En este tuit (segunda foto) se pueden ver las primera bandas verticales de plantas en la zona entre la rotonda de la Avenida de Betanzos y la Glorieta de Nueva Zelanda.
Eso que veo requiere de un mantenimiento constante, mantenerlo en esas enormes superficies va a requerir de una cantidad de personal que no sé si estaría mejor aprovechado desbrozando parques de la periferia, por ejemplo.
Heredia se ha flipado un poco calificando de aliexprés una obra que no está terminada y con una foto desde un ángulo diferente.
Por otra parte, Me pregunto si el jardín llegará hasta el suelo y cómo funciona eso en caso de accidente o de fuga de agua del sistema de regado.
Os traigo unas cuantas fotos de ese mismo lateral del M30 (el que aparece en la segunda foto del tuit) y del muro que está en frente, los dos están situados entre la Avenida de Betanzos y la Glorieta de Nueva Zelanda:
Queda bonito. Pero parece un infierno de mantenimiento
Si la finalidad es evitar grafitis (en un tramo donde por cierto no había prácticamente nunca grafitis), les han dejado un buen lienzo
Habrá que esperar a que terminen no?
Por cierto, en qué quedamos, plantas sí o plantas no?
Quedan bien, lo malo es que sabemos que las van a dejar morir en cuanto pasen las elecciones y que ese pastizal (3,8M de euros pone en la web del proyecto) habría venido muy bien para arreglar por ejemplo aceras (no cambiar las mismas de siempre pero con materiales más “nobles”) o asfaltar calles en todo el distrito.
Pero se han puesto plantas, que es lo que quiere una parte de la ciudadanía, así que bien, no?
Si no se mantuvo el de Soledad Torres Acosta en pleno centro, tengo muchas dudas acerca del mantenimiento de un jardín vertical en una autopista con todo lo que ello supone respecto a cualquier tarea que haya que hacer en el jardín.
Queda muy chulo. A ver cómo se mantiene.
Tampoco entiendo esa doble línea; por un lado zonas verdes con un mantenimiento mínimo y un ajardinamiento/paisajismo muy pobre, por otro lado jardines verticales, que necesitan mantenimiento intensivo, hay que diseñarlos con cuidado y tal.
Creo que el quid está en los contratos, los jardines de la ciudad tienen contratos genéricos de mantenimiento y otros jardines especiales contratos específicos. Algo que se distingue también en sitios como el JCI.
¿Y no habría sido más barato y fácil de mantener unas enredaderas?
Pregunto desde el total desconocimiento
Sí, pero en zonas de mucho soleamiento se habrían dado mal.
Está bien que comparta cosas hechas por Gallardón.
Las obras de Don Alberto son un buen ejemplo de que Madrid “crece y crecerá” a pesar de la oposición.
Almeida explicando lo del jardín vertical:
Almeida unirá Salamanca y Ciudad Lineal con una plataforma verde sobre la M-30 en Ventas
Con esta obra, el regidor aspira a “suturar la brecha entre barrios separados por 16 carriles de la M-30 entre Ventas y Fuente del Berro” y ya avanza su intención de que esta intervención tenga continuidad en otras ubicaciones del arco este de la calle 30 hacia los distritos de Moratalaz, Puente de Vallecas y Retiro
Mas menos como la propuesta de Mariano Fuentes de Cs, salvo que en esta del PP solo se habla de la parte sur de Puente de Ventas; en la de Cs proponían también cubrir entre Puente de Ventas y Puente Calero
Es la parte más realista. Al norte del puente de Ventas supone levantar un muro frente a los vecinos pero en la zona sur, el desnivel sería como mucho tan alto como las pantallas acústicas. De hecho, a falta de un proyecto exacto, los primeros datos dicen que debería ser más bajo.
Este es el vídeo: