Antes de ayer la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería hizo balance del año y contestó a todas las preguntas acerca de los futuros proyectos y objetivos de los puertos de Almería y Carboneras (también gestionado por la APA). En primer lugar, los números y la economía del puerto:
Si hay una actividad económica en materia de exportación que destaque en los puertos gestionados por la APA es el yeso. Almería es el mayor exportador de yeso de España con creces (70% y subiendo) y la APA quiere seguir potenciándolo, para ello, la presidenta de la APA, Rosario Soto, dió la noticia de la construcción del sexto muelle del puerto de carboneras, con el objetivo de triplicar la exportación de yeso.
La salida natural del yeso es complicado hacerlo desde Carboneras por el alto tráfico que existe, por lo que nos hemos propuesto construir un nuevo muelle público. Ya se ha publicado en el Boletín Oficial, a través del trámite de competencias, y se va a construir con financiación 100% privada, lo que aumentará la salida de yeso y nos posicionará como un referente nacional en exportación de granel
El objetivo es que la obra esté ejecutada al 100% para el año 2026.
Por otro lado continuamos con el tema de los nuevos accesos a ambos puertos (sobre todo el de Almería) a través de la A-7, proyecto que ya anunció el gobierno central y que supuestamente saldría a licitación en marzo, pero que aún seguimos sin saber nada, en cualquier caso la presidenta ha avanzado que si se licitase este mismo mes se podría tener el acceso al puerto para principios de 2025 (el puerto de Almería apuesta por el soterramiento, la administración central ni idea porque este país no aprende y sigue habiendo notable opacidad en este tipo de procesos).
Respecto a la conexión del Puerto de Almería con la A-7, la presidenta recordaba que en enero consensuaron con el Ayuntamiento de la ciudad y el Ministerio cuál era la mejor alternativa para esa conexión; en julio el Ministerio hizo público que se iba a licitar el proyecto, pero a día 11 de octubre “no sabemos nada”. “Tengo fe en que se licite más pronto que tarde. Ya en enero propusimos adelantar los fondos para no perder este año, que lamentablemente lo hemos perdido, y que saliera a licitación la redacción del proyecto. No lo hemos conseguido, seguimos esperando”, comentaba sin perder la esperanza.
En paralelo, para agilizar esta necesidad que tiene el Puerto de Almería para aumentar su capacidad exportadora, la APA remitió a la Dirección General de Carreteras la propuesta de un ramal al recinto portuario, que se financiará al 100% con fondos portuarios. “Necesitamos la autorización de la Dirección General de Carreteras y esta propuesta es compatible con el proyecto del acceso directo de la A-7. En el Plan de Inversiones de 2024 también hemos introducido una partida presupuestaria para la redacción y ejecución de este ramal, así como la reorganización de todo el puerto industrial”, decía Soto , mostrando con sus palabras la seguridad de que esta propuesta puede ser beneficiosa en tanto en cuanto se licita la conexión con la A-7.
En cuanto a lo económico, la Autoridad Portuaria de Almería estima los beneficios al final del año en 3 millones, lo que supondría un aumento del 50% de los beneficios respecto al año anterior y deja claro que la prioridad para los próximos años es impulsar el tráfico de mercancías.
Y por último, el Puerto-Ciudad:
Han salido diversas noticias sobre diferentes actuaciones que supuestamente conforman la fase 1 de este proyecto, pero algunas de las que ya se han puesto en marcha sería:
- Reforma del edificio de la AP de Almería:
La Autoridad Portuaria reforma toda su sede para mejorar su imagen exterior | Ideal
Cabe destacar que esta reforma incluye ya la urbanización de varias parcelas del puerto que quedarán a disposición de uso público, dando el pistoletazo de salida a la integración del puerto con la ciudad de Almería.
Sobre las obras en marcha en la sede de la Autoridad Portuaria y su entorno, destaca la apertura que va a tener este espacio como “la primera obra del puerto-ciudad". Un espacio con bancos, con zona de paseo y vistas al Cable Inglés y el faro que suman en torno a 3.000 metros cuadrados. “Vamos a abrirlo a la ciudadanía. Los almerienses y los visitantes podrán pasear por toda esta extensión, bordear el edificio, ir a la parte de atrás y tiraremos el muro que impide ver el Cargadero”, explica Soto.
Además, esta obre consta de una segunda parte que saldrá a licitación “en breves” que consiste en la mejora energética de todo el edificio de la Autoridad Portuaria.
En cuanto el resto de proyectos:
Del resto del puerto-ciudad se sigue trabajando para ver la fórmula jurídica más idónea para la financiación de la Junta de forma plurianual en 2024, 2025 y 2026. Se ha llegado a un acuerdo para la modificación del plan especial para los usos futuros del Muelle de Levante.

















