Andalucía: Industria, Economía, Empleo, I+D+i


Fuente: Mapa del Empleo Tecnológico de España 2025 - Cotec

1 me gusta
5 Me gusta
3 Me gusta
2 Me gusta

Tener algo de superávit siempre es bueno. Cerrar el año con 1.600 millones es una vergüenza tremenda. No puedes estar diciendo que no amplías el Metro de Málaga porque no hay dinero, que no haces autovías a Ronda o Coín porque no hay dinero, que no ejecutas la autovía del olivar porque no hay dinero, etc. y acabar con una bestialidad de superávit, lo siento. Tan malo es acabar con mucho déficit (por ejemplo, la desastrosa gestión de País Vasco pese a ser la más privilegiada fiscalmente del Estado Español) como acabar con mucho superávit (Andalucía pese a todas las cosas pendientes que tiene por hacer como la comunidad más pobre e infrafinanciada que es).

3 Me gusta

Mejor tener 1600 millones en caja y estabilizar tu economia para luego invertir los proximos 1600 millones de euros que venga de otro año.

Pues yo vería mejor destinar parte de esos 1600 millones ya, que hay cosas muy urgentes, a esperarme no sé cuantos años. Obviamente mejor esto que endeudarse, pero las cosas como son, la buena gestión es invertir en cosas útiles, no dejar el dinero muerto de la risa.

1 me gusta

Desde la crisis post burbuja inmobiliaria el superávit sólo se puede dedicar a reducir deuda, para poder utilizarlo en infraestructuras, educación o sanidad habría que derogar o modificar la Ley de estabilidad presupuestaria.

1 me gusta

Ya, pero es un superávit de no haber ajustado bien las cuentas al hacer los presupuestos y de no haber realizado muchas inversiones que sí estaban previstas. Vamos a lo mismo: gobiernas la comunidad más pobre de Europa, la que tiene menos y peores ferrocarriles y autovías, de las peores ratios a nivel sanitario y educativo, y te “sobran” 1.600M€ pese a estar infrafinanciadísima por el Gobierno. Eso no es buena gestión. Mientras la gente se sigue matando en muchas carreteras autonómicas todas las semanas y varios pacientes mueren o empeoran esperando una cita con un especialista, la deuda debe ser la última preocupación, lo siento.

No sé si la Junta ha publicado ya el grado de ejecución de sus presupuestos, pero en el artículo se señala que No se trata de inejecución presupuestaria, buena parte de ello se debe a una actualización de los Fondos Europeos (…) pero una porción proviene del incremento del negocio inmobiliario, que se traduce en un aumento de la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Básicamente que la Junta estimó que ingresaría menos por los fondos europeos y los impuestos que lo que finalmente hizo.
Lo que no quita que seguramente el grado de ejecución en la Junta esté lejos de ser satisfactorio, por supuesto, pero como en toda Administración Pública…

1 me gusta

El problema es que esos 1600 millones que vas a invertir van a exigir gastos el siguiente año con lo que el proximo año si no pasa nada seran 1600-gastos…que si se le suma la inestabilidad economica global y siendo una administracion…los beneficio del proximo pueden ser 100 o entrar en deficit algo bastante sencillo si hay recortes.

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha adjudicado por 349.677 euros a la empresa Science & Innovation Link Office (SILO) esta oficina que se encargará de prestar asistencia técnica, legal y administrativa para impulsar la transformación de los sistemas arquitectónicos de vivienda protegida industrializada, a través de la simulación avanzada y la inteligencia artificial.

2 Me gusta

2 Me gusta

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha hecho balance de las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz para facilitar el acceso a la vivienda, con más de 13.000 viviendas protegidas impulsadas desde 2019 y con el objetivo de construir otras 20.000 en los próximos cinco años de la mano del decreto-ley de medidas urgentes aprobado este mismo año.

En ese punto, ha señalado que el Gobierno andaluz ha impulsado más de 13.000 viviendas protegidas en seis años (2019-2024), mucho más que en el periodo anterior (2013-2018), dónde sólo se desarrollaron 3.214.

1 me gusta

“Me da mucho que pensar” que la Junta no invierta en Sevilla y sí “muchísimo” en Málaga"
Por lo que me han dicho dedicó estas palabras a @Andaluz :rofl:

2 Me gusta

Jajajajaja políticos politiqueando, no hay que darle más importancia que la anécdota, los datos están ahí y demuestran que miente. Mejor que gaste su energía en no mentir y pida una financiación justa a su partido que está en el Gobierno y así todas las provincias andaluzas, Sevilla, Málaga, Jaén, Almería, Granada, Cádiz, Huelva y Córdoba, recibiremos lo que nos corresponde.

Y con datos concretos. Es demoledor:

“Para ello, el máximo dirigente socialista a nivel provincial ha esgrimido, como ejemplo, el hecho de que se hayan invertido 14 millones en la reforma del estadio de la Cartuja, “que ha quedado razonablemente bien”, y se hayan destinado unos 250 millones a las obras del estadio de La Rosaleda de Málaga.”

Y se queda tan ancho. Y seguro seguro que hay quien le compra el discurso.

1 me gusta

“Se han destinado” JAJAJAJA, cuando la Junta no solo no ha puesto 1€ sino que desde el cambio de secretario de deportes está poniendo palos en las ruedas para que la FIFA deje a Málaga fuera del Mundial y no tengan que acometer la inversión. Por no hablar que Sevilla tiene 3 grandes estadios y Málaga solo 1 y muy normalito teniendo una población relativamente similar.

2 Me gusta

En Cádiz capital: