algo glorioso, sino el último capítulo de una la horrible guerra trajo cantidades inmensas de dolor, sufrimiento, muerte, y miseria a millones de españoles.

Material impreso, sonoro, audiovisual, y museístico hay de sobra, y de calidad. Creo que, del mismo modo que Vitoria ha creado un memorial de las víctimas del terrorismo, o que Francia, Alemania, Polonia, o Israel pueden mostrar y recordar la historia de la Segunda Guerra Mundial, en Madrid deberíamos estar ya preparados para crear un memorial sobre la Guerra Civil.

Si se hiciera bien, creo que podría ser una pieza clave en recuperar toda esa zona para la ciudad, e incluso podría convertir algunas piezas de arquitectura fascista interesantes, pero que en general despiertan un interés limitado, en parte de un icono arquitectónico, cultural, e incluso turístico de Madrid (la Guerra Civil es, junto con el descubrimiento y conquista de América, si no más, el episodio de nuestra historia que despierta más interés fuera de nuestras fronteras).

8 Me gusta

Ya que estamos con la “Memoria Histórica”, y como está dentro del conjunto arquitectónico de la Moncloa, pues haber que se opina.

Es curioso el asunto, se trata del monolito al vuelo Plus Ultra que se puso en 1956, como parte de la reordenación urbana de la zona, y en memoria al vuelo que hizo el hidroavión desde el 22 de Enero al 10 de Febrero de 1926, desde Palos de la Frontera-Buenos Aires, antes de que Charles Lindbergh cruzara en 1927 el Atlántico ; vamos, impresionante.

La tripulación fue el comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada. Hasta ahí, historia.

Ahora viene lo divertido.

Ramón Franco era hermano de “Franquito el cuquito”,

Ruiz de Alda fue cofundador de la ¡¡¡¡falange!!!, y fue asesinado en 1936,justo enfrente, en la cárcel Modelo de Madrid.

Durán murió en Julio de 1926 en Barcelona durante una exhibición aérea,

Y Pablo Rada se mantuvo leal a la República, y se exilió, volviendo en 1966 después de petición al dictador.

Claro, tenemos un monumento con el Águila de San Carlos arriba, símbolo de los Reyes Católicos, pero claro como esta gente se apoderó de este símbolo de la historia de España, para reivindicar su paranoia, pues normal que se hable de él como “el pollito”,

Estas vestales mirando el cielo,

Lo del ángel protector sujetando el hidroavión entre nubes, no me digáis que no tiene su aquel,

Y hablamos del hermano del Dictador y el fundador de la Falange,

¿Que hacemos con el monumento?.

14 Me gusta

Normalmente, a los que le molesta que alguien escriba Girona en Madrid son los mismos a los que les molesta que algo se llame Wizink y que exigen que les llames Jordi cuando en su DNI dice Jorge. A veces también les molesta que tiren unas cocheras de metro o te dan la turra en Twitter porque un colegio recién construido no tiene un columpio porque a ellos les gustaba mucho un columpio que tenía su colegio que construyeron con Felipe González y que esos sí que eran buenos tiempos porque los jóvenes de ahora no tienen preocupaciones y están por ahí todo el día mirando el móvil y no leen libros y no saben que el Wizink se llamaba palacio de los deportes y que era un sitio que molaba porque no veas cómo se escuchaba a Miguel Ríos esa noche, que hasta Sánchez Dragó movía la melena y Buff que tiempos.

Hay gente que vive molesta y en ansiedad. Los signos de puntuación y las frases cortos la reducen. Bien por el Wizink :rofl:

1 me gusta

Conservarlo, es fantástico. Ya sería una pena eliminarlo porque “ya están los libros de historia para quien quiera saber”

6 Me gusta

Hermano del dictador… y destacado republicano y masón. De hecho, la historia cuenta que, al estallar la guerra, que le pilla en Washington, se plantea volver a Madrid y ponerse a las órdenes del gobierno de la República, pero Azaña lo disuade.

Unos meses después, por el contrario, se une al bando franquista, posiblemente más por afinidades familiares y personales que políticas.

Y a mí el monumento me parece muy bueno también.

5 Me gusta

Te compraba la propuesta si esta parte de ella fuera realista. Pero todos sabemos que esa parte jamás se admitiría, porque no existe dentro del revisionismo que se quiere imponer desde una parte de nuestros representantes. Lo que pasa es que sí existió.

5 Me gusta

¿A qué revisionismo te refieres?

1 me gusta

Al VAR.

2 Me gusta

De hecho, los arenas suelen tener nombre de marca: O2 Arena, Allianz Arena, Accor Arena… Y otros cientos por el mundo. Evidentemente pagarán lo suyo.

Extraño que el de Barcelona mantenga su nombre original.

Ojalá un proyecto ambicioso como el que relatas, pero para muestra mira cómo saltan los hooligans en este foro cada vez que se habla de cualquier cosa que tenga un poco que ver con la política actual… Imaginate en la calle y con los medios sacando tajada. No veo en absoluto preparado a Madrid para afrontar un proyecto de gran envergadura y mucho menos si tiene que tocar los bandos de la guerra.

Lamentablemente, a la sociedad madrileña le gusta el barro político y eso es incompatible con una acción transversal y conciliadora. Siempre digo que el peor enemigo de Madrid es su política extrema, pero la gente la vota en mayoría.

Me conformo con que restauren el arco y hagan un poco de placita. Una pena pero siendo realista no veo nada más factible que eso.

5 Me gusta

Pues @Vic_Shine , creo que la mayoría de los “hooligans” que estábamos en contra del cambio de nombre del arco veníamos proponiendo algo así: explicaciones adicionales en la restauración del monumento, las cuales el forero al que respondes ha desarrollado más amplia y detalladamente muy en línea con lo que algunos proponíamos.

Lo digo porque no sé si es que no nos explicábamos bien nosotros o si es que ha habido cierta obcecación por parte de los suscriptores del cambio de nombre en reducirnos a una suerte de fascistas inmovilistas. Cosa que tampoco me extrañaría mucho, dada la reactividad que ha suscitado el hecho de que a algunos no nos moleste el nombre y que quisiéramos añadir sólo explicaciones para reparar.

4 Me gusta

Aquí solo he visto un “hooligan” dando un sonoro portazo. Las cosas como son.
Fuera de eso creo que dentro de lo que cabe, y teniendo en cuenta el tema que se ha decidido discutir…creo que por lo general se ha mantenido un intercambio de mensajes bastante calmado, incluso he leído opiniones interesantes desde posiciones ideológicas contrarias. ¿No es lo que se pide?

4 Me gusta

Voy a dar mi opinion el nombre del arco de la victoria,le importa a la gente lo musmo que el traslado de las cenizas de Franco en helicoptero osea nada,ni un contenedor quemado en España es que ni un grito mas alto que otro…lo digo por los que le tienen tanto miedo a la extrema derecha imaginaria.
Yo lo que quiero es que se arregle y si para arreglarlo se tiene que llamar arco de la Paz hagase.

1 me gusta