Arco de la Victoria o de Moncloa | Madrid

Además es que le falta poco a esa autopista para llegar a plaza de España. Con toda la arquitectura chula que hay en la ciudad universitaria y el parque tan maravilloso que es el parque del oeste y que pena que hasta cierto punto este tan dejado…

3 Me gusta

Mucha gente utilizamos el coche porque tan sólo tardamos 25/30 minutos en llegar a nuestro puesto de trabajo, y en transporte público 1:45 minutos.

Así de fácil.

11 Me gusta

Ademas de no ser competitivo para muchos desplazamientos, que mucha gente tampoco podemos llegar tarde cada vez que haya una averia.

El transporte urbano es para personas de vida digamos…relajada.

2 Me gusta

Si trabajas en Azca con un horario laboral normal, no parece complicado usar el transporte público.

Pero si a lo mejor tienes que estar a las 6:00 de la mañana en una nave industrial de las afueras de Loeches…

Un familiar mí también trabajaba en Azca hasta que hace unos años la empresa decidió que le salía más rentable alquilar una planta de un edificio de un parque empresarial cerca de Torrelodones. A Azca iba en transporte público y tardaba 15 minutos. En transporte público a la parada más cercana es casi una hora más unos 15-20 minutos de caminata. Obviamente va en coche, aparca al lado y tarda unos 35 minutos en total.

8 Me gusta

Es que esa sería la solución más sensata aparentemente.

¿Qué destino le van a dar al edificio que está sobre el Intercambiador de Moncloa?

2 Me gusta

¿Eso me pregunto yo? Podría se algo conectado con lo que hagan con el Arco de la Victoria…

1 me gusta

Yo lo aprovecharía para hacer un museo anexo al arco sobre la guerra civil y las batallas que hubo cercanas a la zona. Sería un eje turístico bastante interesante.

4 Me gusta

Y de paso de adecenten,el arco de la victoria y hasta le pueden cambiar el nombre por arco de la “resiliencia” o de la “paz” algun nombre de estos tiempos.

1 me gusta

Arco de la Moncloa. Neutro, sin referencias a nada ni nadie. A nadie puede ofender.

8 Me gusta

¿Cuánto tiempo habría que esperar para que a alguien le dejase de ofender?

La historia no es neutra, y los monumentos, fruto de su tiempo, tampoco. Las relecturas y reescrituras son algo muy “posmo”, e infantilizan a la ciudadanía.

Es mejor explicar añadiendo, que sustrayendo. Lo que nos parece atroz ahora no va a dejar de serlo por que se borre, lo suyo es enseñar por qué es atroz.

11 Me gusta

Más de uno que se define como “progresistas” volarian la cruz del valle y el arco…como hicieron los Talibanes con los budas gigantes que tampoco les gustaba la historia pre-islamica

15 Me gusta

Puerta de Moncloa suena mejor y sigue la tradición de Puerta de Alcalá, de Toledo, de Hierro, de Atocha, de Recoletos…

5 Me gusta

La diferencia estriba en que este arco nunca ha sido una puerta para entrar en algún sitio. La cuadriga conducida por Minerva le da carácter de victoria militar, pero Minerva también es la diosa de la sabiduría. Se podría enfatizar este último aspecto haciendo que el Arco simbolice un “prólogo” de la Ciudad Universitaria. Al fin y al cabo, la Escuela de Ingenieros navales está al lado.

5 Me gusta

Todo eso está muy bien, pero no has dicho qué nombre le pondrías ni que relación tiene con lo expuesto.

Puerta se usa también en sentido figurado, solo hay que ver las estaciones de Metro.

Yo lo llamaría Arco de Moncloa.

Ok, pero yo lo veo artificioso, porque en Madrid no hay ningún otro monumento que se llame arco.

Bueno, sí, el arco de Cuchilleros. :grin:

Y arco remite a triunfo, por eso se llamó así, y triunfo a reminiscencias bélicas, por eso me gusta más un término que evoque menos la contienda.

1 me gusta

Esta es una de las mejores vistas de Madrid que se podrá disfrutar gratis

El Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Complutense ultiman un acuerdo para ceder el Arco de la Vitoria y abrirlo al publico.

10 Me gusta

El Arco de la Victoria fue erigido para ensalzar el triunfo del bando sublevado. “Resignificarlo”, o “renombrarlo” para solventar la urticaria “posmo” no va a cambiar lo que pasó, que ganaron. Del mismo modo que el recientemente renombrado “Cuelgamuros” no deja de ser un mausoleo construido por presos políticos con un fin muy concreto -por mucho que ahora se le quiera dar un halo de espacio de paz-. ¿Y qué? ¿Maquillamos más la historia para las próximas generaciones? ¿Escondemos los errores y los horrores del pasado debajo de la alfombra?. En España me parece que en este sentido es todo una “huída hacia adelante”… se le tiene más miedo a los muertos que a los vivos.

9 Me gusta

Creo que no pasa nada por llamar al monumento Arco o Puerta de Moncloa o de la Paz (o como surja). Resucitarlo como “Arco de la Victoria” me parece una falta de respeto que, además, abriría un debate innecesario y trasnochado. ¿Para qué volver a remarcar que unos ganaron y otros perdieron?.

Montones de monumentos han sido rebautizados y ello no implica que se olvide la historia que hay detrás de ellos.* Resucitar este arco con el mismo nombre me parece igual de cateto que tirarlo abajo. Sencillamente, no es necesario, habiendo ya un nombre tan extendido como el de Moncloa cuyo tinte ideológico es nulo.

Ganar una guerra no te convierte en mejor que nadie, solo en “ganador”, y creo que ensalzar ese detalle no aporta nada en pleno siglo XXI salvo conflicto y polémica.

*Para los que estén pensando en el Arco del Triunfo: no es lo mismo; precisamente, porque el de París celebra la victoria de Francia entera, no de una parte de ella frente a la otra. Ese detalle marca la diferencia, por eso nadie en Francia está ofendido por ese “Triunfo” (es lo que tiene una guerra civil, que cuando acaba no puedes cerrar la puerta y “ciao”).