Alta Velocidad Española (AVE)

Es que se hizo sorprendentemente popular el rechazo (momentáneo) de Portugal a la conexión Alta Velocidad con Madrid por la dureza de las palabras del personal institucional.

Pero recuerdo, esto hará más de un año, que no se tardó en desmentir, se pusieron otros motivos, y se insistió en que conexión habría.

Entiendo que Portugal tenga otras prioridades ferroviarias y otros presupuestos. Me parece normal que vayan con “calma”.

Además, para nosotros españoles construir Alta Velocidad es casi un ejercicio de keynesianismo patrio: promotores españoles (el Estado), con explotadores públicos españoles, construido por empresas constructoras y de infraestructuras españolas. Y como tenemos ya tanta experiencia, somos bastante eficientes y productivos en cuanto a coste.

Los portugueses son conscientes de que su país no es así. Y que si lo quieren hacer bien, seguramente tengan que hacerlo mediante tecnología y empresas españolas.

5 Me gusta

Hombre pero las acciones hablan más que las palabras desafortunadas que pueda haber dicho cualquier representante público luso un mal día…no saquemos una única conclusión malpensada a partir de eso.

Pareciera que me pagan desde Lisboa ja, ja pero repito que Portugal SÍ que está cuidando también la conexión extremeña con España de forma concreta. No es su proyecto estrella (evidentemente), pero para nada es algo descartado o visto con reticencia.

Está construyendo la Évora - Elvas de Alta Velocidad tanto pasajeros como mercancías.

Una obra que está no sólo ya empezada, sino relativamente próxima a su conclusión.

Por poner un poco en perspectiva de quién se toma las cosas con “calma”, en España para el corredor suroeste se ha inaugurado la parte extremeña, pero todo lo que hay entre Toledo y Extremadura…es que ni se ha decidido plenamente el trazado final del proyecto.

Hay tela cortada ya, y tela que cortar aún a ambos lados, vaya.

En cuanto a la presencia de empresas españolas, supongo que alguna estará metida por ahí, sí.

Mínuto 1:35

¡Un Saludo!

4 Me gusta

La otra batalla pirenaica: cómo Francia impide a Renfe operar trenes en sus vías

Los trenes internacionales están liberalizados desde 2010, pero el gobierno francés lleva una década poniendo pegas a la operadora española para que sus trenes no hagan competencia a su homóloga SNCF.

3 Me gusta

Es algo que se veía venir desde hace mucho tiempo.

Cierto es que la entrada de operadores como Ouigo supone una ventaja para el consumidor al incrementarse la oferta y reducirse los precios por el aumento de competición.


Sin embargo supone una injusticia bastante flagrante que el operador nacional RENFE vea su potencial de incremento de negocio en España estrechado por la entrada de operadores extranjeros…

al tiempo que se le impide extender sus operaciones a esos mismos otros países como compensación.


Pero bueno, qué vamos a contar de Francia y lo que puede esperar España de ellos. La historia habla por sí sola.

7 Me gusta

Lo ideal hubiese sido que con la liberalización del transporte ferroviario en España hubiesen entrado iniciativas privadas de capital o ámbito mayoritariamente nacional.

En vez de que nos parasite el estado francés de forma indirecta.

Porque además en España grandes compañías operadoras de infraestructuras y servicios hay y buenas para haber creado Joint Ventures con fundamento para la AV…

5 Me gusta

La llegada de la competencia hunde los precios del AVE a Barcelona un 49%

La demanda se dispara en este trayecto un 393%, según los datos de la plataforma Trainline.

5 Me gusta

Maravillosa noticia

-baja el precio un 49%
-se dispara la demanda un 393%

Les costó verlo.

6 Me gusta

Lo de Francia es una vergüenza, tanto que su propia CNMV ha echado la bronca a SNCF. Yo soy partidario de retirar licencias a OUIGO hasta que Francia no actúe con buena fe

5 Me gusta

Ojalá, pero nosotros siempre somos muy blandos. Así nos pisan todos.

4 Me gusta

Bendita competencia

Ejemplo de cómo no proyectar la construcción de estaciones de alta velocidad en determinadas ciudades.
Construyen una estación de alta velocidad lejísimos del centro de Cuenca, y ahora se gastan el dinero en lo siguiente:
concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Cuenca para la financiación de un servicio público de transporte de viajeros por carretera entre la ciudad de Cuenca y la Estación de la línea de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel

Y el coste total de la subvención directa para dicha “lanzadera” puede llegar en 2027 a 3.400.000€:

El importe máximo de la subvención será de 3.400.000 euros, que se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 17.39.441M.461 del presupuesto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de los ejercicios 2022 a 2027, ambos inclusive, imputándose una anualidad de 400.000 euros al ejercicio de 2022 y de 600.000 euros a cada uno de los restantes ejercicios.

4 Me gusta

Qué vergüenza. Más todo el impacto positivo a nivel urbano que puede tener una estación así (bares, hoteles, restaurantes, cafés, tiendas).

2 Me gusta

Terrenos baldíos perdidos en “la nada”, pero que eran de “Alguien”

1 me gusta

Otro ejemplo es el de Medina del Campo. Cierto es que la estación del ave es más bien un apeadero con techo y no fue tan cara como la de Cuenca, además de que está más cerca del centro del municipio. La cosa es que Medina tiene su estación tradicional que es bien bonita y podrían haber hecho un ramal para aquellos trenes que paren allí sin necesidad de construir una estación nueva.

1 me gusta

Os dejo este usuario de twitter que ha denunciado que en el RD se especifica que una de las condiciones de la subvención del autobús es que el ayto ayude a desmantelar la red convencional de Cuenca:

4 Me gusta

Adif abrirá un Centro Neuronal de Estaciones en Madrid por 28,3 millones de euros

1 me gusta

No entiendo que se haga en Valdebebas, pudiendo hacerse en un futuro en las instalaciones de Chamartín.

4 Me gusta

Sin fecha para la entrada en servicio de la nueva estación AVE de Antequera
ADIF insiste en que se debe a un problema administrativo para el servicio de suministro eléctrico con Endesa

Fuente: Sin fecha para la entrada en servicio de la nueva estación AVE de Antequera

2 Me gusta

Adif AV avanza en los trabajos para la puesta en servicio de la Variante de Pajares

  • Del 6 al 9 de noviembre actuará sobre los subsistemas de energía y control, mando y señalización de la dependencia Bifurcación Pajares, que conecta la nueva variante con la red existente
  • Estos trabajos son incompatibles con la prestación del servicio ferroviario, por lo que Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte por carretera para esos días
  • Adif continúa dando pasos para la puesta en servicio de la Variante de Pajares, que incrementará la capacidad y la fiabilidad de la conexión León-Asturias, proporcionará mayor confort a los viajeros e impulsará el tráfico de mercancías

Fuente: https://www.adifaltavelocidad.es/-/adifa-av-avanza-en-los-trabajos-para-la-puesta-en-servicio-de-la-variante-de-pajares?pageFromPlid=265

5 Me gusta