Valdebebas | Madrid

No niego ni afirmó nada respecto a la población de Valdebebas. Simplemente opino que al margen de lo que muestran las fotos (unas sin gente y otras con ella) tú ya tienes tu idea de lo que vas a decir… Y por tanto, eso te saca totalmente de la posición de exigir nada.

En esa foto cuento 32 y quién hizo la foto. Y a eso es a lo que me refiero… Que no se puede debatir con alguien que sólo quiere repetir un mantra aunque las fotos muestren lo contrario de lo que dice.

Pero es que para decir que algo está sobredimensionado primero habría que establecer unos valores de referencia.

¿A partir de cuantos m2/habitantes o m2/peatón consideramos sobredimensionado? A lo mejor Valdebebas no está sobredimensionado sino que otros barrios están infradimensionados.

2 Me gusta

Teniendo en cuenta que Valdebebas es un barrio nuevo que se ha desarrollado con los valores de reservas mínimas de espacios libres, viarios, etc establecidos por ley y normativa, creo que más bien podríamos decir que otros barrios están infradimensionados en tanto no cumplen dichos valores.

1 me gusta

Me parece que está demasiado bien planteada… Y es que, como los jardineros del ayuntamiento no van, están creciendo desproporcionadamente e invadiendo las calzadas desde las medianas.

¿No será más bien que tú presupones que tengo preparado lo que voy a decir?

Mira: a mí VBB me la suda. No tengo ningún interés personal. Tampoco en defender Malasaña o Fuente del Berro. A quien le guste, y si puede vivir alli, que lo disfrute. Y Dioni me parece que confunde causas y efectos.

Pero sí que me interesa como modelo urbanístico. De ahí mi interés. Y mi agradecimiento a Tonino y MadCity por el esfuerzo de sacar fotos y compartirlas para ver y opinar.

Y lo que veo no me gusta. Nada. A fecha de hoy, me parece un ejemplo de libro de mala práctica urbanística, más allá de su relativo éxito comercial. Ojalá evolucione positivamente. Y lo podáis disfrutar de verdad.

Mind, es evidente que los viarios de VBB están sobredimensionados. Aceras y calzadas.

Amén de la discutible privatización de muchos espacios de uso publico/comunitario.

El resultado son espacios públicos desolados, casi desasosegantes, agorafóbicos. Con los riesgos que ello supone y el consiguiente blindaje de espacios privados. Han tenido que pasar meses para que veamos gente (unas docenas de personas) haciendo algo en la calle, perdidas en la inmensidad del espacio. Y eso, supongo que un fin de semana.

Es un problema de todo el urbanismo madrileño del ultimo cuarto de siglo.

La parajoda es que, para colmo, en VBB todo apunta a que se vive “hacinado” en pisos de 90 m2 con vistas muchas veces al vecino de enfrente, como en cualquier barrio, pero sin ninguna de las ventajas del “hacinamiento”, como disponer de comercios y servicios a mano.

Es que no acabo de ver qué ventajas ofrece.

2 Me gusta

Ricote, no hagas trampas, y menos centrándote en la anécdota y no en la categoría.

Esto es lo que he visto y por lo que he opinado.


Ahora no tengo acceso a las infografías y datos ofrecidos por la Junta de Compensación (cuando los consiga los publico), pero venían a decir que Valdebebas, es un gran sector que ha concentrado su edificabilidad creando un barrio denso.

Se trata de un barrio muy extenso pero la gran mayoría del suelo está ocupada por el Parque Forestal. Esto se hizo intencionadamente con la idea de que la edificabilidad apenas ocupara una parte inferior al 50% del suelo (ahora no tengo el dato exacto) y por tanto se concentrara de manera “densa”. Si os fijáis no es raro encontrar bloques de 10 o más alturas, por encima de la altura media de casi todo el centro o de otros barrios “PAU” como Valdebernardo.

Valdebebas si es un barrio denso, lo cual no quita dos cosas:

  • Que las viviendas tengan gran superficie, muchas zonas comunes, etc. En contraposición a esto se podrían distinguir otros barrios con viviendas pequeñas, sin zonas comunes, sin jardines, y muy poblados donde habrá quien viva en hacinamiento.

  • El barrio está sin terminar de edificar, por lo tanto, hablar de lugar inhóspito y desploblado por culpa de su diseño urbanístico es hacer algo necesariamente precipitado. El éxito o fracaso de su diseño y si hay gente o no por la calle, es algo que se podrá valorar justificadamente una vez se haya concluido el barrio en cuanto a urbanización y edificación se refiere.

3 Me gusta

Eso creo que nos ha quedado bastante claro, lo has repetido varias veces.

