- donde vas?
- manzanas traigo
Monumento al dictador Simón Bolivar en Madrid:
Dato curioso; a dia de hoy el único dictador que tiene un monumento y calles en Madrid es el dictador Simón Bolivar, quien además participó en el asesinato de miles de españoles.
Vender algo como única vía de algo según tu criterio suena demasiado “dictatorial” paradójicamente.
Siempre hay alternativa.
Si nos ponemos así, en mitad de la plaza mayor tienes una estatua ecuestre de otro dictador…
Puestos a dar datos falsos o inexactos…
He intentado dar unos puntos que serían unos “mínimos”, es decir, es evidente que no se va a demoler, y es evidente que no puede continuar como homenaje a uno de los mayores tiranos que ha habido en España. Discutir sobre esos dos puntos me parece una pérdida de tiempo.
A mi me parece evidentemente preocupante que a alguien le ocupe el significado por el que se erigió un monumento anacrónico.
Yo abogó por qué se mantenga.
Si nos ponemos así, va a ser que no hay un único dictador de la historia. Ni tampoco es el que que no te gusta quién más gente asesinó:
A mi lo que me parece evidentemente preocupante es que haya gente que, como tú, no entienda el por qué hay que resignificarlo.
Al menos leer el hilo me hace ver que el pasado, tan pasado no está, y que los que se creen libres de los procesos históricos de su patria, tan libres no son. Cualquier intervención que tome al arco como proragonista traerá de vuelta estos debates, y los traerá de vuelta porque no se han tenido. Me alegra ver que en el foro somos pioneros
Lo tiene, a mi la plaza de Moncloa me parece muy vistosa y elegante. Los arcos de los bajos, el estilo Neo-herreriano , el arco de la memoria etc…
Quedaría una zona chulísima y muy turística.
Qué no comparta la resignificación no quiere decir que no la entienda. Resignificación que, apelando a los sentimientos afrentados de las víctimas del Franquismo, sirven de demagogia para colar una prolongación de un victimismo muy jugoso para el juego político.
No hace falta poner una tabla más falsa que un duro sevillano ni irse por los cerros de Úbeda para discutir sobre el nombre del monumento.
El tema del nombre viene sobrevenido al hilo por cuestiones legales.
Como en la vida se puede ser muchas cosas menos cursi, a mí eso de «Arco de la Concordia», como ideó Gallardón, no me convence.
Por eso abogó por algo neutro o específico.
¿Si nos ponemos así?¿datos falsos o inexactos?
Simón Bolivar fue declarado dictador:
Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la Gran Colombia, Bolívar se declaró a sí mismo Dictador de la Gran Colombia el 27 de agosto de 1828, mediante el Decreto Orgánico de la dictadura, por el fue abolida la vicepresidencia de la República.
También fue proclamado dictador de Perú y Venezuela. Lo dice hasta el servicio diplomático de Perú:
¿Qué otro personaje proclamado o reconocido como dictador tiene un monumento en Madrid?¿Cual es el dato falso o inexacto?
Simón Bolivar es el único dictador que tiene un monumento en Madrid. Creo que es un dato objetivo y fiel, o al menos no me consta otra cosa, pero quizá puedas arrojar algo de luz.
Yo creo que intentar comparar hechos acaecidos hace siglos para equipararlos a los que nos pasaron “ayer” no tiene mucho sentido.
No se puede en un mismo discurso decir “entonces hablemos de la colonización o de la conquista romana de Hispania y que pidan perdón!” para luego decir que así nos va porque la España del siglo XX y del XXI desconoce su historia.
Amigos que estamos hablando de algo que ha pasado en el XX y no queremos hablar de ello. Como para ponerse a hablar de lo malo que era introduzca aquí el nombre de cualquier rey absolutista o cacique ahora. La diferencia ya se ha comentado previamente en el hilo
No estoy comparando una cosa con otra, estoy diciendo que el único dictador con un monumento en la ciudad es Simón Bolivar.
¿Cual es la comparación?
Antes leí por ahí que no debe haber monumentos a dictadores, estoy de acuerdo.
Si queremos hablar de ello. De hecho, lo estamos haciendo.
Los hechos que conmemora el arco acontecieron hace casi 1 siglo. A mi, -y a la mayoría de los españoles probablemente- me resultarían lejanos si no fuese por qué hay intereses políticos en generar prosélitos que lo sacan a relucir constantemente.
Yo creo que es muy importante establecer la diferencia entre los políticos que quieren aprovecharse del tema y la gente que lo ha vivido y necesita supurar.
Yo solo hablo de escucharles a ellos. Un ejercicio de empatía, no se trata de a quien no le importa, se trata de a quien sí y qué podemos hacer como sociedad madura y democrática para solucionarlo.
Yo puedo entender a quien siempre se ha preguntado donde está enterrado su abuelo o bisabuelo, y al que aun se lo sigue preguntando. Incluso entiendo que algunos no solo se lo pregunten como dato “curioso” sino que piden saber donde está mal enterrado su familiar. Me da igual si el que fue lanzando como un perro en una cuneta era de un bando o del otro. Entiendo que algunos no quieran irse de este mundo sin resolver esas dudas.
Otra cosa es, y ahí sí voy a ser más suspicaz, esa supuesta molestia, casi traumática, que puede causar un monumento como el llamado Arco de la Victoria (hasta hoy) a una parte de los españoles. ¿Qué puede no gustar a algunos? Pues claro, seguro. De ofendidos siempre va a haber, incluso lo estamos viendo con manifestaciones contra monumentos a Colón…Te salen ofendidos de debajo de las piedras, y para algunos eso ya es suficiente para querer quitar monumentos y estatuas, o como mínimo planteárselo. Oye, fuera estatuas a personajes históricos, fuera monumentos que puedan ofender, y bienvenidas las calles 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Aquí hay mucho, muchísimo, de estirar el chicle todo lo que se pueda y poco poquísimo de molestia y preocupación honesta. Por eso, en mi opinión, yo no cambiaría el nombre solo porque pudiera ofender a alguien, y solo me preocuparía de arreglar toda esa zona y ponerla en valor. PERO si la cacareada ley de memoria histórica y las últimas leyes ad hoc dictan que debe cambiar el nombre y/o quitar X, pues no hay mucho más que hablar.