Pues mira, no hay mal que por bien no venga. A ver si con un poco de suerte se calma el furor por Valdebebas y bajan algo los precios.
Pero me da a mi que no.
Pues mira, no hay mal que por bien no venga. A ver si con un poco de suerte se calma el furor por Valdebebas y bajan algo los precios.
Pero me da a mi que no.
Cuando veo esta comparativa de locales y espacio público que has puesto empiezo a entender por qué cada noche se amontonan toneladas de basura alrededor de los contenedores de cartones, plástico y orgánica del centro sin que los contenedores den a basto ni un solo día.
Todavía tengo grabada a fuego la imagen de las 5 cajas apiladas de limones exprimidos que vi el otro día entre un montón de basura tirada en el suelo de Vazquez de Mella a las 11 de la noche aprox.
Puro humanismo, que diría @toninowilde
El usuario que agarre tirria a un barrio entero por los comentarios de un forero debería hacérselo mirar muy seriamente…
La calle que muestras es exactamente todo lo que comentas.
Es plataforma única: aunque no quepan dos peatones juntos en la zona más cercana a los edificios, la plataforma única consiste en poner al mismo nivel aceras y calzada dando prioridad al peatón (porque no cabe en la acera)
Está en el centro, en un APR que limita el acceso para que solo pasen los residentes o a los que vayan a un parking subterráneo (el apr es para evitar el hacinamiento del centro, no para evitar la contaminación)
Horas de carga y descarga: eso es el cartel que ves junto al camión de Mercadona y a la furgoneta del instalador de fibra.
Y visualmente… No me gusta. No hay luz solar y veo un reguerillo de un líquido que no quiero saber qué es. Veo cierta capa de suciedad en el suelo. Un cerco alrededor de la papelera, 3 personas en la acera y varios comercios cerrados, incluyendo una franquicia de empanadas argentinas que ya está en Valdebebas. Veo muchas firmas de grafiteros en las paredes y un coche municipal bloqueando la calle junto a una terraza (espero que no sea la hora del desayuno para ese funcionario).
Le falta lo de las plazas en superficie, ya que como ves, están pintadas de verde para los residentes del barrio. Los edificios del centro se hicieron antes del coche y no tienen dos plazas de aparcamiento como en los PAUs. Así que los vecinos de Malasaña pagan su tarjeta de residente para aparcar en la calle.
Por otra parte, algunas calles del centro son anteriores al alcantarillado. Quizá deberíamos renunciar a esa modernidad de las rejillas y tapas de registro en las calzadas del centro, que no conservan el espíritu del auténtico centro de Madrid. Fuera alcantarillado!! Volvamos a la palangana!! Y fuera también los buzones. Y las bicicletas. Y la electricidad. Y por supuesto, las tiendas de cereales!!!
Con los tiempos que corren, no poner videovigilancia en las zonas comunes de una comunidad de propietarios se me antoja completamente suicida. Hay gente que piensa que todavía vive en la época del sereno y de dejar la puerta de casa abierta. Eso a este paso, ya ni en los pueblos se puede hacer. Y no, no trabajo para empresas de alarmas ni seguridad. Lo digo como experiencia tras haber sido presidente de una comunidad de vecinos durante 3 años.
En Malasaña las van a tener que poner directamente en la calle
La calle del Pez me encanta, me da alegría, vida.
Y Valdebebas también me parece un barrio con muchas virtudes.
Son barrios diferentes, pero los dos pueden ser maravillosos para unas personas y no gustar a otros. Como todo en la vida.
Lo que no entiendo es ese afan en despreciar y demonizar lo que gusta a otras personas que ha invadido este hilo y quizá el foro.
Hay gustos y por suerte Madrid tiene muchos barrios diferentes para poder elegir.
^^ Y era un gran problema para las ciudades de entonces los deshechos de los animales que tiraban de esos “coches” (Sí, se llamaban coches aunque fuesen de caballos)
hasta el punto de que la llegada del motor de combustión se celebró como un gran avance de la tecnología para lograr un mundo más limpio. Lo mismo que ahora con los coches eléctricos y en 2006 con los Diesel.
