Valdebebas | Madrid

Uno de esos vacíos es el tercer parque más grande de Madrid, cruzado por un arroyo que mantiene su cauce natural. Y multitud de conectores verdes llenos de plantas autóctonas adaptadas al cla y de bajo riego (con agua reciclada)
Además, muchos de los edificios están cubiertos de Krion, que cataliza la contaminación. Cumplen con las últimas normativas en aislamiento térmico, generación de energía, bajo consumo… Es evidente que es un referente en sostenibilidad al que aspira cualquier edificio de 1950.

3 Me gusta

Dejando la comparativa, novedades en el barrio, además de la que comenta MadCity sobre la construcción del instituto y la escuela infantil

3 Me gusta

No sabes lo que dices , o creo que no lo piensas antes de escribir. Aislado Malasaña… :rofl::rofl::rofl::rofl::rofl: y tú barrio no. Con el seropuerto de vecino. Que gracioso eres

7 Me gusta

En este foro se les ha llamado insistentemente a los PAUs: guetos, islas aisladas, inhumanos, desolados, lugares donde solo se puede robar y quemar coches, secarrales, etc, etc… Como comprenderás yo tampoco me voy a cortar ni un pelo a la hora de responder.

Que Malasaña sea un barrio histórico de Madrid no le exime de absolutamente nada, más bien al contrario, debería ser un escaparate y tener un mínimo de decencia y pulcritud, que para eso representa a toda la ciudad, y es evidente que no lo tiene.

El urbanismo hacinado causa muchos problemas y Malasaña los encarna como ninguno. En contraposición Valdebebas y su renovada calidad de vida en plena periferia de Madrid ejerce como ejemplo a seguir de que las cosas se pueden y se deben hacer mejor.

1 me gusta

Yo creo que, sin ir muy lejos, con un urbanismo prácticamente idéntico… chueca es un gran ejemplo de que se puede hacer mucho mejor barrio que Malasaña con calles estrechas, edificios antiguos y falta de dotaciones. Tiene los problemas que tiene todo el distrito centro, claro. Pero no al nivel de Malasaña o Lavapiés.

1 me gusta

:rofl::rofl::rofl::rofl:

La casa de campo es un gran vacío. Las zonas verdes de cierto tamaño aíslan.

El resto de tu mensaje no sé ni a que viene, como es habitual, dando tumbos entre la propaganda inmobiliaria yvla electoral.

6 Me gusta

Las estrellas de mi avatar son las de la Osa mayor. La tuya, ya sabes.

Más parques infantiles en Valdebebas:

3 Me gusta

Concretamente Madrid tiene un problema con las bandas latinas.

3 Me gusta

Y esos murazos blancos? Menudo lienzo para los idiotas del spray…

Noooooo… A Valdebebas jamás llegará esta lacra, están libres de esta calaña.

1 me gusta

Para nada. Pasa de vez en cuando con unos que van a firmar en nombre de un chaval al que maratón en Hortaleza o algo así.

Pero lo reportan y lo limpian.

1 me gusta

De tanto ver videos, leer y comentar estos días pasados sobre VBB ya me sale publicidad por todas partes.

Sigo sin verle mayor atractivo. Las imágenes que ofrece la propia promotora parecen disuasorias, vista la desolación que ofrecen. A lo sumo un par de ciclistas.

Sigo a la espera de videos y fotos que muestren otra cara del barrio. Mientras tanto, sigo pensando en el gueto, grande, pero gueto, con sus corralas con ascensor y piscina y su media docena de franquicias y cuatro supermercados como oferta de ocio y comercial para 20.000 personas que dicen estar allí empadronadas.

7 Me gusta

Bien gordo, y no sólo en Madrid y alrededores. Me sorprendió ver / padecer esto en la comarca de la Sagra, al norte de Toledo.

Releyendo lo de estos días preocupa la inexistente idea de ciudad de algunos compañeros foreros. Que haya problemas de bandas latinas en una ciudad, cojas, y te pongas a edificar en un páramo protegido por km de autopistas de cientos de metros de ancho, barrio en el que no habrá un solo navajazo, no soluciona el problema de las bandas latinas, Madrid seguirá teniendo con 1 Valdebebas o con 20, puede que hasta a más Valdebebas más de agrave: más gente vivirá aislada en su barrio de yupi de parejas de clase media con dos niños y perro con inquietudes tipo ¿Cómo redecoramos el salón?¿Noruega o Islandia para las próximas vacaciones?

Estos barrios generan una especie de desconexión con el resto de problemas de la ciudad. A uno de Carabanchel o de Malasaña si le debe preocupar que en Lavapiés haya criminalidad. A uno en un barrio fortaleza no, pensará que eso no va con él, incluso, que no hay derecho a que gasten sus impuestos en resolver esos problemas con más vivienda pública, paliando la desigualdad o la segregación, centros sociales o lo que sea.

Hacer este tipo de barrios es matar una ciudad con tanta vida como Madrid, incluso es peligroso para la misma, estoy convencido que aumenta la desigualdad y la falta de inclusión, ingredientes ideales para la violencia marginal, en otros barrios claro, aquí nunca pasará nada.

A mi Valdebebas me daba igual, pero con tanta matraca, estáis consiguiendo que me vaya concienciando de sus problemas, grcaias a ricote y madcity. Puede tener todos los gorriones, decenas de franquicias asépticas y millones de metros cuadrados de pinares que queráis, que me parece una línea urbanística anti comunitaria, anti ciudad.

11 Me gusta

Lo que citas, no sólo ocurre en Madrid. En cada vez más ciudades del mundo “democrático” esto va a más. La gente que sin ser millonaria, pero que tiene un buen nivel económico por encima de la media, optará por alejarse de las zonas más conflictivas. Lo de Saint Denis de estos días es un ejemplo bastante evidente de esta tendencia. Ves las calles, equipamientos y urbanismo de esa ciudad dormitorio de París y alucinas con lo avanzadas que son, muy por encima de una ciudad de extrarradio madrileña análoga. El problema a veces no es el continente, si no el contenido. No todo se arregla a base de talonario, y lo digo por ambas realidades.

2 Me gusta

Es el hilo de Valdebebas, pero permíteme la rotonda que voy a hacer:

Ya que me mencionas, también es un poco mundo de yupi analizar con tanto desparpajo los problemas de Madrid a unos 400km de distancia.

Yo no tengo problema en reconocerlo: cuando era niño vivía en una casa de 20m2 sin agua corriente y conviviendo con 7 personas más. Hoy se levanta un rascacielos de viviendas en ese lugar.

He caminado por los poblados chabolistas más aberrantes que imaginas, incluso he metido mi coche en ellos para enseñarlos en Madrid Dealers. He estado atrapado 6h en el barro de la Cañada Real para grabar un vídeo. Ni los municipales querían acompañar a la grúa.

He vivido con miembros de bandas latinas y de no ser por el SAMER y el SUMMA, habría sido asesinado por un niño de 17 años, boliviano, criado en Madrid, en nuestros colegios, que buscaba víctimas fáciles en las calles del Pinar de las Rozas. “El móvil o te fileteo” dijo poniéndome un cuchillo en el cuello. Cuatro puñaladas, una en el corazón, otra en el hígado y dos en la pierna.

Lo de las bandas latinas… Me da igual. Para empezar, ya no son latinas: en la tercera banda más importante de Madrid hay más marroquíes que latinos.

Y la reciente ola de machetazos parece que también es importada

La violencia más o menos organizada no es una cosa nueva. Yo me he criado en la Ventilla en los 80, plena crisis de la heroína, y el arma oficial era la “7 muelles” (que tus padres habrán visto en la serie “Curro Jiménez”). Llevo viéndo violencia en el mundo tantos años como tengo, que cada vez son más.

Ocurre en Saint Denis, en Barcelona y en el Distrito Centro. Hay sitios donde uno no entra, donde algunos proclaman su origen con orgullo, como Ajax y Prok con el Zaidín de Granada. O el orgullo vallecano, que ya no es lo que era.

¿Sabes qué mató la delincuencia de la Ventilla?

No fue la construcción de cientos de viviendas del IVIMA. Fue la heroína.

Y es que este no es un tema urbanístico. Es una cuestión sociológica.

En mi opinión, lo que te lleva a ponerle un cuchillo en el cuello a un tipo random de la calle para robar un móvil que en el mejor de los casos vas a vender por 200€… Es la desesperación.

