Bueno, es tu opinión. La entiendo pero no la comparto en absoluto y no porque me ofenda a mí, sino porque ofendería a mucha gente y el debate serían tan brutal que a saber en qué acabaría todo…
Polémica la habrá seguro cuando llegue el momento de tocar el arco, pero ir con el ánimo conciliador hará que el debate sea más liviano y sobre todo, mucho más corto. Hacerlo con el nombre original me parece una tremenda temeridad con ningún otro objetivo que meter el dedo en la llaga gratuitamente.
Solo por curiosidad, si los moros hubieran levantado un arco colosal en donde hoy está la Almudena para celebrar la conquista de la península en el siglo VIII, y lo hubieran bautizado como “Arco de la Victoria Musulmana”, tb querrías dejar el nombre?
Hombre, desde el momento en el que conmemora la victoria del bando golpista sobre el gobierno republicano, lo sepa o no lo sepa la gente, tiene una significación.
A mi me parece que explicar la historia y resignificar la simbología fascista presente a lo largo y ancho de todo el país es algo con lo que cualquier demócrata debería estar de acuerdo. Amnistía sí, amnesia no.
Es uno de los episodios más lamentables de la Guerra Civil, y que sinceramente, cualquier español debería conocer: la “Desbandá”, o como el Crucero Baleares masacró a miles de civiles españoles que huían de la ciudad.
Estoy aterrado ante la falta de sensibilidad ante un asunto tan serio.
Yo sé que este tema es como darse contra la pared, y a mi me duele ya la cabeza. Simplemente voy a acabar diciendo que España necesita un relato común para afrontar nuestro pasado reciente, en el que algunos tendrán que transigir más que otros. Poner una placa en el arco de poco va a servir sin este proceso previo.
Dejaría el nombre sin problema. Presumo de coherencia en ese sentido.
Como he sugerido, quizás el cinismo les librara de tal “brutal debate” a los que les ofenda… y podrían seguir felices con sus vidas sin ese nudo en el estómago al oír “Arco de la Victoria”.
Ofenderse, a mi parecer, es una posición en la vida fruto de una decisión ideológica. Te lo dice alguien que tiene muertos en ambos bandos, y que comulga más con la “cuerda anarquista”.
Se sigue llamando Arco de la Victoria, me da igual que un ignorante no sepa que victoria conmemora. Me parece totalmente inadmisible que una democracia consolidada tenga un monumento cuyo nombre honra la consecución de un golpe de Estado, derrocamiento de un gobierno y posterior dictadura de 40 años.
Creo que se trata de justicia democrática no tener un monumento con este tipo de denominaciones.
Desconozco en qué dato te basas para decir que el Arco es visto o no por la población de determinada manera. Lo que sí me resulta evidente es que un dato básico del citado Arco es porqué se levantó y qué significado histórico tiene.
Los procesos de resignificacion de edificios y estructuras son algo habitual (y sano) que ocurre en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Ocurre en Polonia con monumentos de la Unión Soviética, en Alemania con el Nazismo y en España con el Franquismo. Es un proceso normal que debería ser visto así por cualquier ciudadano, con independencia de su ideología político-económica.
Evidentemente hay opiniones para todo. No sé que te parecería que un monumento honrara los experimentos realizados con seres humanos durante el nazismo y no se hubiera cambiado su nombre o su significado.
Una falsa dicotomía, lo demócratas elegimos sin que las opciones estén limitadas a resignificación o enaltecimiento. El monumento puede ser explicado, que es lo que estamos proponiendo la mayoría a los que el nombre no nos duele.
Siendo así, efectivamente sí que tiene coherencia tu argumentación; sin embargo, permíteme añadir que si la ETA hubiera asesinado a mi padre y hubieran levantado un espléndido monumento para celebrar su muerte, ya me costaría aceptar mantener dicho monumento en cuestión pero lo que nunca aceptaría sería dejarlo con el nombre de “Monumento a la Muerte del Padre de Vic_Shine”. No sé si me entiendes… igual es cuestión de empatía y no tanto de cinismo como dices.
Sea como sea, creo que es mucho más práctico cambiarle el nombre y dejarse de líos. Arco de Moncloa es neutral y nadie se va a ofender por ello.
Obviamente puedes sentir la indiferencia que desees con respecto a cualquier tema.
Pero en este foro se habla de Urbanismo, y cómo criterios históricos en una democracia del siglo XXI afecta al proceso de resignificación de un monumento.
Algunos parece que se empeñan en identificarlo con una cuestión política, y no lo es en absoluto: es rigor histórico puro.
Es que estás personalizando algo que tuvo un mayor alcance, y es una falacia que alguien vaya a erigir un monumento a un asesino por un atentado concreto. También el recorrido y la perspectiva se alcanza con los años. No nos olvidemos que el arco rinde homenaje a una cuestión acontecida hace casi 100 años.
Pues yo fíjate que veo que lo más práctico es darle la importancia que tiene. Es decir, poca.
Lo que está claro que es creo que ofende más el cambio de nombre a mucha gente que la ofensa que representa para otros que siga manteniendo el nombre honrando la victoria fascista.
No creo que exista una falsa analogía entre 2 regímenes fascistas europeos con miles de muertos a sus espaldas. La forma de llegar al poder quizá? Aquí la dictadura española es peor incluso.
Lo de centrar el asunto en el rigor y el criterio histórico es algo que quieres hacer tú.
Fuera de este foro y en general, el nivel de conocimiento histórico es bastante justito (me incluyo), como para centrar todo el debate del arco en torno a esa variable.
A mi me impacta más el estado de conservación de una construcción de estas dimensiones como puerta de Madrid, que se si llama arco X o arco Y o si lo fundo Paco o Pepe. Me preocupa a lo mejor más que cuando voy por ahí no me caiga un cascote o que no se hagan botellones.
A mí a veces tb me cuesta entender cómo es posible que haya gente tan sensibilizada con la guerra, pero tan solo hay que pensar que son unas cuantas generaciones lo que nos separa de ella. Hay gente con muertos y con experiencias muy desagradables que manchan la historia de su familia y no veo mal tenerlas en cuenta, ya que a mí me da exactamente igual que el arco se llame Victoria o Patricia.
No considero cinismo el renombrar un objeto de una forma distinta siempre y cuando se sepa de dónde vino.