Valdebebas | Madrid

No comprendo… dónde están las avenidas de 15 carriles por sentido? No se… no me convence. ¿Se puede circular con el coche por encima de la hierbita esa?

Este hilo,se ha convertido en un Barca-Madrid urbanistico jejejeje
Con sus argumentos tipicos las copas en blanco y negro no valen o el Barca es un segundon…mola
Viernes noche…ahora se entiende la baja natalidad jojojojojojo

4 Me gusta

¿Os acordáis cuando hace años se hacían chistes de Lepe?

pues Valdebebas creo que es el Lepe del foro. Con inmenso amor :wink:

2 Me gusta

Viendo esta imagen, que es una de las primeras que amenizan este hilo, a mí me vienen unas cuántas películas a la cabeza: “Fargo”, “París, Texas”, “No es país para viejos”, “Leaving Las Vegas”… y unas cuantas de zombies.

Siento romperte la magia. Ahí va esta preciosidad. Sin patios interiores y con ascensor.

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

Tengo que confesar algo, estaba viendo la cuarta temporada de “Stranger Things” y tras ver el tercer capítulo, me aburría tanto que me he dicho, necesito echar unas risas. Gracias por cumplir las espectativas.

Resumen para los que llegan tarde:

Malasaña:

Valdebebas:

2 Me gusta

:rofl: :rofl: :rofl:
Puro Lepe. Gracias mil

3 Me gusta

No es cierto que todos los PAU sean iguales y clónicos. El Soto del Henares no tiene nada que ver con Valdebernardo, y Valdebebas no tiene nada que ver con Las Rosas. Quien diga que son todos iguales me parece que le falta mucha ciudad por conocer…

6 Me gusta

En ese sentido, otra pregunta es por qué es MUCHO más caro que Lavapiés, que está al lado.

1 me gusta

Pues hombre, son precisamente los que tienen Tranvía.

Pero esa imagen la podrías haber tomado también cerca del Kinepolis de la ciudad de la imagen.

Malasaña-VBB es el nuevo Madrid-Barcelona en el foro.

Por cierto, aquí -o al menos, el que suscribe- nadie critica que alguien viva en Malasaña o VBB.

Eso sí, sólo faltaría que no se pudiera criticar el urbanismo de MSÑ o VBB. O que, en el caso de VBB, muestre mi sorpresa por el ditirambo que merece lo que para mí es urbanismo muy mediocre y viejuno; esencialmente, un gueto sin servicios separado de la ciudad por un parque gigantesco y varias autopistas, edificado con corralas con ascensor y piscina ligadas por calles (calles/muro, en realidad) sin más función que la de servidumbres para vehículos. O eso es lo que parece.

Luego hay alarma con la delincuencia en el barrio. Como para que no. Es el caldo ideal. Y así es como se entra en un círculo vicioso de aislamiento-delincuencia-aislamiento…

Espero equivocarme, y poder compartir la alegría de MadCity por vivir en su barrio. Pero me suelo lo peor.

Oyro día hablaremos de los precios del suelo.

4 Me gusta

Hace unos meses robaron una tienda de noche y hace unos días robaron otra tienda y se llevaron un coche.

Ya querría yo, en mi plaza de Moratalaz, donde cada semana apuñalan a alguien, tener ese índice de criminalidad :joy::joy::joy:

Aún así, que la comisaría más cercana esté en Mar de Cristal, no ayuda.

1 me gusta

Salvando el césped artificial, ese que tan horrible os parece cuando se pone en la Plaza de Oriente de Madrid pero que tanto os gusta cuando se pone en un PAU de Granada, me parece que son bastante parecidos.

No sé si el “PAU” (que mas bien es una calle y media) de Granada es un hervidero de actividad o no, pero mirando en Google Maps como haría Proceloso, y parafraseándole, “no lo parece”.

Yo en Sanchinarro y Las Tablas nunca he visto esto salvo tras algún cierre localizado:

En cualquier caso me alegro de que te guste el mini PAU de Granada, eso quiere decir que cuando vengas a vivir a Madrid podrás encontrar tu sitio en la nueva periferia de Madrid y entonces ya serás otro madrileño de Granada más, y además Pauer. Y comprando los domingos. Y libre.

:slightly_smiling_face:

Las calles parecen cuando dieron el estado alarma

Pau:

.Ciudad de Francia.
.Pruebas de acceso universidad.
.Punto de acceso usuario.

Pauer:
Aquel que ha pasado una prueba de acceso de una universidad, tiene un repartidor de señal de televisión ,y le encanta viajar a Pau. Y como jugador favorito de baloncesto tiene a Pau Gasol.

Después de esta pirada de cabeza, sobre los Planes de Actuación Urbanística , me parece un debate interesante lo de la sostenibilidad (no desperdiciar recursos), y la ciudad difusa.

Nadie discute un Plan de actuación urbanistica, si no el como se hace.

Prototipo de terraza en PAU (Sanchinarro en este caso).

Enfrente, como mediana, una banda ajardinada ancha que no llega a parque pero que agota el espacio público que no hay en las aceras ridículas.

Y siguiendo con lo de los complejos de piscinas …hecho en falta esa tipología en arquitectura que durante el movimiento moderno (balnearios húngaros aparte) dio en la ciudad ejemplos magníficos.

No acabo de localizar eso en Sanchinarro (que por cierto, este es el hilo de Valdebebas, el de las aceras “fuera de escala humana”)… Pero sí que te puedo confirmar que calles como Príncipe Carlos tienen aceras de 20 metros a cada lado con un bulevar central de 5 metros.

En tu propia foto se aprecia que tras el seto hay acera lo bastante ancha para abarcar un pase de peatones que, a su vez, tiene más ancho que el largo de un coche estandar.