¿La desesperación por la pobreza? No

Por la integración. Porque un adolescente que se siente extranjero en España, que carece de figuras paternas adecuadas busca la aprobación y el sentimiento de grupo.

Unos se hacen tik tok y otros trinitarios.

¿Por qué las bandas latinas son fundamentalmente cosa de adolescentes? Por eso mismo: por la búsqueda de aprobación durante la construcción de su identidad. Una banda le da un nombre, una función, un sistema gamificado (medallas) y alguna hasta uniforme. Hacen que se sientan importantes, iguales a otros.

Da igual que sus padres tengan un trabajo, que se les proporcione una vivienda social asequible, un RMI (es como el ingreso mínimo vital, pero la comunidad de Madrid lo tiene desde hace décadas).

Funciona bien en ocasiones disponer de un “hermano mayor” ficticio. Suelen encontrarse en los centros de servicios sociales, pero los 4 que sí tienen ganas de implicarse con estos chavales están desbordados.

Que un “pijo” de Valdebebas (o del cañaveral, Valdecarros, Berrocales, Ahijones, Sanchinarro, las tablas, Montecarmelo, parque de ingenieros, ensanche de Vallecas, avenida de Asturias, paseo de la dirección, las rosas, valdebernardo… los PAUs, en definitiva) se plantee donde se va a ir de vacaciones es bueno.

No es bueno una familia agobiada, con 400€ al mes, con un padre alcohólico y una madre ludópata que intentan matar con vicios las penas del día a día. Que cuando no tienen que preocuparse de la comida del día siguiente es porque han hecho arroz con leche para 3 días. Porque Cáritas les ha entregado amablemente una bolsa de arroz y unos bricks de leche.

No es bueno porque esos paseos en bicicleta o con el perro y los niños… No son despreciables como aparenta tu tono. Son tiempo de calidad que ayuda a construir adolescentes funcionales que encuentran una mi band en el suelo y dicen “alguien estará buscando su pulsera”.

Los niños necesitan unos padres y una estructura social que no se resuelve dándoles una limosna en forma de vivienda social. Ese es sólo uno de los pasos que pueden ayudar a sus padres a construir una familia. Una de esas que ves en Valdebebas, porque su aparente carencia de problemas les permite construir esa relación.

No desprecies a los vecinos de los PAUS por haber elegido trabajos, carreras, profesiones que les permiten cierto asueto, la compra de una vivienda y una bicicleta. A veces, es incluso suerte.

Lo que no es suerte, es una decisión y ya es hora de que los fans del equipo Estrella Roja empecéis a daros cuenta… Es que no vivimos en el siglo XIX. La revolución ya pasó y un vecino del PAU no es un abusón por comprarse una casa que un MENA no puede. Es una persona que paga impuestos por absolutamente todo lo imponible.

Y con esos impuestos, los actores sociales deben ayudar a los que no pueden solos. Así acabamos con esa “heterogeneidad de rentas” (en 2012-2018 era desigualdad) y de conceptos sociales, que también son importantes.

Pero se debe ayudar desde la construcción y el desarrollo, no desde el odio. Hay que dejar de ser anti-cosas. Nada que sea “anti” ha construido algo en la historia.
No desde los prejuicios porque, sí; hay gorriones y águilas en Valdebebas. Hay garzas, culebras y conejos.
Sí, sus edificios son ejemplos de sostenibilidad y más ecológicos que cualquier semisótano interior de Lavapiés.

Aceptémoslo y busquemos lo mismo para los desfavorecidos: hagamos terrazas en los pisos de la EMVS (esos que están construyendo junto a las lujosisimas torres Skyline). Construyamos parques inmensos para que alguien pueda salir a escucharse a si mismo sin el ruido de la ciudad, sin la presión de 4 Paredes oscuras. Hagamos ciudad y hagamos sociedad.

Y hagámoslo desde dentro, dejando de asumir que, porque yo defiendo el derecho de un forero a presumir de barrio en el hilo de su barrio, soy un “Pijo Cayetano” o un “facha” que no conoce los problemas reales de los estratos sociales más bajos. Te garantizo que no soy de los que ven las colas del hambre de los últimos años como algo “cool”. Para mí, la pobreza no es un zoo.

12 Me gusta

Gracias por el testimonio

1 me gusta

Aquí, completamente de acuerdo.