¿Que ventaja tendria convertirlo en Avenida? . A lo sumo habria un unico punto de entrada en el tramo a la casa de campo ( Donde esta la pasarela) pero seguirian circulando los coches Yo creo que lo que esperan los vecinos es una Avenida de Portugal sin los dos carriles de circulacion y me da que eso no se va a conseguir con una avenida
Pues no es mala idea. Quedaría como la de la ilustración. Reduccion de velocidad, aceras, semáforos con pasos de peatones…
Pues que sería mucho más permeable transversalmente.
Pero eso sería si hubiera algo al otro lado donde pernear y la Casa de Campo no creo que la dejen sin vallar salvo una entrada a lo sumo. Permearia contra una valla.
No es como la Avenida de la ilustración mucho más ancha , con “vías de servicio” y viviendas a un lado y otro de la misma
Yo creo que ese es justamente el tramo menos problemático de la M-30, ya que no crea ninguna fractura urbana
Es mas urgente zonas mas pobladas. Como Puente de vallecas, Estrella, Moratalaz la Elipa.
Afecta a muy pocos vecinos en comparacion con las zonas anteriores, antes soterraria lo comentado antes.
.
Atención a la maqueta en la que no se representa el parque:
Y sale el Calderón…
Y el trazado de la Puerta del Sol ¡del 86!
Menudo reciclaje.
Como no haya otra igual del cambio…
Apuesto a que es de cuando Gallardón (todo lo bueno lo es).
Eso he pensado, lo hemos hablado varias veces en el foro, pero un museo con una maqueta actual sería increíble, modular y actualizable ya perfecta.
Más que increíble, yo diría lo propio. Quizá sea increíble por la que está cayendo.
Es un centro sobre la historia de la M-30 ¿cual es el problema con la maqueta? Sí, muestra cómo era esa zona de Madrid, antes de crear Madrid Río.
El problema es que no nos han mostrado otra maqueta de su estado actual y que esa maqueta está reciclada seguramente del cerrado Museo de la Ciudad, por lo que esperamos algo más que una maqueta reciclada.
Iré a visitarlo y veré si hay algo más que esa maqueta que supongo que si
Por alguna razón esto ha costado 200,000€, de los que, que si no he entendido mal, se ha encaragado EMESA (la empresa de la M30), supongo que antes de la municipalización claro. Sospecho que habrá unos compromisos de gastos que tienen que poner en alguna partida, y que, siendo una maqueta recilada, no han realmente usado ni de coña…
¿y la Real casa de correos?
Se les debió de estropear en algún momento.
Chapu.
y hoy en día con la impresión 3D no sería nada complicado