Pues el AVE tiene que llegar a AGP antes de 2040 por imposición europea, así que no entiendo por qué no aprovechan las obras para llevarlo a cabo.
Según leo las viejas terminales T2 y T1 están actualmente en desuso. Sólo entran en carga en momentos de alta afluencia. Parece que la capacidad del aeropuerto se va a duplicar o triplicar.
El que más crece de España, pero seguimos sin AVE al aeropuerto, sin acceso norte y encima nos intentan tomar el pelo con una ampliación planificada para 2035. Estos de AENA y el Gobierno no tienen vergüenza.
¿Como es eso de imposición europea?
Bueno, si hubiera un partido independentista en Málaga quizas nos harían caso
Es broma… bueno,…. quizás no tanto
La UE aprobó obligar a los aeropuertos con más de X millones de pasajeros (no sé si 12 o 15) a estar conectados a la red de AVE antes de 2040. Málaga acabará 2025 con 26 millones.
Por eso en Barajas ya están en ello.
Pásame la noticia con la directiva por que por ejemplo Barcelona no va a tener parada del AVE en el aeropuerto por ejemplo
aqui hay una noticia al respecto
Orden inamovible de Europa para que el AVE llegue a cuatro aeropuertos españoles
Supongo que la norma tendrá más matices. No tiene sentido que un aeropuerto tenga que tener estación de alta velocidad sí o sí, solamente porque supere cierto número de pasajeros. No digo que en Málaga no esté justificado, pero hay sitios en los que no tiene mucho sentido.
En el reglamento artículo 34 solo se dice que esté conectado a la red transeuropea de transporte incluida la red de Alta Velocidad cuando sea posible
Es decir no es una obligación que la conexión sea de alta velocidad
En el caso de Málaga, Alicante, Barcelona y Madrid sí es posible (están muy cerca de la red AVE), por lo que en el caso español sí es obligación.
Lo de cuando sea posible se entiende que se tratará de aeropuertos que estén en lugares más inaccesibles o tan urbanizados en los que construir un AVE sería muy complicado o a precio prohibitivo. O, sencillamente, podría tratarse de los aeropuertos insulares, donde un AVE no tiene ningún sentido.
Lo dicho, en España sí será obligación porque ninguno de los 4 mencionados arriba tiene ningún gran impedimento técnico ni económico para dicha obra, de hecho en Madrid se está haciendo ya, y creo recordar que el de Alicante también lo va a tener gracias al Corredor Mediterráneo. Incluso Girona pese a no tener ni de lejos la cantidad de pasajeros requerida. Y en Barcelona, @Pepitogrillo, parece que al menos pactado está con Junts. Solo quedaría Málaga y de momento no hay nada, al final pasará como siempre ya veréis…
Esa es otra discusión. El reglamento no obliga a que la conexión sea de alta velocidad y es cada pais quien decide si puede o no hacérsela conexión. Por ejemplo en Barcelona no van a tener una estación del AVE. Usarán el apeadero existente y una linea de tren desde el aparcadero al aeropuerto. En Madrid se tuvo en cuenta espacio para la estación del AVE.
Con que mejoren el cercanias ya estaria bastante bien comunicado y si algun dia el metro se amplia para playa-mayor- churriana pues tambien tendria parada en AGP estaria de lujo
Alta velocidad o larga distancia, en Málaga la larga distancia la hace si no en su totalidad, en su práctica totalidad el AVE. En cualquier caso, al aeropuerto de Málaga no llegan ni AVEs ni LDs ni MDs, así que algo van a tener que hacer sí o sí para evitar multas. El de Barcelona a lo mejor sí se puede escudar en tener trenes de Larga Distancia, el de Málaga hoy por hoy no. Ni Media siquiera.
Otra opción: “vender“ la María Zambrano 2 (Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre) como la estación AVE de AGP con algún tipo de lanzadera. No sé si la UE aceptaría pulpo como animal de compañía.
De acuerdo. Hay muchas otras prioridades. El aeropuerto está a 12 minutos del AVE. Bastaría con tener horarios ampliados y frecuencias mejoradas del cercanías (del aeropuerto a María Zambrano sí se puede)
Lo que se podría hacer sin gastar mucho dinero es poner ancho mixto hasta el aeropuerto y aumentar el número de vías de su estación. Así, los Avant y algunos AVE podrían invertir marcha en María Zambrano y terminar en el aeropuerto.
Veo mas factible convertir los prados en una estación pasante , y que sea una operación urbanística que abarque polígonos de alrededores . Imaginad convertid todo eso aprovechando la operacion de una nueva estación en vivienda de alta densidad, oficinas etc. Seria un antes y despues para malaga y el germen esta ahi justo al lado Distrito Z
Creo que aquí (al menos desde mi punto de vista) está la verdadera clave. Y no debería costar mucho dinero, ¿no?
PD: En el estudio informativo que debe salir del Tren Litoral en 2026 se deberían desvelar algunas claves sobre esto… me refiero, si se determina que lo mejor para Marbella son vías de ancho mixto, el aeropuerto también las tendría. Aunque claro, lo de Marbella iría para 2050 como pronto y lo del aeropuerto debe estar para antes de 2040.
Sería magnífico, pero olvidemosno de esto. Málaga tiene mucha poligonitis, si ni siquiera son capaces de integrar urbanamente polígonos rodeados de barrios como Nereo o San Rafael…