Curioso como en pleno siglo XIX tras la Gloriosa los que eliminaron la dedicatoria a Fernando VII de la puerta de Toledo sufrieron de «urticaria posmo».
La Historia no empezó ayer.
Tampoco conviene mezclar ideas, una cosa es resignificar y otra muuuy distinta es renombrar. Poner un nombre neutro es neutro, no es una resignificación, sino un «designificación»
Soy el primero que se opone a cursiladas artificiales.
Pero se me acaba de ocurrir, pensando en alguna intervención precedente, que «Arco de Minerva» estaría gracioso, por lo poliédrico de la advocación.
Es que el efecto boomerang que están consiguiendo con este tema es atroz. Llevan 40 años intentando cambiar la historia en el imaginario colectivo y lo que están consiguiendo es que haya más gente joven interesada por la figura de Franco y los motivos que llevaron al alzamiento militar que nunca. Y con razón.
A mí no me molesta que le cambien el nombre a un monumento, lo que me molesta es el discurso y que tomen a la gente por estúpida. Y sobre todo que aprovechen los cambios de nombre para hacer “revancha semántica”, para meter su ideología o sus traumitas particulares.
Pues sí, tras 40 años intentando convencer a la mitad del país de que unos eran buenos y los otros eran malos parece que cada vez hay más gente que piensa por sí misma. Y eso, desde luego, no era lo que estaban buscando.
Ahora puedes hacer todas las chanzas que quieras, pero sabes perfectamente que es así.
A mí me hacen mucha gracia también los que se creen que una “democracia” que asesinaba a los líderes de la oposición y cuyo objetivo político declarado era la revolución socialista, era una democracia “legítima”.
Tan legítima y confiable que en los 40 años posteriores ni un solo país de la libertad aliada internacional movió un solo dedo para restaurarla ni para apear al dictador. Cómo sería la alternativa…
“Curioso como en pleno siglo XIX tras la Gloriosa los que eliminaron la dedicatoria a Fernando VII de la puerta de Toledo sufrieron de «urticaria posmo».”
Ahí la urticaria aún era moderna. Me hubiese pronunciado igual. Pieles finas ha habido en todas las épocas.
“Tampoco conviene mezclar ideas, una cosa es resignificar y otra muuuy distinta es renombrar. Poner un nombre neutro es neutro, no es una resignificación, sino un «designificación»”
No encuentro una definición de tal término no aplicada al ámbito sexual. Aunque si nos permitimos aplicarla a este ámbito, “romper el vínculo semántico del arco con su significado”, me suena muy similar a “resignificar”, porque al romper tal vínculo -deduzco que implícito en el nombre- habrá que cargarlo con otro significado (véase "Cuelgamuros).
“Pero se me acaba de ocurrir, pensando en alguna intervención precedente, que «Arco de Minerva» estaría gracioso, por lo poliédrico de la advocación”
Arco de Minerva la franquista queda mejor. El arco es lo que es, a mi no ofende.
También podríamos argumentar que no pasa nada por dejar el nombre como está. El nombre del arco no es una falta de respeto, fue nombrado para ensalzar por lo que fue erigido dentro de un contexto muy claro. El debate se abre al proponer el cambio de nombre -que, por cierto, no es que se “resucite” como indicas. Es que el nombre del arco es “Arco de la Victoria”.
El problema no es que rebauticen monumentos, sino por qué se hace y a la retórica revisionista a la que responde -que no es ni mucho menos inocua ni inocente-
Por mí, llamadlo como queráis, para mi sigue siendo un monumento al triunfo del Franquismo. Y ni me importa que esté ahí, ni pienso venderlo como otra cosa para así anestesiar las emociones tan anacrónicas que parece levantar algo tan estéril como el nombre de un fantasma.
Soy más partidario de añadir explicaciones, ya sean en forma de monumento u otra cosa. Ni me asustan ni acomplejan los horrores del pasado, y le deseo a este país caer en este cinismo tan sano para que los debates nominales no nublen ya más lo que nos ocupa de verdad, y es que se restaure y se preserve el arco, no por su significado, sino en calidad de patrimonio.
