Ostras si es ponerle un toldo de hormigón a la m30…pero como se pueden hacer las cosas tan mal.
Dejar abierto el hastial occidental con tremendo desnivel es surrealista:
Se acabarán cerrando con los años, y ampliándose hacia sur y norte.
Lo malo es que pueden cerrarlo con un muro más en vez de uniformar cotas
Estos son muy capaces. Lo tendrán que arreglar otros.
Pero por qué no uniforman cotas? Qué necesidad hay de dejar ambos lados abiertos si, como decís, ya hay un desnivel tremendo entre la M-30 y las dos orillas que la flanquean. ¿Es para que corra el aire? Pues que hagan un buen sistema de ventilación por dios.
Creo que es de primero de urbanismo que una plataforma totalmente continua e integrada con sus orillas tendría un efecto mucho mayor y mejor que una plataforma aislada y con todas esas pasarelas.
Y creo que es un error extremadamente similar al cubrimiento de la M-30 a su paso por el Calderón. No tiene nada que ver tener un barrio al mismo nivel que el río que tener ese desnivel y murazo de hormigón de 5 metros.
Si que lo hagan poco a poco con los años, total estas obras no molestan apenas y por esa carretera apenas pasan coches.
Pudiendo hacer 5 obras con sus cinco concesionarias y sus sobrecostes ¿para qué vamos a hacer una sola?
Yo solo he hecho un vaticinio.
Y sus cinco ruedas de prensa, que es lo importante.
No sé si hablamos de lo mismo, si se techa la M-30 con un techo de cerchas de hormigón de lado a lado estaría hecho lo difícil, luego arreglar los extremos sería mucho menos oneroso.
A menos que se teche con una capacidad portante que no permita más que arbustos.
El problema es que la plataforma no irá de lado a lado, va a ser un techo, una techumbre a la M30 sin llegar a ningún punto, conectada por caminos volados.
La techumbre en ningún caso se prolongaría sobre los taludes, tapando la vegetación, sino que habría que rellenarlos de tierra.
Por eso digo que si la capacidad portante es buena, luego solo habría que tabicar los costados y rellenarlos de tierra y ajardinarlos, transplantando los árboles que queden enterrados y se puedan transplantar.
La estructura de hormigón solo debe cubrir asfalto.
Cuando digo de lado a lado digo del asfalto.
También habría que instalar un sistema de ventilación y crear los sistemas de evacuación, que en este caso no existen, al estar la cubierta abierta en sus costados.
Eso sí, pero lo caro ya estaría hecho.
Yo sigo sin tener tu fe.
No es cuestión de fe, sino de cálculo de estructuras.
Si se hace una buena cubierta (estructuralmente) habría mucho ganado, aunque el paisajismo fuese luego una mierda.
Ese melón de techar la M-30 ya estaría calado y solo habría que seguir replicando esta cubierta y hacer un nuevo paisajismo.
Las secciones del proyecto me hacen albergar esperanza en la calidad estructural de esta cubierta.
A esa de me refiero
Yo d este proyecto no espero nada.
El tema es que aunque pueda parecer que la M-30 Este va por un canal y que es tan fácil como poner una tapa y ya….
La realidad es que los metros reales en los que los edificios y calles de ambas márgenes -a la vez- están a una cota muy superior a la de la calzada (6 metros o más), ya no son tantos metros como pudiera parecer.
Aunque hay zonas en las que parece claro que como hay puentes que cruzan con calles planas por encima… no haría falta más que continuar tapando el espacio entre puente y puente… luego la realidad es que entre puente y puente hay bastantes edificios e incluso calles a cota inferior.
Mucha cobertura acabaría pareciéndose al sarcófago horrible del Calderón con edificios y calles mirando a paredones
La zona que tiene los laterales más elevados, es entre Ventas y el Pirulí, pero con excepciones dentro de ese tramo. En el resto de tramos es bastante complicado.
Por eso ese tramo que es el que se interviene debería techarse entero de Ventas a Marqués de Corbera y hacer un parque de 25 Ha que fuera un hito urbano.
Porque es el mejor tramo para hacerlo. Porque las cotas ayudan y hay vivienda a ambos lados.
Es la zona más factible y en la que más rápido se pueden ver las bondades de la cubrición. Como bien has apuntado, no es posible cubrir desde la cota más alta de las antiguas terrazas del Abroñigal porque te cargas entero parques como el de la Fuente del Berro. Por otra parte, la propuesta presentada hasta ahora no es más que un folio con cuatro colores, no hay proyecto detallado ni para alabar ni para despotricar… pero sí está la idea de abrir el melón de acabar poco a poco con esta otra sutura urbana.