Vaaaaaamos, disfruta con ese oscuro objeto de deseo.
Y si no te gusta, no vengas. No se te ha perdido nada por aquí.
Yo por mi parte te prometo que nunca volveré a Valdebebas a no ser que me obliguen a ir otra vez al hangar Zendal o al donuts. Palabrita del niño Jesús.
Resulta descorazonador que para tener una vivienda en la que entre un poco de luz por las ventanas tengas que pagar casi un millón de euros y encima todavía tengas que guardar la bici en el balcón (y subirla por las escaleras).
Simplemente pretendemos que haya variedad. Entiendo que eso choca con vuestra visión monopolística del PAU. Quizás porque, al haber variedad, la gente sería libre de elegir, y se empezarían a ver las costuras del asunto.
¿Es que acaso no hay variedad para elegir en Madrid? Los amantes del hacinamiento tenéis una gama amplísima donde elegir, no os priváis de ningún lujo.
La gente ya es libre de elegir.
¿Por qué crees que es mucho más caro el metro cuadrado de la vivienda de nueva construcción en el PAU de Carabanchel que en el casco urbano de Carabanchel?
¿Por qué crees que cuesta mucho más el metro cuadrado del PAU de Vallecas que el de Puente o Villa de Vallecas?
¿Por qué crees que es más caro Valdebebas que Hortaleza?
¿Por qué es más caro el Pinar de Las Rozas que Las Rozas pueblo?
Me queda claro entonces que los PAUs no sirven para resolver el problema de la escasez de vivienda en Madrid. Me queda claro, también, que esta libertad de la que habláis está supeditada, como es costumbre, a los núemros en la cuenta corriente. Debe ser por eso que no hay pobres en los PAUs.
En otro orden de cosas… Yo me pregunto, sinceramente y sin ánimo de ofender a ningún superPAUer, por qué no podemos tener PAUs de diferentes formas, tamaños o diseños. Por qué no podemos tener PAUs diseñados para los que no pueden desplazarse 10 metros sin quemar combustibles fósiles, o para los que no quieren depender del coche, para los que quieren piscina o para los que no. Qué necesidad hay de crear estos PAUs clónicos, corta y pega los uno de los otros, con avenidas innecesariamente anchas, con solares en forma de cuadraditos y cubitos construidos encima. Por qué tanto miedo a la variedad.
En los PAUs vive mucha gente que no utiliza el coche para nada, que hacen su compra diaria en el supermercado de abajo y que van a trabajar en transporte público. Veis problemas donde otros ven oportunidades.
Os ciega el odio a lo desconocido.
En los PAUs cabe todo, quizás es eso lo que os molesta.
Por cierto, hoy estuve en un PAU de mi ciudad, es el que mejor está de Granada. No es una isla urbana, no es muy grande tampoco, tiene aceras anchas llenas de terrazas, han llevado ahí varias facultades, también tiene espacio para empresas, y su transporte público.
Me gustó. Los PAU que conozco de Madrid (Las Tablas o Sanchinarro, no recuerdo) no eran para nada así, aunque se insista en que son hervideros de actividad.
Valdebebas si no estuviera tan apartada estaría bien. Puede que el tamaño también sea un problema. Desconozco cuántos comercios puede haber legalmente.