Y este es el principal problema del Arco de la Victoria.
Podemos resignificarlo, renombrarlo o pintarlo de azul cielo, que mientras una parte de la sociedad siga justificando la traición, la violencia y el genocidio que sufrió el pueblo español no servirá de nada.
Hasta que no se haga un ejercicio democrático por parte de estas personas o instituciones, tanto en Madrid como en el resto de España, el arco seguirá siendo lo que es. Un monumento franquista dedicado al franquismo.
Lo que sabemos todos es que el colocar a figuras dictatoriales en su sitio siempre es una buena noticia. Debemos aprender mucho del proceso de desnazificación que se produjo en Alemania y cómo monumentos similares a este también fueron resignificados y/o explicados.
Esto se está convirtiendo en off-topic, pero de verdad que yo con este tipo de frases completamente inaceptables, falsas y que denotan un desconocimiento evidente de la Historia (que yo me dedico a explicar a los que visitan Madrid) no puedo.
Me voy a limitar a citar la Resolución 39 de la ONU:
La Asamblea General,
Convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España, fué impuesto al pueblo español por la fuerza con la ayuda de las potencias del Eje y a las cuales dió ayuda material durante la guerra, no representa al pueblo español, y que por su continuo dominio de España está haciendo imposible la participación en asuntos internacionales del pueblo español con los pueblos de las Naciones Unidas;
Recomienda que se excluya al Gobierno español de Franco como miembro de los organismos internacionales establecidos por las Naciones Unidas o que tengan nexos con ellas, y de la participación en conferencias u otras actividades que puedan ser emprendidas por las Naciones Unidas o por estos organismos, hasta que se instaure en España un gobierno nuevo y aceptable.
Deseando, además asegurar la participación de todos los pueblos amantes de la paz, incluso el pueblo de España, en la comunidad de naciones,
Recomienda que, si dentro de un tiempo razonable, no se ha establecido un gobierno cuya autoridad emane del consentimiento de los gobernados, que se comprometa a respetar la libertad de palabra, de culto y de reunión, y esté dispuesto a efectuar prontamente elecciones en que el pueblo español, libre de intimidación y violencia y sin tener en cuenta los partidos, pueda expresar su voluntad, el Consejo de Seguridad estudie las medidas necesarias que han de tomarse para remediar la situación;
Recomienda que todos los miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente a sus embajadores y ministros plenipotenciarios acreditados en Madrid.
La Asamblea General recomienda asimismo que los Estados Miembros de las Naciones Unidas informen al Secretario General, en la próxima sesión de la Asamblea, qué medidas han tomado de acuerdo con esta recomendación.
Quincuagésima nona reunión plenaria, 12 de diciembre de 1946.
Se puede traducir de muchas maneras. La primera por ejemplo, es cumplir con la Ley de Memoria Histórica.
La segunda, ya a nivel local, sería limpiar el callejero, empezando por la calle dedicada al Crucero Baleares, por ejemplo.
Entonces ¿“limpiando el callejero” el arco dejará de tener un origen o significado franquista?
Pues no se en que se fundamenta esa idea ¿que relación hay entre el nombre de una calle en otra zona y el significado de un arco?
Por otra parte, nunca oí a alguien mencionar a Franco o la Guerra civil al ver el arco. Quizá el significado franquista solo se lo dan los que piensan en Franco habitualmente, ya sea a favor o en contra. Yo creo que la gran mayoría simplemente está a otras cosas.
Creo que el Monumento ha de respetarse y desde luego sacarlo de la degradación en la que está, que creo que es lo que queremos todos.
Esto es perfectamente compatible con resignificarlo, cosa que debería ser absolutamente compartida por todos sin importar sus ideas políticas. No debería ser una cuestion política, sino estrictamente histórica. No se puede perpetuar en el tiempo el honrar a dictadores que para lo único que deben figurar en los libros de Historia es para que las generaciones futuras sepan demostrarles la repulsa que merecen. Y si el Arco fuese un homenaje a Pol Pot, Stalin, Kim Jon Il o cualquier otro sátrapa asesino estaría diciendo lo mismo.