Valle de los Caídos | Madrid

A mi me parece que un gobierno se debe dedicar a los problemas de la actualidad y no crear nuevos con los de hace medio siglo o un siglo

3 Me gusta

la guerra civil no era “inevitable”

3 Me gusta

https://x.com/sanchezcastejon/status/1909900605126037560

Es que el argumento se cae por cualquier esquina que lo veas. También se las puso a Hassan II en Marruecos.

2 Me gusta

1 me gusta

Cuando Cuba deje de ser una dictadura, seguro que todos los monumentos que recuerdan a las figuras de la revolución no se transformarán o desaparecerán porque lo que importará es la democracia y no mirar al pasado ¿verdad?

1 me gusta

No veo que Aznar ponga flores a dictadores en ese video, pasa revista a tropas como muchas otras visitas que hacen todos, pero si lo hiciera el no tenia estas políticas de memoria histórica.
En cuba que hagan lo que buenamente puedan, algo seguro es que desde la revolución están siendo infinitamente inferiores en cualquier termino social y económico aplicable, aquí no paso eso.
Con permiso dejo el hilo que ya satura jajajaja

2 Me gusta

Yo también, ambas cosas.

Yo lo que nunca he entendido es que haya tanto problema en poner en contexto negativo todo lo relacionado con un modelo de gobierno tan poco deseable como es una dictadura. Creo que todos, los que la vivieron (salvo aquellos que estuvieron a favor) o los que la conocen ahora ‘de oídas’ deberían estar de acuerdo en criticarla abiertamente e intentar quitar significado a todo aquello que la ensalzaba. No se trata de pasar página, se trata de cambiar el punto de vista y evitar que se blanquee su existencia, mediante símbolos, etc. Estar en contra de eso, dice mucho de cómo ve cada uno aquella época y de su opinión sobre ese tipo de sistema.

5 Me gusta

En el este de Europa hicieron una limpieza tremenda de todo lo relacionado con el comunismo, incluido parte del funcionariado y toda la clase política. Nadie hubiera permitido en Alemania que alguien como Erich Honecker hubiera continuado en la política. Aquí sin embargo, gente del movimiento, continuó sin problema alguno en la política.

Al final esa transición tan modélica y pacífica que siempre nos han vendido, ni fue tan modélica ni tan fue pacífica. Nuestra transición a un modelo de gobierno democrático fue tutelada. Lo que vienen siendo lentejas.

Recomiendo a todos los foreros el libro de Sophie Baby sobre la transición española.

1 me gusta

Recuerda que esa dictadura fue apoyada directamente por el PSOE y el único sindicato que no se prohibió fue UGT. De hecho la alianza se explica gracias a que socialistas y miembros del régimen se pusieron de acuerdo en cargarse el anarquismo, que estaba muchísimo más arraigado en España.

De hecho eso explica el grandísimo resultado socialista en 1931. Mientras el partido conservador y el liberal se habian disuelto forzosamente en la Unión Patriotica y se encontraron sin estructuras una vez llega 1930-31, el partido socialista había tejido una estructura fortísima los anteriores 10 años bajo el amparo dle gobierno de Primo de Rivera.

Respecto al siglo XIX, el gran problema del que goza España se llaman crisis imperial, carlismo y destrucción del status quo anterior patrio. Si la España del XIX es tan desastrosa es debido no sólo a la continua contienda civil en España y a la destrucción provocada por la invasión francesa y la pérdida americana, si no por la ruptura del régimen previo. Algo que, como en toda Europa, provocó no pocos desordenes entonces (revolución de 1832, 1848, movimientos reunificacionistas, romanticismo). De nuevo no estamos en ideas lejos de Europa en una época tan convulsa. La religión del Estado en Reino Unido ha sido el anglicanismo con el rey a la cabeza hasta hace nada. En 2002 Suecia dejó de ser un país confesional.
La ruptura de nuestro modelo productivo y la guerra civil fue lo que nos destrozó.

Por último, el analfabetismo no implica estar ajenos a las dinámicas del entorno. No hay una sola dinámica que se de en la Europa de entreguerras o de preguerra que no se de en España. Ni el auge de la violencia política, ni el obrerismo, ni los intentos de crear sistemas democráticos de turno (o es que nos pensamos que el caciquismo en Reino Unido no existió o incluso existe? De hecho cada vez el caciquismo está más en todas las sociedades. A ver si os creeis que cuando ponen el bono cultural joven o el abono gratis para los yayos eso no es caciquismo), ni el nacionalismo, etc etc.

Ya hablando de temas urbanísticos, una cosa es un cambio de nombre, como los citados o el de Valle de Cuelgamuros (Precioso nombre) y otro la destrucción o la mutilación de Patrimonio cuanto menos de importante valor historiográfico.

Creo que todos los horrores del franquismo deben ser explicados, pero no sólo sus horrores. De eso se basa la transición entre la política y la historia. Del contante y continuo olvido de odios que lleva a análisis sosegados y poblaciones de nuevo hermanadas.

Por eso estoy tan en contra de esto como de las rutas de las checas que se llegaron a proponer, con museíto en la checa de Fomento 8 incluido. Son morbo para demostrar como los otros son realmente los malos. Y eso sólo aumenta la polarización que cada vez más nos azota como sociedad.

2 Me gusta

De hecho en Polonia el plan del gobierno de extrema derecha que usó para intervenir el sistema judicial polaco fue que “estaba lleno de jueces de pasado comunista”.

Me suena de algo.

Y aun así la torre de Stalin en Varsovia sigue ahí. Y los memoriales a la gran guerra patria en Alemania, Estonia o Letonia permanecen. Por no hablar de que yo mismo estuve en una marcha de la gran guerra patriótica en Letonia. Y que el partido más votado en Letonia era hasta 2022 un partido prorruso.

2 Me gusta

Cuidado que Ho Chi Minh además de “comunista” es venerado en clave nacionalista. Tras conseguir la independencia del país de Japón en 1945, luchó contra los franceses por la Independencia, luego contra los estadounidenses y luego reunificó el país.

Prácticamente tres guerras de independencia contra potencias mucho más poderosas y una reunificación, ahí es nada.

Sospecho que hasta en un Vietnam post-comunista sería una figura popular como es Sun Yat Sen en China (que no era comunista, sino alineado a lo que ahora es la República en Taiwán; pero pesa más su figura de “héroe nacional”, aunque fuera un nacionalista de derechas).

Creo que tiene un pedazo de mausoleo aun.

6 Me gusta

Es que por esa regla de tres tendríamos que tirar las estatuas de los monarcas y resignificar los Reales Sitios

3 Me gusta

Tampoco creo que estaria mal Que el gobierno hubiera criticado de la misma forma los crímenes de guerra y de odio cometidos por AMBAS partes

Tu no conoces lo que paso en la República Federal Alemana y en la Republica Democrática Alemana con los Nazis que sobrevivieron a la guerra. De hecho si miras un mapa de resultados electorales es curioso como los Lander de la Republica Democrática Alemana es donde triunfa la extrema derecha.

La transición nos llevó a una democracia, algo que no estaba nada claro con la ruptura que algunos partidos minoritarios apoyaban. Al final el gran peligro fue ETA que se encargó de intentar joder una democracia incipiente .

1 me gusta

Imagínate. cargarte tantos Goyas por simplemente retrataban a Fernando VII, Godoy, etc….

2 Me gusta

Algunos que estamos en contra de todo lo que supuso le Dictadura en el plano político defendemos, por ejemplo, iconos realizados durante ese periodo por arquitectos conservadores o fascistas, como el Edificio España, la Casa Sindical o el Edificio Girasol.
Por cierto ¿alguien ha propuesto destruir el cuadro de Zuloaga que retrata al dictador o el busto que le hizo Benlliure? que puede ser, que iconoclastas haberlos haylos.

Y sí, el cuadro de Zuloaga, con Cuelgamuros al fondo, hay que reconocer que incomoda, pero más el de Millán Astray

El de Franco, hasta donde yo sé, pertenece a sus herederos, pero no descartaría que si fuese del Reina Sofía lo mostrasen. De hecho en la última reorganización de las colecciones del Reina Sofía se pueden ver retratos de destacadas figuras fascistas, como Ramiro Ledesma o la “Intercesión de Santa Teresa de Jesús en la Guerra Civil española” de Sert

4 Me gusta

Podemos estar discutiendo sobre las causas y responsabilidades del retraso español durante un montón de mensajes, pero no es el hilo correspondiente. Solo insistir en el nivel educativo que había en España cuando empieza el siglo XX, que no tengo ninguna duda condiciona el desarrollo del país.
Los datos sobre desarrollo en el XVIII son muchas veces inciertos y discutibles, pero se puede decir que España en ese siglo solo está por detrás del Reino Unido y de Francia, mientras que en 1900 en muchos índices está a la cola de Europa, si se deja de lado a los Balcanes. El XIX, para España, fue un desastre total, solo Irlanda y quizás el Imperio Otomano tuvieron un XIX peor.
Insisto, solo hace falta ver la tasa de analfabetismo que tenía España a principios del XX y compararla con la de otros países europeos

En la década de los sesenta Italia tenía un índice de analfabetismo similar al de España y era superior en Austria y en Rusia. En 1910 España tenía la tasa de analfabetismo masculino claramente más alta de Europa, de casi un 50%. Entre mujeres era bastante más elevada.
Como he comentado, es complicado cotejar datos antes de mediados del XIX, pero distintas fuentes señalan que a mediados del XVIII las tasas de analfabetismo alcanzaban más del 80% de la población en Europa y que en líneas generales en España era similar al de otros países.
No tiene nada que ver cómo termina el XVIII en España a cómo lo hace el XIX, ni la evolución que hace Madrid en el XIX con la de ciudades como Viena, Berlín, San Petesburgo, Budapest, Londres, París o Milán.
En cualquier caso, lo dicho, yo lo dejo aquí, que no es el hilo adecuado.

5 Me gusta

No se puede eliminar absolutamente todo, pero allí y en toda Europa del este se realizó un proceso de expulsión de funcionarios y políticos comunistas que aquí jamás se hizo. Para que nos entendamos. Hubo una buena purga.

No cambia lo que digo.

Ese tema es diferente. Y si que lo conozco. Hasta conozco el mito de la Wehrmacht buena y como el Bundeswehr fue fundado por oficiales que venían del anterior régimen. Es un producto de la Guerra Fría. Hay gente que lo calificará de pragmatismo. Bueno, puede serlo, pero no cambia el hecho de que se escaparan miles y miles de nazis por las circunstancias del momento.

La transición fue un proceso tutelado en el que multitud de criminales franquistas escaparon a la justicia. La gente tragó con ello por las ansias de libertad. Lo que no vamos es a decir que fue un algo modélico, pues no lo fue.

Supongo que el peligro sólo era la ETA, no el ruido continuo de sables, ni el golpe del 81, etc…

1 me gusta