Valdebebas | Madrid

Pero qué tiene que ver el Bosque Metropolitano… Hablo de zonas verdes vecinales, la calidad del espacio público y su ajardinamiento…

Además, Valdebebas también es parte del Bosque Metropolitano…

No sé Boiler… si el Bosque Metropolitano no es zona verde…

El Parque Forestal Felipe VI no pertenecía al Bosque Metropolitano cuando se inauguró, en 2015. Hasta ese momento era un desarrollo privado en una parcela privada.

Las zonas verdes planeadas en El Cañaveral hace más de dos décadas tampoco.

No, el Bosque Metropolitano es una actuación territorial o metropolitana. Casi una infraestructura verde.

Yo hablo de la calidad del espacio público, de las pequeñas manchas verdes y los límites cuidados de Valdebebas.

Se han pasado diciendo que Parque de Valdebebas es Bosque Metropolitano.

El punto del debate es que El Cañaveral cuenta con zonas verdes planteadas por el propio ayuntamiento mientras que las de Valdebebas se plantearon de forma privada, se desarrollaron de forma privada y se entregaron al ayuntamiento para su mantenimiento.

Lo que le entregó la junta de compensación de valdebebas al ayuntamiento:

Lo que entregó la Junta de Compensación de El Cañaveral:

Es el ayuntamiento de Madrid quién está construyendo ahora, a posteriori, las zonas verdes de El Cañaveral:

1 me gusta

Que yo sepa el Parque Forestal si es público, promovido por el Ayuntamiento (el diseño, la obra y el mantenimiento), es el Agrourbano o Central el que lo promueve la Junta de Compensación.

gestiona por el Ayuntamiento de Madrid que se ha encargado además de su diseño y ejecución.

Fuente: Parque forestal Felipe VI | Pulmón Verde del Parque Valdebebas

Yo insisto. Creo que todos los barrios deberían tener un trato igualitario finalista. Ya los PAU son muy insulares, como para que cada uno se vaya arreglando a sí mismo en función de la renta. Peligrosa escalera.

3 Me gusta

Eso NO es así. Por favor no confundamos a la gente.

El Parque Forestal de Valdebebas también ha sido financiado por la Junta de Compensación de Valdebebas, igual que toda la urbanización, Parque Central y zonas verdes. Lo que gestiona el Ayuntamiento como es lógico es el mantenimiento una vez recepcionadas las obras.

Las obras de este parque, situado en el distrito de Hortaleza, se iniciaron en 2007 y cuentan con un presupuesto de 92,53 millones de euros, de los que se han invertido un total de 73,6 millones, que corren a cargo de la Junta de Compensación de Valdebebas, representante de todos los vecinos.

Sin embargo, es el Ayuntamiento el encargado de licitar y adjudicar las obras, y aunque los trabajos comenzaron en 2007, todavía hay dos obras de poca importancia que se encuentran en proceso de licitación y que tienen un tiempo estimado de realización de doce y nueve meses.

Los límites y márgenes verdes de Valdebebas están igual de cuidados que los del resto de PAUs, es decir prácticamente nada. Lo que pasa que tanto en los PAUs del norte desde hace muchos años (Sanchinarro, Las Tablas, etc…) como en Valdebebas ahora, se han ido plantando nuevos árboles y mejorando dichas zonas verdes que rodean los PAUs. Y ahora también se está empezando a hacer lo mismo en El Cañaveral, pero cada PAU lleva sus ritmos como es lógico.

Es absurdo pensar que un PAU nace hecho y terminado, sobre todo si hablamos de zonas verdes. El proceso es muy largo y la mejora continua. Es lo que tiene pretender hacer ciudad de cara a la galería, que al final te acabas creyendo que los jardines y los renders se compran hechos en el Ikea previo concurso COAM.

La imagen que tiene hoy Valdebebas es el fruto de 15 años de cuidados, mejoras y mantenimiento de sus zonas verdes. El Cañaveral prácticamente nació ayer mismo en cuanto a zonas verdes se refiere, hay que darle tiempo, y hay que tener en cuenta que el terreno no es el mismo y por tanto el resultado tampoco va a ser el mismo, pero esperemos que se le parezca lo máximo posible.

2 Me gusta

En el Cañaveral no encuentras nada por menos de 300.000€, si y me puedes contestar con alguna cooperativa que se acaba de constituir que “dicen” que lo van a vender por 270- 250 que finalmente subira como esta pasando con todas las promociones, menos las del 2014 o 2015 cuando salieron las primeras viviendas en crisis todavía.