Por otra parte, para que la gente no tenga que ir a la ciudad de la justicia o a los festivales del “Espacio Valdebebas” en coche, siguen los trámites de la L11:
Lo interesante sería que la línea 11 de Metro, si la amplían en su totalidad, que no terminará en Valdebebas norte y sí en Chamartín, comunicando la zona de Manoteras con Valdebebas más allá del lamentable Cercanías. Sería un buen combo.
Y dar mejor servicio a Sanchinarro y Las Tablas de paso.
Yo veo interesante que la metan por sanchinarro y las tablas para conectarlas con valdebebas, el aeropuerto y a la vez, todo este conjunto con Madrid Nuevo Norte. El cluster sur quedaría conectado por cercanías y el norte por metro. Y después, incluso se puede seguir pasito a paso por montecarmelo, Arroyofresno… e incluso a aravaca.
Uno de los comercios más raros que he visto nunca y que no sé qué futuro puede tener…
Amanece un nuevo día y algunos siguen desacreditando Malasaña para ensalzar Valdebebas y hablando de las maravillosas piscinas de VDB, que al parecer te tienes que ir a 20 km de Madrid para tener urbanización con piscina. Me va a tocar hacer copy paste de mi mensaje de ayer.
El día de la marmota.
Viendo el percal del encarecimiento de los materiales para la construcción y la excusa de que construir avenidas y parques diáfanos contamina más, como está sucediendo en Valdebebas y el Cañaveral, volveremos al urbanismo.zip que tanto ha imperado en Madrid durante demasiado tiempo.
A ver qué es verdad que hay avenidas demasiado anchas para los vehículos que circulan en ellas, pero también se exagera muchísimo. En El Ensanche de Vallecas y el Cañaveral, a parte de La Gran Vía del Sureste, hay otra avenida más en cada una; de 3x3 (Ensanche) y de 4x4 (El Cañaveral). En Las Tablas hay dos avenidas de 3x3 y en Sanchinarro otras tres avenidas de 3x3, pero en gran parte de estas uno de esos carriles está reservado al bus. Tampoco es taaan exagerado.
En Valdebebas concretamente si me parece un poco más exagerado. Respecto a lo que dijo @toninowilde sobre la magnitud de todo lo que hay en Valdebebas, coincido más o menos. Pero puntualizo que, en mi opinión, el tamaño de las rotondas en el barrio si es el adecuado. Para que estas cumplan bien su función deben ser grandes. Lo que personalmente no soporto son las mini rotondas en lo demás sí estoy más o menos de acuerdo.
En valdebebas hay un perimetro de avenidas de 3+3 (samaranch, sainz de oiza, fuerzas armadas y fraga) y el resto son de 2+2, de 1+1 en los conectores interiores y de 2 en el mismo sentido en la “playa” que da al parque.
A todo esto hay que sumar aceras, bulevares y carriles bici y bus.
Respecto a las rotondas… a mi no me parecen del tamaño adecuado. Creo que los carriles están mal planteados dentro de ellas, porque tienes en alguna un carril menos de los que entran desde la avenida y además si haces la rotonda por el exterior, tienes que girar demasiado, cruzándote en la trayectoria del carril bus.
Por ejemplo, me parece que la de Luis Lacasa está bien planteada pero el cruce de Samaranch con Maria Reiche no.
Pues no me parece tan exagerado tampoco.
Pues tú seguro que has conducido más que yo por allí, así que seguramente tengas tu razón. Pero me refería al tamaño de todas rotondas. Facilitan la circulación y el giro. Otra cosa es que se haya planteado mal lo que comentas.
En mi opinión, es el Pau con las aceras más anchas y menos carriles. Habría que hacer un estudio cuantificando exactamente, pero tampoco me parece que sea exagerado. De hecho, como ya dije antes, creo que tiene más que ver con la luz solar que con el tráfico.