Vamos a ver si no nos hacemos líos, el arco no tiene espacio para nada que no sea un pequeño restaurante o una pequeña sala de exposición con algún elemento museográfico.
Ni da para museos ni tirarlo o desguazarlo aporta nada a Madrid.
Su entorno es un despropósito.
Lo que hay que hacer es ordenar y racionalizar el entorno y restaurar el arco.
Se me ocurre quitar la cartela del «HISPANORVM DVCE» dejando la otra, y en la sala superior, completamente restaurada, instalar únicamente un monumento de prestigio a las víctimas de la Guerra Civil, a modo de remedo de lo que hizo Helmut Kohl con la Neue Wache berlinesa, instalando una pieza de Kate Kolwitz a doble tamaño.
Lo que hay arriba es una sala de unos 140 m2, no da para restaurantes ni actividades parecidas. Da para una pequeña exposición con unos paneles y unas maquetas sobre el frente de Madrid, por ejemplo.
No puedo estar más de acuerdo.
El arco tiene unas proporciones, una elegancia, difícil de encontrar en los monumentos hechos en los últimos 60 o 70 años. Y el conjunto escultórico que lo remata tiene calidad. Además está en un entorno notable, con un lenguaje coherente que solo queda ensombrecido por el faro, la degradación que sufre la zona, el espíritu autopistero y las reformas del intercambiador. Vale, no son pocas cosas, pero todas mejorables.
Creo que los “díscolos” de Más Madrid vuelven a hacer el ridículo otra vez. Más les valdría centrarse en todas las cosas que no funcionan en la ciudad, que son muchas y no distraer con memeces que todos sabemos no van a ir a ningún sitio.
"En 1987 se realizaron los últimos trabajos integrales de limpieza y restauración del arco "
Algunas fotos han sido sacadas directamente de “patrimonioypaisaje.madrid.es”
“En la parte superior sorprende, alrededor de la Cuadriga de Minerva, un bonito mirador nunca abierto al público.”
Edit:
No hay necesidad de echarlo abajo. Más feo o más bonito, no deja de ser un cacho de historia y patrimonio de la ciudad de Madrid, y bastante importante, como obviarlo. Bien podrían poner la obra en su contexto para que no sea simplemente un lugar (hoy muy decadente) de exaltación, ni el símbolo de una parte. Luego cada cual que piense lo que quiera.
De tirarlo nada, no seamos catetos. Pero sí sería imprescindible neutralizarlo ideológicamente incluso con una llama a sus pies por las víctimas de la guerra o así, un lugar en el que en un futuro, poder celebrar minutos de silencio por causas nobles (digo en un futuro porque entendería que hubiese una porción de la población que aún sin ideología, no se sintiera cómoda en ese sitio después de tantas décadas como icono franquista).
Lo de dentro sería lo de menos: llevar piezas de la batalla de la que habláis, algún fusil, documentos firmados, no sé ese tipo de cosas… Y sobre todo fuera, un núcleo arquitectónico ligado orgánicamente al parque del Oeste.
¿Os imagináis un paseo continuo desde Atocha hasta el Arco de Moncloa? Yo lo veo… Atocha, Prado, Cibeles, Alcalá, Gran Vía, Plaza de España, Debod y Arco
Me encantaría ver algún día el Arco de la Victoria resignificado y con una Avenida de la Memoria convertida en avenida transitable por peatones hasta la Casa de Velázquez.
Mi duda es donde pones el túnel para reconducir el tráfico de la A-6. Lo mismo con los de los accesos al intercambiador de Moncloa.
Se que aquí se han dado propuestas. Pero se llevan el tráfico demasiado lejos de lo que es la entrada a Madrid.
Renombrarlo, como Arco de la Concordia. Quitar la cuádriga, y ubicar, en el espacio del arco, una escultura en bronce de un árbol (estilo como la que hay en Felipe II, pero más grande, con ramas más largas). Es lo que se le viene a mi humilde mente.
La cuadriga y el relieve es lo que menos simbología fascista tiene, es una alegoría de la victoria al estilo romano. Si hay que quitar algo es la inscripción en alabanza al “Hispanorum Duce”. Con eso un elemento de respeto a las víctimas y una pequeña exposición de la guerra ya estaría más que resignificado.
En todos los arcos de triunfo desde el neoclasicismo a esta parte suele haber una representación de la Victoria o Niké en su cornisa superior.
Una excepción notable a esta regla es la puerta de Brandemburgo, que está coronada por Irene, la Paz, entrando a Berlín, hace dos siglos. Dato no lo suficientemente conocido.
Solo haría falta tiempo para que las generaciones se fueran reconciliando con él, que a pesar de que por decreto se elimine el carácter ideológico todavía seguiría siendo un símbolo franquista para muchos (en cierta manera es entendible y pasaría lo mismo al revés). Pero lo primero sería empezar por neutralizarlo institucionalmente, lo demás sería el tiempo…
Me fastidiaría mucho que eliminasen la cuadriga pero bueno, al final habría que escuchar a las partes y si una de ellas pone esa condición pues supongo que habría que aceptarla.
Quitar la cuadriga es mutilarlo compositivamente. Poco sentido tendría conservarlo mutilado. Es como decir «conservemos la basílica del Valle de Los Caídos pero quitemos la cruz»
Toda reforma que se haga en el Arco de la Victoria, sea o no con cambio de nombre o significado, debería ir acompañada de una recuperación del entorno a cuando era así:
-Aceras anchas para el paseo.
-Isleta ovalada, y bien cuidada, para el arco, no como ahora que es deforme.
Añadiría:
-Pasos de cebra para poder ir hasta él. Si no se pudiese un paso subterráneo vigilado 24 horas.
-Alguna escultura o llama pequeña bajo él que fuera un polo de atracción.
-Un museo sobre la batalla de la Ciudad Universitaria. Bajo el arco? No se si esto último es viable.
Referencia esta foto antigua: