Valdebebas | Madrid

Es demoler la calle de un carril, actualmente cerrada, y que ya hace de perímetro sureste y hacer una nueva más ancha

¿Por qué hacer una calle bien de primeras cuando puedes hacerla dos veces gastando el doble de dinero?

Mucho Puente de la Concordia, mucha historia y no hacen lo que tienen que hacer que son accesos a/desde las 5 carreteras que lo rodean M-40, R-2, M-12, M-12. Solo hay acceso y medio en la M-11 y ya.

1 me gusta

Tanto el puente como la calle 51 la ha pagado y construido la junta de compensación.

Los accesos del norte los tiene que construir el ministerio de Fomento.

Lo que comenta el otro forero es que PSOE/Podemos ha rechazado una enmienda de Cs a los presupuestos para que se construyan estos accesos.

Es un poco discutible lo de que Más Madrid no sabotea los desarrollos de Madrid y muy especialmente, Valdebebas…

7 Me gusta

La obsesion que tenia Carmena con Valdebebas era casi ridicula,porque no deja de ser un Pau de extrarradio y no se porque razon lo consideraba un barhio mega-pijo y mientras ella vive en un Chalet en esta si la mejor zona-pija de Madrid.

9 Me gusta

Valdebebas es un ejemplo de urbanismo sostenible, exitoso y de calidad que ha surgido de la iniciativa privada y que se ha convertido en el Dorado de las familias y de la gente con perspectivas de un futuro mejor a nivel urbanístico y social.

Por eso le tienen tanta tirria y trataron de ponerle trabas por todos lados, porque no llevan nada bien que algo que no está bajo su control intervencionista y que no se acopla a sus dogmas urbanísticos, sociales y de movilidad, haya sido todo un éxito y se esté convirtiendo en un ejemplo a seguir donde todo el mundo quiere estar y quiere vivir.

Ajo y agua.

3 Me gusta

La calle 51 además será de sentido único, para salir del barrio hacia la rotonda de Ifema / Real Madrid. No le veo yo mucho sentido…nunca mejor dicho. :joy:

3 Me gusta

Yo tampoco entiendo del todo porqué es de un sentido… Como no sea para que no se salten el peaje…

Tiene toda la pinta. Han hecho un puente para no usarlo. De hecho, el trazado al este del puente está hecho de tal forma que impide llegar andando desde Valdebebas a la T4.

2 Me gusta
5 Me gusta

La M-12 debería prolongarse como R1 (como ya se pensó en su día) y dejar de jugar al trile con Valdebebas.

No tiene mucho sentido. Para el tráfico que tiene, es mejor que el tramo final sea compartido entre la R1 y la R2, y desde el engarce con la M50, que continúe paralela a la actual A1 hacia el norte

Entiendo que dices que no tiene mucho sentido su estado actual y que prolongarla al norte como sugiero sí.

La M12 esta perfecta como está.

Lo único que tiene sentido ahí, es que la R1 y la R2 compartan trazado entre la M40 y la M50, y a partir de ahí se segreguen en 2: Norte (R1) y Este (M50/R2)

Permíteme que discrepe profundamente de que haya una autopista de peaje con un trazado tan exiguo. No tengo interés en alargar la controversia.

Me refiero a trazado, no a la metodología. Yo no veo normal que solo sea gratuita el tramo entre la T4 y la A1 o la T4 y el Eje Aeroportuario. Toda su longitud debería ser gratuita. Eso siempre lo he defendido.

A lo que me refería es que a tomar como base algo para iniciar una futurible R1, es mejor tomar como base la R2 (a semejanza de la R5 y la de peaje de Toledo), que usar la M12. Es más natural esa “Y invertida” que la otra vía.

Creo que sería interesante que pusieseis en un plano vuestras propuestas porque me parece que no son tan distintas. Eso o no lo estoy entendiendo.

A lo que me refiero, es que en esta vía, se puede perfectamente aplicar el modelo de “Y invertida” que se empleó para la Radial 5 (sirve tanto para la R5 de la Redia de Extremadura, como para la AP41 de Toledo). Osea, lo veo más lógico a que se trenzen dos radiales (Barcelona y Burgos).

Yo lo que propongo es que, basándose en que la vía que menos circulación hay en la zona (y no dando de más al Eje Aeroportuario, el cual debería ser gratuito), hacer lo siguiente:

-M40: Nacimiento.
-M40-M12: Trazado común entre la R1 y la R2.
-M12-M50: Trazado común entre la R1 y la R2 (supone ahorro de costes en un vial paralelo)

A partir del enlace con la M50, mediante un enlace normal entre 2 autovías, dispondríamos la siguiente configuración:

-Norte: R1
-Este: R2/M50
-Sur: R1/R2
-Oeste: M50

Lo que sí es verdad, es a lo que se refiere él, es a este proyecto de la era de Cristina Cifuentes, en el cual la R1 nacía en la M12 más allá de las oficinas de REE (entre la A1 y la R2), lo cual no veo tanto sentido.

La nueva Radial-1 de bajo coste abrirá en 2015 (abc.es)

Y dado que ahora todas las autovías serán de peaje y por tanto no tiene tanto sentido una radial de peaje… ¿Cómo veríais el desdoblamiento de la M-111? Bien conectada con la M50 podría ser esa R1…

1 me gusta

Seran de peaje? Hasta cuanto vamos aguantar los remeros sin empezar a soltar bofetones a diestro y siniestro,no se pregunto.

5 Me gusta

Sí. En junio se anunciará el sistema y funcionará a partir de dentro de un año.

Lo que se sabe:

  • Toda la red contará con un sistema “Scout” (pórticos a la portuguesa) sin cabinas.
    -Los coches deberán de instalar seguramente pegatina (modelo austriaco). Habrá que ver si el Telepeaje es compatible o no.
    -Todas las autovías del estado y las autopistas liberalizadas, serán de peaje (A1, A2… AP1, AP7… M40)
    -Quieren obligar a que las autovías de las comunidades autónomas, cabildos y ayuntamientos, también sean de pago (M45, M50… A231, GC2)

Queda sobre la mesa:
-Se estaba hablando si también serían de peaje o no, las carreteras nacionales, para evitar que el tráfico se derive hacia ellas (NIII por la A3…)

Aunque sean 100€ al año, o el pago sea asequible por kilómetro, supone un nuevo impuesto a los desplazamientos, que como bien decía @madrileno2023 se suma a los muchos que ya se pagan (50% combustibles -en verano decían que entraría el nuevo impuesto al diesel que vincularía los precios del diésel al de la gasolina y que quizás acabe con el profesional para agricultores y transportistas-, circulación, matriculación, itv, CO2 en Cataluña…) y que nunca se han terminado por destinar al mantenimiento. Como cuando en Cataluña o Castilla y León se impuso el céntimo sanitario o el céntimo solar a los combustibles.

Lo que me hace gracia es que sean precisamente los que se dieron tanto autobombo con acabar con los peajes privados los que quieran convertir toda la red en una de peajes públicos.

Y luego para terminar, ya que van a hacer semejante atrocidad, al menos que el precio de las autovías rescatadas (radiales de Madrid) se bajen y sean equiparables a los del resto de la red, para así por din, lograr desaguar las saturadas vías principales

5 Me gusta