Alta Velocidad Española (AVE)

Unos datos:

1 me gusta

Interior del Avril (porfavor que todos no sean así)

avril-kZIE--562x393@El Comercio

4 Me gusta

Esta claro que el avión produce externalidades negativas en forma de mayor consumo de combustible por unidad transportada, por lo que según la teoría económica hay que interiorizar dichas externalidades (Que no es igual a prohibir), probablemente un impuesto extra al CO2 inversamente proporcional al tiempo del viaje alternativo, sería mejor medida que prohibir.

1 me gusta
5 Me gusta

¿Qué? Menuda tomadura de pelo.

5 Me gusta

Flipo :face_with_spiral_eyes:

Seguramente la causa será que los trenes no son operados por la misma concesionaria. Pero guay…

7 Me gusta
4 Me gusta
2 Me gusta

Totalmente de acuerdo con la propuesta. Barajas debería de ser pasante.

2 Me gusta

¿Y si las estaciones de TAV estuvieran más cerca de los núcleos urbanos?


  • Guadalajara


  • Tarragona


  • Sanabria (Este caso me sorprendió, la estación original está encima de las vías de AV y se podría hacer fácilmente)


  • Cuenca


  • Segovia (Se tendría que hacer un túnel debajo del Paseo del Conde Sepúlveda, también se aprovecharían las 2 vías de reserva que están a la salida de la estación)

Por cierto en esta última se me olvidó poner la distancia en vía recta :sweat_smile:


Las estaciones actuales se utilizarían como By-Pass y PAETs

5 Me gusta

Pues si eso hubiese pasado, alguien (o alguienes) no se hubiesen forrado a costa del erario público.

2 Me gusta

Qué vergüenza. O soterranitis o poligonitis.

Inconcebible sacar estaciones de tren del centro de la ciudad. Aquí en Granada también lo tantean.

7 Me gusta

OUIGO vuelve a retrasar su llegada a Sevilla, Málaga y Córdoba hasta finales de 2024

  • La compañía lleva desde mayo con los trenes en pruebas en Málaga y Córdoba, y espera iniciarlas en Sevilla a lo largo de este mes

Fuente: OUIGO vuelve a retrasar su llegada a Sevilla, Málaga y Córdoba hasta finales de 2024

image

Avlo desplaza a 1.600 viajeros en su primera jornada entre Andalucía y Madrid

La ocupación media se situó en el 90 por ciento en los cuatro primeros trenes
El primer día de los nuevos servicios de Avlo entre Andalucía y Madrid transportó a 1.600 pasajeros. Esta cifra representa una ocupación media del 90 por ciento en los cuatro primeros trenes Avlo. Además, hasta la fecha, Renfe ha comercializado más de 60.000 billetes para viajes hasta el 30 de septiembre.

Fuente: Avlo desplaza a 1.600 viajeros en su primera jornada entre Andalucía y Madrid

3 Me gusta

El día 2, con cuatro frecuencias, dos por sentido:

Iryo inaugura servicios en la línea de alta velocidad Madrid-Albacete-Alicante
Iryo ha iniciado las operaciones comerciales entra línea de alta velocidad Madrid-Albacete-Alicante. Desde el 2 de junio, añade una nueva ruta a sus servicios, en la que ofrece a los viajeros con cuatro frecuencias, dos por sentido. Además, el próximo 15 de junio, llegará a Camp de Tarragona.

Fuente: Iryo inaugura servicios en la línea de alta velocidad Madrid-Albacete-Alicante

4 Me gusta
5 Me gusta