Valdebebas | Madrid

A mi ya me está pasando también. No puedes decir ni mu . Pero si tenemos que aguantar barbaridades y falta de educación de algunos foreros

2 Me gusta

Es que estamos en un hilo sobre VBB.

Y algunos se enfadan muchísimo si formulas algún comentario crítico sobre VBB.

Y, lo que es peor, lo toman como algo personal. Como si se criticara su forma de vida, cuando en realidad, lo que hacen ellos es criticar la de los demás.

Parece la república independiente de VBB. Y como ellos viven allí, debe ser mejor que nada en el mundo. Hasta cultura diferenciada tienen: viven acojonados, rodeados de cámaras, vallas, pantallas y seguratas; tienen un estilo de vida en el que todo lo hacen on-line (en parte, porque no tienen nada cerca de casa donde comprar cuando llegan de trabajar a 25 kilómetros de atasco) la cultura culinaria pasa por las franquicias y se pasan el tiempo libre o subidos a la bici o conduciendo o viendo cosas por pantallas gigantes colocadas por su casa, que deben ser mayores las pantallas que la casa.

Y, para colmo, aseguran que todo el mundo quiere vivir allí aduciendo como prueba que los barrios del centro -esa fuente de todo mal- se vacían mientras los PAUs se llenan, algo que lleva sucediendo desde 1950 o incluso antes.

Lo más gracioso es que si dices que te parece un gueto (entendido espacio segregado) se enfadan aún más. Pero lo definen, una y otra vez como gueto, espacio virtuoso segregado de la ciudad, fuente de todo mal. O si aduces que las calles dan impresión de solaneras desoladas, marcadas por muros ciegos -jamás habrá comercio, taller, lo que sea- y portones de garaje, te dicen que aquello es el paraíso del flanneur o te muestran una terraza perdida en la inmensidad de una acera donde se hacina una docena de personas.

Un poco de penilla que dan. Y es una lástima, porque si no fueran tan radicales o nacionalistas de lo suyo, compondrían un hilo interesantísimo sobre la consolidación de un barrio, con sus problemas (que los tiene) y sus virtudes (que, sin duda, también las tiene).

Pero así no hay forma de mantener un debate en coordenadas de mínima racionalidad. Por mi parte a partir de ahora seré mero espectador del hilo.

Lo que espero es que no se siga llenando el foro de menciones a Valdebebas y al supuesto hacinamiento del centro (que podría deparar alguna sorpresa a más de uno).

12 Me gusta

En el foro no se puede mencionar a Valdebebas ni al hacinamiento urbanístico del centro porque a los aquí presentes parece que les molesta, pero en cambio sí se puede llenar el foro de antichochistas radicales y anti PAUs que de 10 palabras que escriben 5 son “peatonalizar” y las otras 5 “contaminación”.

Y tan anchos.

Yo es que no sé qué parte de “la gente que se va a vivir a un PAU lo que no quiere precisamente es tener bullicio debajo de casa” no se entiende.

No, ese no es el problema de Valdebebas, ni de ningún otro PAU, es su virtud.

Me hace gracia que hables de debate racional cuando tus aportaciones al hilo han sido decir que Valdebebas es un gueto distópico y hortera donde se vive acojonado y solo se pueden quemar y robar coches porque no hay otra cosa que hacer en sus calles desoladas e inhumanas. Literal.

Y todo ello sin haber puesto nunca un pie en el barrio, que ya tiene guasa la cosa.

2 Me gusta

A la que te repasas estas últimas semanas de mensajes eso es directamente mentira. No veo a nadie que se muerda demasiado la lengua para escribir sobre Valdebebas o lo que no es de Valdebebas.

2 Me gusta

:bell: :bell: :bell:DIN DIN DIN DIN DINNNNNN. :bell: :bell: :bell:

Nueva franquicia para Valdebebas!!! No podían dejar sin cubrir el segmento poke, claramente.

En uno de los locales de Vicopal, (las 3 torres grises en Jose Antonio Fdez. Ordoñez 67).

Os iba a preguntar referencias sobre el lugar, pero ya veo que en Malasaña no tienen nada. :thinking:

Ya os contaré qué tal, por si alguna vez os apetece salir de las rondas y descubrir un mundo de posibilidades y calidad de vida. :slight_smile:

2 Me gusta

Y más buenas noticias para Valdebebas, que aumenta su población en 232 habitantes censados respecto a mayo, alcanzando un total de 25.441.

Y sin bullicio. :clap: :clap:

3 Me gusta

A punto de recuperar su máximo histórico de población, perdido tras la reorganización de distritos

El problema, en mi opinión, no es tanto que estén infradimensionados, sino que el espacio público está mal repartido.

Pues mentira no. Por que aquí constatemente te denuncia
Pues será a mi. Hay tres que no me aceptan y me denuncia enseguida. P

1 me gusta

¿Puedes desarrollar un poco más la idea?

1 me gusta

Pero qué barbaridad! Lo primero, que el mayor peligro que hay en el barrio no son los ladrones sino los locos al volante. Lo segundo, que absolutamente todo Madrid está lleno de cámaras, de alarmas, de rejas en las ventanas de los bajos… O es que me vas a decir que en tu barrio dejan las puertas de las casas abiertas?

Claro, claro. Amazon sobrevive gracias a los PAUs porque nadie de bien que viva en un barrio consolidado compra online, ni en grandes superficies y sólo van al comercio de proximidad como buenas personas que sois.

Efectivamente, porque como nacionalistas que somos, jamás salimos del barrio. Yo en verano para irme de vacaciones me alquilo otro apartamento también en Valdebebas, sólo por probar otra piscina.
Ni qué decir tiene, que los negocios que se instalan en el barrio los deciden los vecinos en junta, y si no son franquicias no pasan el filtro.

Me parece que la situación en al revés. El debate en el hilo va de los que viven en Valdebebas, siciendo que están felices de vivir ahí, y los que no, diciendo que es mentira porque el barrio es lo peor.

En lugar de formarte una opinión a partir de unas cuantas fotos, deberías de plantearte por qué los que sí vivimos aquí estamos contentos a pesar de todas las carencias que el barrio tiene todavía.

Por ejemplo hablas de aceras sobredimensionadas, cuando muchas de ellas están pensadas para acoger terrazas. Pasear (o ir en bici) por la ENORME acera (o el carril bici) de María de las Mercedes de Borbón para mí es una gozada. Mis hijos pueden corretear libremente, como si estuviéramos en una calle peatonal. Tú ves algo malo donde yo veo algo bueno. Pero tú debes tener la verdad absoluta de lo que está bien y está mal en una ciudad y yo soy el equivocado.

Y sobre que las calles vacías, pues insisto en que hay bastante más vida de la que crees, aunque no voy a hacer fotos, lo siento. En cualquier caso, es un barrio en formación, donde como en todos, se han hecho primero las viviendas y en los siguientes años vendrá el terciario. Valdebebas va a tener la Ciudad de la Justicia, un centro comercial que seguramente sea el mayor de Madrid, y tiene más de 1 millón de m2 de terciario, igual o más que la operación chamartín. Y la ampliación de IFEMA, si llega. Quizás en 10 años Valdebebas sea suficientemente bullicioso para tu gusto, ya que por tus palabras parece que bullicio es algo bueno y deseable. Discrepo, pero quién soy yo para opinar?

6 Me gusta

Típica calle del centro de Madrid. Aceras minúsculas y dos carriles para vehículos. Los peatones hacinados, como es costumbre.

1 me gusta

¿Podrías desarrollarnos tu idea acerca de las alternativas para que ese camión de Mercadona que está descargando la compra online de un vecino de Malasaña pueda seguir haciéndolo si le quitas ese espacio de carga y descarga para dárselo al peatón?

¿Tal vez deberíamos prohibir el comercio online y obligar a la gente por ley a hacer la compra en el ultramarinos de la esquina? Por supuesto con una bolsa de algodón reciclado y llevando tus 8 botellas de cristal para rellenar in situ. Nada de plásticos.

Pero entonces, cuando todo el mundo compre en el ultramarinos de la esquina… ¿Dónde descargarán los camiones y furgonetas que deberán proveer de mercancías a estos comercios y a los cientos de restaurantes para turistas y paseadores de calles peatonalizadas? Vaya vaya… estamos entrando en un cortocircuito argumental. Pidamos el comodín de la isla de calor.

P.D.: @Proceloso, como ves en la foto que tan amablemente nos ha traído el conforero Allen, las virtuosas gentes de Malasaña también hacen la compra online. ¿Se están haciendo PAUers los malasañeros? Dentro de poco les veo contratando teleconserje 24 horas para evitar meadas y vomitonas en el portal.

Ya sabes, culo veo…

En esto estamos de acuerdo. Pero no lo digas muy alto que aquí hay gente a la que le molesta esa palabra.

No hace falta que entres en cortocircito, que yo te lo explico.

Para empezar, esas calles del centro se levantaron antes de la invención del automóvil. Si si, como lo oís, el automóvil moderno no es eterno, tiene escasos 100 años. Es más, el boom del automóvil se da tras la II GM.

Qué soluciones podemos tomar entonces:

Calles de plataforma única, de prioridad peatonal, velocidad máxima a 20 km/h.

Cerrar calles a la circulación de vehículos.

Limitar plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. La calle no es un trastero donde depositar tu coche que se pasa el 90% de su vida útil aparcado por ahí en medio, ocupando el espacio de todos.

Horas de carga y descarga. Limitar el tamaño de los vehículos usados para esta actividad. Potenciar vehículos alternativos y movilidad sostenible.

En definitiva, recuperar la ciudad y la calle para los peatones, que es para lo que originalmente se diseñó. Y el que quiera vivir pegado a un coche, tiene una plétora de PAUs con avenidas rectas de 10 carriles donde puede echar todas las carreras que quiera.

6 Me gusta

Qué maravilla irse a dormir en plena ola de calor con el frescor de la piscina, el olor del cesped recién regado y el sonido de los grillos entrando por la ventana. Detalles que marcan la diferencia.

Buena suerte a todos aquellos que tienen hoy que elegir entre cocerse con la ventana cerrada o cocerse con la ventana abierta, mientras sobrellevan como pueden las inclemencias sonoras y olorosas asociadas a su calle humana y acogedora de 5 metros de ancho.

Les espera una nochecita entretenida hoy.

:grin:

La isla de calor, el humanismo, el hacinamiento y tal y tal.

2 Me gusta

Joo que envidia :pleading_face:

5 Me gusta

Realmente se está consiguiendo que a la mayor parte del foro (parte en la que me incluye) le esté cogiendo tirria a Valdebebas, que en general era considerado como un PAU modelo.

4 Me gusta