En el render salen todas las edificaciones actuales de esa parcela y además un edificio extra en la parroquia, que pasa de 2 a 3 bloques, siendo el más cercano a la calle Almería mucho más alto de lo que es ahora.
Pero vamos, que es un render, no un contrato. Y está basado en una idea que primero tiene que pasar por un estudio de viabilidad y un proyecto. Va a haber grandes diferencias con lo que finalmente ocurra.
En el Edifico Imperial pasa algo parecido. No es exactamente el mismo caso ya que aquí el suelo debajo del arco es de dominio público por las vías de tren que circulan bajo este. Pero viendo que esto es posible no creo que exista una normativa especifica que lo impida aunque quizá me equivoco.
¿Alguien sabe qué está sucediendo con las obras de la Avenida de la Ilustración? El avance es mínimo y sin embargo la zona lleva vallada y cortada camino del año…
Pues pasa, ni más ni menos, la tendencia con las obras en esta ciudad, durante los últimos años: comienzo una obra (entre 3 o 4 operarios), lo destrozo todo, lo levanto todo, corto todo, lo dejo impracticable. Después, comienzo por un trozito (lo único que han medio terminado, tras casi 1 año), mientras el resto de zona está completamente parada, eso sí, toda levantada y destrozada. Y acabaré dentro de 2 años, por lo menos.
Mis padres viven allí y están alucinando, no entienden nada.
Es exasperante la lentitud en la ejecución.
La zona necesitaba una reforma, pero no era necesario meterse en el obrón que se han metido, que tiene todo patas arriba, paro ver, el trozo que han medio terminado, que cambian las aceras, ponen un paseo de asfalto frío marrón y 4 parterres.
En cierto proyecto que planteaban eliminar la M-30 como si nada, decían que la alternativa era que la gente usaría menos el coche y que otros irían por la M-40.
Yo creo que el resultado sería más congestión en las calles, parte del tráfico iría por la m-40, y se reduciría un poco el uso del coche, pero a costa de empeorar mucho las cosas. La M-30 tiene que estar donde está y sin semáforos, rotondas o pasos de peatones, tal vez con menos carriles, pero sin obstáculos.
Almeida juega a ecologista con los jardines verticales en la M-30: demasiado caros y poco útiles, según los expertos
El proyecto costará 30 millones y cuatro al año en mantenimiento y necesita riego diario de agua potable
Teniendo en cuenta que limpiar pintadas son 100 millones…
La idea es buena pero la solución es mala. Con plantas trapadoras desde el suelo o desde el borde de los muros tiene más sentido como dice uno de los expertos.
Sí, pero creo que la M-30 nunca podría ser eliminada totalmente como alguna persona propone, ni tampoco llenarla de semáforos, sino que se puede reducir los carriles.
Particularmente me parece un error muy importante. No el proyecto en sí que es muy bueno.
Pero las prioridades. El puente en la zona de Puente de Vallecas lleva décadas reclamando por los vecinos con edificios a apenas 5m de distancia sobre la M30 y con una densidad de población tremenda.
Creo que la zona de Puente de Vallecas es más prioritaria y podrían encadenarlo con Madrid Nuevo Sur y enlazar con el ya existente Madrid Rio.
Está claro que la zona de Ventas es muy buena idea y más “económica”, pero la situación de M30 está mejor resuelta hacia las viviendas que en la otra zona.
la plaza de ventas podria ser un icono de la ciudad, de hecho para todos los visitantes extranjeros es de visita obligada, es nuestro coliseo, creo que el darle una gramatica monumental a su entorno tambien debe ser prioritario.