379 € Piso en venta en calle Cerro del Campo, 74, El Cañaveral - Los Berrocales, Madrid — idealista
369€ Piso en venta en calle Calle Gales esquina Calle María Pita s/n, El Cañaveral - Los Berrocales, Madrid — idealista
565€ Ático en venta en avenida Gran Vía del sureste esquina Alto del Esparragal s/n, El Cañaveral - Los Berrocales, Madrid — idealista

Valdebebas tiene dos cosas, una junta de compensación en condiciones, y por mucho que digan qué no, un mejor trato del Ayuntamiento con MIS IMPUESTOS, que son iguales que los de cualquier parte de Madrid. Yo vivo en El Cañaveral donde no baja el alquiler de 900€ de dos habitaciones, donde tenemos muchas zonas verdes y realmente bien ejecutadas por la junta de compensación, pero que a diferencia de Valdebebas, donde suelo ir un par de veces al mes, ahí si se mantienen y cuidan, en el Cañaveral pasan los Jardineros una vez cada mes.
Pero casualmente antes vivía en El Ensanche de Vallecas y la diferencia de cuidado y limpieza del Cañaveral es avismalmente mejor que en el Pau del Ensanche, donde la dejadez de todas las zonas verdes se podia observar por cualquier esquina. Incluso dijeron que iban a invertir nosecuantos millones de euros en arreglar las zonas verdes, y lo que han hecho a sido poner PIEDRAS donde había cesped. Diariamente paseo con mi perro y he visto más jardineros del ayuntamiento en el Cañaveral en un mes, que en el Ensanche en 4 años.

Si no recuerdo mal, en Valdebebas, donde ya hay un parque forestal creado por la Junta de compensación, el Ayuntamiento esta construyendo el parque urbano junto a la Junta de Compensación. Mientras que en el Cañaveral, lo que iba o va a ser el parque central, es un gran descampado gigante esperando a la aprobación de la fase 2 del Cañaveral, donde a su vez se escuchan aires de mediocridad en el planteamiento por “alto coste” de ejecución por parte del Ayuntamiento de Madrid. Si no hablamos de las parcelas de la EMV que van destinadas aquí frente a las de Valdebebas etc etc. Asi que decir que el Ayuntamiento o la Comunidad no trata mejor las zonas del norte de Madrid creo que es faltar a la verdad. En el Ensanche hay un centro de Salud para 55.000 personas que por cierto esta en la primera calle que corresponde al Ensanche, a kilómetros de muchas viviendas.

5 Me gusta

Has mezclado multitud de temas con y sin relación.

Los costes de urbanización por metro cuadrado en Valdebebas son mucho más altos que los que costes de urbanización en otros PAU de Madrid, incluyendo El Cañaveral. Y eso no es una decisión del Ayuntamiento sino de las respectivas Juntas de Compensación de los respectivos PAU, porque estos se gestionan por el sistema de Compensación y se urbanizan mediante la Junta de Compensación que es quien promueve el proyecto de urbanización.

Si en Valdebebas la Junta de Compensación quiso asumir un coste de urbanización 2x superior a lo habitual a cambio de tener unos espacios públicos con mejores acabados y posteriormente repercutir ese coste de urbanización superior a los promotores inmobiliarios y estos a su vez repercutirlo en el precio de la vivienda que ofrecen, esto es una decisión de la Junta de Compensación y promotores, donde el Ayuntamiento ni pincha, ni corta. El Ayuntamiento únicamente se encarga de recepcionar las obras de urbanización.

En el caso de El Cañaveral el precio de salida de la vivienda nunca estuvo al mismo precio de salida que tuvo Valdebebas en sus inicios. Nunca hubo un coste de urbanización superior que repercutir en las promociones inmobiliarias. Cuando El Cañaveral comenzó había viviendas por 150.000€. Eso jamás sucedió en Valdebebas.

Si a día de hoy los precios se han igualado o se han reducido las distancias con Valdebebas, no es más que por un mayor incremento de demanda de vivienda en El Cañaveral, no por una cuestión de costes de urbanización que se esté repercutiendo en las promociones inmobiliarias.

3 Me gusta

En resumen muy resumido:

  • El precio elevado de la vivienda en Valdebebas se debe que a que el barrio desde su concepción inicial se orientó por la Junta de Compensación hacia un perfil de renta alta, costeando unos costes de urbanización superiores que se repercuten en el precio de la vivienda.

  • El precio elevado de la vivienda en El Cañaveral se debe a que el bario desde su concepción inicial se orientó por la Junta de Compensación hacia un perfil de renta media, lo que supuso unos costes de urbanización inferiores y unos precios de vivienda inferiores. Estos precios de vivienda inferiores supusieron un incremento de la demanda de vivienda en el Cañaveral y este incremento de la demanda (muy superior a Valdebebas) ha supuesto por parte de los promotores una progresiva alza de los precios de venta. Mientras todo este alza de precios ocurre, la urbanización fue y ha sido costeada con menor inversión pensando en un perfil de comprador de vivienda de renta media.

