La falacia es la comparación que has hecho ante un hipotético monumento alzado por un hecho concreto dentro de las características de una dictadura y el motivo general por el que se ha alzado el arco -que es la victoria de Franco-
Por eso lo que proponemos muchos es explicar el monumento. A mi me parece un error borrar significados, o resignificarlos.
Podríamos hacer un Primark en “Cuelgamuros”, pero yo prefiero que sea el museo de los horrores que es, y que se explique.
No estoy en contra de honrar a las víctimas, no es incompatible.
Pero justamente estamos llegando al quid de la cuestión. La arquitectura, y más la arquitectura del poder, está intrínsecamente unida a su significado original. El palacio real representaba el poder absoluto de la monarquía borbónica, una catedral representa el poder de Dios sobre todas las cosas. Un arco del triunfo representa una victoria de alguien sobre otro.
A lo que voy es que si queremos dignificar la zona y mejorar el entorno urbano del arco, es indispensable resignificar el monumento porque es, a mi parecer, poco recomendable enaltecer urbanísticamente un monumento arquitectónico que representa lo que representa. Lo sepa o no la gente, se ofenda o no quien quiera.
Se trata de manteniendo o no el nombre, darle un significado acorde al transcurso de la historia librándonos de la dictadura y consolidando nuestra democracia, acorde a lo que realmente supuso y supone para mucha gente todavía la victoria del bando golpista en la guerra.
Yo estoy libre de la dictadura. El que se esclaviza ante la historia es el que no para de querer resolverla en el presente.
No tengo ninguna urgencia ni necesidad en dignificar monumentos, me vale con explicarlos.
**[quote=“Mind_the_gap, post:642, topic:366, full:true”]
Lo de centrar el asunto en el rigor y el criterio histórico es algo que quieres hacer tú.
Fuera de este foro y en general, el nivel de conocimiento histórico es bastante justito (me incluyo), como para centrar todo el debate del arco en torno a esa variable.
A mi me impacta más el estado de conservación de una construcción de estas dimensiones como puerta de Madrid, que se si llama arco X o arco Y o si lo fundo Paco o Pepe. Me preocupa a lo mejor más que cuando voy por ahí no me caiga un cascote o que no se hagan botellones.
[/quote]
Es que evidentemente que el Urbanismo tiene que tener en criterios artísticos e históricos!
Cuando eso no ocurre, cuando a nadie le importa, entonces es cuando o perdemos patrimonio o conservamos mal el que tenemos. Si adoptamos la pose de “da igual” entonces conseguiremos una ciudad mediocre. Y no, a algunos no nos da igual. A mi no me da igual que el Arco esté abandonado a su suerte, y una intervención urbanística adecuada pasa por restaurarlo, resignificarlo conforme a una praxis idéntica a la que se hace en el resto de Europa. Por lo mismo que quiero que tengamos una cornisa de Madrid con un Palacio Real y una Catedral impolutos y cuidados, sin que eso me convierta necesariamente ni en monárquico ni en católico.
No estoy hablando de nosotros. Lo creas o no, hay mucha gente todavía viva que sufrió las consecuencia de una guerra ( quedan pocos) y su posterior dictadura ( de estos quedan muchos).
No tratemos de centrar todo el discurso en el “yo” porque lo que para ti es insignificante para otra persona puede suponer un gran trauma. Se trata de escucharnos y conseguir que todo el mundo esté en paz con sus vivencias y con su presente.
La labor del Historiador serio no implica una esclavitud ante la Historia ni tampoco pretende resolverla, es una ciencia social rigurosa que conviene no confundir con una tertulia de la tele
Entonces el “historiador serio” sería también proclive a resignificar las pirámides mayas por los indígenas secuestrados y sacrificados? o el ejército de Xian por las conquistas perpetradas por la Dinastía Qing?.. los sofismos no hay que currárselos mucho para convencer. Sigo defendiendo el cinismo como mejor opción ante tanta demagogia.
Yo veo más demagógico comparar hechos que sucedieron hace siglos con la historia reciente del país de la que aún quedan testigos vivos.
La demagogia es apelar a las emociones para convencer de un discurso. Mi postura es bastante impopular.
Insisto, la labor del Historiador tiene una vertiente científica, y tu comentario, tan manido como carente de rigor, no se sostiene por una sencilla razón: hay consenso en la comunidad histórica internacional en que los procesos de resignificación en el contexto de un mundo donde tenemos organismos como la ONU, Carta de Derechos Humanos, estructuras jurídicas internacionalmente aceptadas… NO es comparable a cualquier suceso anterior a la Primera Guerra Mundial.
Es por esto por lo que figuras históricas que evidentemente cometieron atrocidades desde el punto de vista de nuestra época histórica no se juzgan igual que los crímenes de los regímenes dictatoriales del siglo XX
Creo que es una obviedad que no es necesario recordar.
No creo que sea impopular. Yo es que personalmente no te estoy entendiendo. Hablas de explicar lo que significa el monumento al que lo visita. Eso es la resignificación de la que el resto estamos hablando. No hace falta que pase a llamarse el Arco de la Concordia, eso sería una trampa con respecto a la razón de su construcción, se trata de explicar qué significó en su momento, qué representa y qué supone.
Pero explicarlo con la perspectiva democrática ya es esa resignificación de la que hablamos. Nadie está diciendo que de repente el edificio se convierta en algo que nunca fue, se pide que se explique bien qué es. Ahora mismo la dejadez para con esa parte de nuestra historia representa esa amnesia social de no saber qué pasó y de una búsqueda premeditada del olvido, olvido que casi siempre va en una dirección.
Nunca hay que usar el “presentismo”, para analizar la historia.
Yo soy antifranquista, pero es precisamente el nombre de “Arco de la Victoria”, de que se trata de un monumento de exaltación fascista, de apoderamiento de símbolos, de España sólo es de una manera, de “o piensas como yo, si no tu verás”, donde radica el morbo histórico de estas piedras; ¡¡¡¡pero si es su aroma a exaltación paranoica lo que las revaloriza!!!. Expliquemos la historia y dejemos las piedras tal y como se pensaron y se nombraron; es la mejor forma de “Memoria Histórica”.
Creo.
Falacia de autoridad.
Apelar al consenso científico no es una falacia de autoridad.
Hacerte una explicación breve pero exacta de porqué el contexto del desarrollo humano es distinto desde que se proclaman los DDHH o la existencia de árbitros jurídicos supranacionales tampoco lo es.
Es como si un terraplanista me acusa de cometer una “falacia de autoridad” por indicarte que hay consenso científico en que la Tierra es redonda.
Por mi parte dejo esta interacción aquí. Creo que los argumentos se califican solos.
Buenas tardes.
Dejará de ser una falacia de autoridad cuando dejes de confundir consenso científico con consenso institucional.
Demasiada propaganda como para hacer el esfuerzo de rebatir.
Sí, también apoyaron a Pinochet, sin duda un gran argumento.
Y si algo nunca ha sido puerta de algo ya no se puede llamar así?
Sí, a los republicanos les apoyó la URSS, sin duda un gran argumento.
Esos pocos que quedan son los que no hablan nunca del tema. Son los que no lo hemos vivido los que estamos removiendo las cenizas.