Ahora bien, saliendo de ese bucle de autoconvencimiento, ¿tienes algo más que aportar al hilo en forma de argumento, foto, vídeo, dato… o solo nos vas a brindar a modo de bucle tu oponión sesgada y negativa sobre Valdebebas, desde la lejanía, el desconocimiento y a través de una pantalla de ordenador?

No se me malinterprete, pero creo que llega un punto en que tu opinión sobre unas fotos que ves en internet ya no da mucho mas de sí.

No te gusta, vale, OK. ¿Algo más?

Este es el hilo de Valdebebas no de si a Proceloso le gustan o le dejan de gustar las fotos de Valdebebas.

1 me gusta

Ha tenido que pasar la pandemia, sí.

Evidentemente, como dicen los fetichistas del foro… No es Malasaña:

https://www-madridiario-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.madridiario.es/mvc/amp/noticia/507124/?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16552010471616&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.madridiario.es%2Fserial-ruido-madrid-turismo-borrachera-masificacion-terrazas

1 me gusta

Yo sólo entro a este hilo para reírme viendo la exagerada defensa “desde el respeto” que se hace de este inhóspito lugar, ya lo echaba de menos :joy:. Y que no falten las pullitas a la administración anterior.

1 me gusta

Ahora en serio, yo vivo en una urbanización con piscina y patio que es obviamente un lujo y más en verano, eso es innegable. También un muy buen parque en frente y nada aislados, mucha vida de barrio, y por supuesto nadie va inseguro por la calle. Y a 6 km en línea recta a Sol.

Lo de que para realzar Valdebebas haya que compararlo 200 veces con Malasaña, que se parece lo que un huevo a una castaña, en vez de compararlo con barrios que rodean la almendra central, que no están a 20 km, con transporte, parques y servicios públicos establecidos hace años…pues en fin ya muestra el sesgo de la discusión.

12 Me gusta

Para mí el valor de referencia sería el momento en el que el espacio se siente desolador se ha pasado el límite.

Pero también diría, viendo muchas fotos del ensanche de Castro en Madrid cuando se urbanizaba, que a medida que un barrio se llena (no solo de edificios: de tiendas, de árboles crecidos, de mobiliario urbano…) esa sensación desoladora mitiga.

Sí es un hilo también sobre eso, es lo que tiene un foro de discusión (constructiva, si puede ser).

Hombre si la propia moderación de este foro le ha dado bombo a la contraposición de modelos urbanísticos igual es que algo de interés sí que tiene.

El tipo de urbanismo lo configura todo en tu vida, es normal que se contrapongan.

Aquí hay gente a la que un parque no abarrotado de gente le parece desolador. A mi en cambio lo que me parece desolador es salir de tu casa y no tener ni un solo parque. También me parece desolador ver la calle llena de basura y meados o tener que ir esquivando gente para dar un paseo después de trabajar o para tomarte una bebida tranquilamente en una terraza mientras la brisa te trae el olor de los pinos del parque forestal de Valdebebas.

Por supuesto que hay que comparar, desde el momento en que aquí hay gente que se permite el lujo de decir que los demás “vivimos mal” o que “elegimos mal” y pretenden imponernos un modelo que no queremos, yo me siento en mi derecho de defenderme y de atacar eso que otros me quieren imponer por la via legal o la criminal.

Supongo que no soy el único que capta lo irónico del mensaje…

3 Me gusta

Afortunadamente sé que es una batalla ganada. Los Paus están ahí y ya nadie los va a quitar ni los va a hacer desaparecer, tampoco los que están por venir.

Pero a pesar de eso, tampoco estoy dispuesto a dar la batalla del discurso por perdida.

A mi nadie me puede decir que “vivo mal”, que lo que me gusta es “inhumano” y “desolador” y pretender que me quede callado.

No way.

1 me gusta

La depuradora de Valdebebas (y Madrid Nuevo Norte): UTE FERROVIAL CONSTRUCCIÓN-CADAGUA se ajudica por 61,6 millones la redacción y ejecución de las obras de adecuación, mejora y ampliación de la depuradora de Valdebebas.

5 Me gusta

El problema es que VBB está a unos 2/3 de la cubrir la oferta de vivienda prevista.

Y hay calles prácticamente completas.

La zona de la Castellana, o del barrio de Salamanca, con ese nivel de ocupación, ya tenían bullicio.

Nada hace pensar que la situación vaya a mejorar con VBB completo o casi completo.

Y es que las ratios de viales/suelo edificable son enormes.

Unos amigos viven en el “Celosía” y aquello, ya bien maduro urbanísticamente, tampoco tiene vida.

Me pregunto si la Ciudad de la Justicia o el centro comercial generarán algún tipo de flijo.

1 me gusta

Tiene mejor tele en la cocina que en el salón :wink:

1 me gusta