1 me gusta

No he mezclado nada. He dicho que la Junta de Compensación es mejor en Valdebebas pero por otro lado una vez recepcionados los dos barrios. En Valdebebas los jardineros MUNICIPALES cuidan más los jardines que en el Cañaveral.

En esta imagen puedes ver cuál es el estado de los jardines, no cuidan el riego y se les ha muerto la mitad, y te puedo asegurar que esa zona se entrego en perfectas condiciones de ajardinamiento. En una zona que no tiene ni transito todavía. Vienen los jardineros siegan arrasan con todo y no lo cuidan, en Valdebebas, no hablo del gusto de ejecución, si no el mantenimiento es mejor. Y es injusto.

1 me gusta

El mantenimiento de los jardines no tiene relación con el coste de urbanización ni con el coste de construcción de la vivienda que se repercute a quienes compran vivienda.

Por eso, entre otras cosas, digo que se mezclan cosas.

3 Me gusta

Bueno, hubo un momento hace 15 años o así donde en Valdebebas se pudo comprar alguno de los primeros pisos por ese precio. Sobretodo en los edificios más modestos.

En el Cañaveral se podía hace no tanto tiempo y con las obras empezadas. En Valdebebas no había ni calles en aquella época.

Claramente, la diferencia de precio entre ambos barrios es muy grande y también la consolidación de los mismos. Además, como indicas, los acabados de Valdebebas son más “premium” en todo.

Audi, Valdebebas y el Real Madrid:

5 Me gusta

¿Son las mismas especies que en Valdebebas? También hay que tener en cuenta que el terreno de El Cañaveral (Y de todos los PAUs del sureste) es extremadamente árido.

2 Me gusta

Que pena podrían haber mostrado el nuevo puente.

1 me gusta

Debe ser que cuando lo grabaron no estaba inaugurado, porque he pensado lo mismo. La vista hacia Sanchinarro con las cuatro torres queda bien, pero el nuevo puente ofrece mucha más imagen de tecnología y vanguardia.

1 me gusta

Los trendwatchers de Madrid ya veníamos avisando de este fenómeno en este y otros foros desde hace mucho tiempo, y ahora los datos nos ponen la realidad encima de la mesa.

Madrid se está mudando a los PAUs y a la nueva periferia mientras el centro cada vez es menos atractivo para vivir y expulsa población. Ya sea por la pandemia, por los precios, por la escasa calidad de vida o por todo a la vez.

La ciudad pierde habitantes, sin embargo los distritos con PAU ganan habitantes. Los PAUs y el nuevo urbanismo están ganando la partida y se están convirtiendo en el nuevo place to be de Madrid.

Madrid cada vez es más PAUer y cada vez vive menos hacinada.

:grinning:

Madrid se despuebla por los barrios del centro: los distritos con la vivienda más cara pierden más habitantes

Centro, Salamanca y Chamberí acumulan la mayor pérdida de ciudadanos, que huyen hacia la periferia o se van de la capital

Que la población en las principales ciudades del mundo se está yendo o desplazando hacia las afueras ha pasado ya de sensación a realidad. Y Madrid no es distinta. Según la última actualización del padrón municipal realizada por el Ayuntamiento de Madrid, la capital ha perdido en el último año un 0,8% de su población, su crecimiento vegetativo es negativo por segundo año consecutivo y los barrios de la almendra central siguen perdiendo vecinos que se desplazan, sobre todo, a la zona sur.

De hecho, los tres distritos que mayor cantidad de gente pierden son Centro, con 2194 vecinos menos; Salamanca, con 1659 menos, y Chamberí, con una resta de 1468. Casualmente, ese trío, según el último índice de vivienda de Idealista, acumula las mayores subidas interanuales de los precios en la ciudad con un aumento medio superior al 11% . Y también el mayor precio del metro cuadrado -Chamberí (17,6 euros), Centro (18,4) y Salamanca (18,5)- siendo la vivienda uno de los principales problemas a los que se enfrentan las ciudades.

Pese a estos movimientos, sólo Vicálvaro, Hortaleza y Villa de Vallecas presentan un crecimiento positivo porque la capital ha perdido 23.714 que se han ido a otros municipios españoles. Son 110.174 personas las que salieron de la ciudad de Madrid por 86.480 los que llegaron . Una tendencia que se viene repitiendo desde el año 2018 ya que en los años previos Madrid solía incrementar su población gracias a este tipo de migraciones interiores.

3 Me gusta

Ya estoy visualizando el titular: :star_struck: El nuevo trend de los madrileños: huir de Madrid por la imposibilidad de entrar en el mercado inmobiliario de la ciudad :star_struck:

6 Me gusta

Técnicamente “huyen” a los paus de Hortaleza, Fuencarral y Vicálvaro.

También se aprecia cierta migración desde las ciudades del sur de Madrid hacia el norte de Toledo y desde el este de Madrid hacia el oeste de Guadalajara.

2 Me gusta