Universidades de Sevilla

esto tampoco. las privadas no andan mucho mejor, generalmente están peor situadas que las públicas.

hace falta concentrar recursos, menos universidades pero mejores, incluyendo mecanismos que detecten cuando alguien hace poco o nada.

Obsesionado con Málaga jajaja
Ai Pedro, digo Pablo el reggeatonero

1 me gusta

Sí, yo lo pregunto. Ya que supuestamente la posición de Sevilla no es para estar orgullosos, siendo la 2ª de Andalucía y la 11ª de España… digo yo que tampoco será para estar orgullosos la posición de la universidad malagueña, porque está en una posición bastante más baja que la sevillana.

Poner normas en las universidades públicas se cataloga de facha así que espera sentado.

La diferencia es que las privadas no las pago de mi bolsillo.

Ninguna universidad española tiene una posición para estar orgulloso cuando ves que:

  • Prácticamente las universidades de Reino Unido todas están por encima de las españolas.
  • El Trinity College de Dublín está por encima de cualquier española.
  • La universidad de Copenhague está por encima de cualquier española.
  • La universidad de Helsinki está por encima de cualquier española.

Ahora, si eso te sirve de consuelo en tu sevillismo, tú mismo.

Yo soy muy crítico con el sistema educativo español en todas sus etapas, tanto en lo que respecta a lo público como en lo privado. Creo que tenemos un sistema desfasado, pensado para las necesidades del siglo pasado, y que no tiene en cuenta las posibilidades tecnológicas de la actualidad, ni tampoco el contexto laboral y socioeconómico actual.

Estoy a favor de una reforma profunda, pero eso sí, considero esencial la educación pública, y también considero esencial que haya una oferta buena y accesible de educación privada.

No veo el motivo por el cual no puedan convivir oferta pública y privada. Hay que ser solidarios y empáticos, quizás nosotros no tenemos problema, pero muchas personas no tienen para pagarse una educación privada, y tienen el mismo derecho que nosotros a estudiar. Como somos una sociedad, debemos apoyarnos unos a los otros.

Todo eso está muy bien, pero que el nivel de educación sea bajísimo no se soluciona conque la universidad sea pública o privada. Se soluciona exigiendo responsabilidad, esfuerzo y resultados. Pero eso aquí es sinónimo de fach…

Esto es una vergüenza:

Y antes de que nadie me salte conque solamente ataco a las universidades públicas, esto también es una vergüenza y un sinsentido:

1 me gusta

Totalmente de acuerdo.

qué?

y universidad ≠ facultad de ciencias políticas.
anda que no hay carreras con fama de ser de derechas, profesorado incluido.

como si ese fuera el problema principal, algunos andáis obsesionados.

1 me gusta

El problema es mucho más extenso y complejo. Partiendo de la base de que el sistema educativo español premia más la memorización que el talento. Nuestro sistema funciona como una criba, en vez de funcionar como un verdadero modelo educativo que enseñe a cada estudiante lo que requiera para explotar su talento y sus habilidades.

Hablo del rectorado, estás comparando la universidad con la facultad, cuando uno contiene al otro.

No ando obsesionado, no como otros que tienen simbología política hasta en su avatar.

1 me gusta

La Universidad CEU Fernando III empezará a funcionar en septiembre de 2024

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de reconocimiento de la Universidad CEU Fernando III, de la que es titular la Fundación Universitaria CEU Fernando III El Santo. Será la cuarta universidad de la mayor institución educativa privada de España y ampliará su actual oferta universitaria en Andalucía con titulaciones de las ramas empresariales y técnicas, jurídicas, educación y en una segunda fase, salud y vida.

Este nuevo proyecto educativo en Sevilla apuesta por un modelo de universidad dual que conecta el triángulo ciencia, tecnología y empresa con la innovación aplicada a sectores estratégicos para Andalucía, con una clara dimensión internacional, vocación europea y de servicio al bien común. Estará orientada a la empleabilidad y a la retención del talento.

Tras su aprobación, la Universidad CEU Fernando III se pone en marcha inicialmente en Sevilla -en el Campus Universitario CEU-, con desarrollo posterior en toda la comunidad autónoma andaluza. La oferta de grados para el curso 2024/25 será: Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Educación Primaria, Educación Infantil, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Relaciones Internacionales, Marketing y Gestión Comercial, Inteligencia de los Negocios, Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, así como grados simultáneos, posgrados y programas de doctorado en estas mismas áreas de conocimiento. Posteriormente también ampliará sus estudios en el área de salud y vida.

El CEU cuenta actualmente en España con la Universidad CEU San Pablo (Madrid), la Universidad CEU Cardenal Herrera (Comunidad Valenciana) y la Universidad Abat Oliba CEU (Barcelona), además de sus centros universitarios de Vigo y de Sevilla.

Fuente: La Universidad CEU Fernando III empezará a funcionar en septiembre de 2024

La Universidad Loyola impartirá finalmente el grado de Medicina en el curso 2024/25. La oferta de esta titulación estaba prevista para el ejercicio académico que comenzó hace un mes, pero los reparos de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) impidieron este propósito, que finalmente se verá cumplido dentro de un año.

Fuente: La Loyola impartirá finalmente Medicina en Sevilla el curso 2024/25

1 me gusta

Investigadores de CSIC y Universidad de Sevilla desarrollan un nanochip para proteger dispositivos frente a ciberataques

Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (CSIC-Universidad de Sevilla) ha diseñado un chip microelectrónico que permite generar claves únicas y números aleatorios que aumentan la seguridad de los dispositivos electrónicos y los protege frente a ciberataques.

El chip es resultado del proyecto ‘Secure Platform For ICT Systems Rooted at the Silicon Manufacturing Process’ (Spirs), financiado por la Comisión Europea con cinco millones de euros. El chip integra un conjunto de primitivas criptográficas que conforma una raíz de confianza para aumentar la seguridad de sistemas electrónicos, especialmente aquellos con recursos limitados en memoria o consumo de potencia, como los denominados Internet de las Cosas (dispositivos domésticos), y los dispositivos portátiles (wearables) con restricciones en tamaño y peso, según explica CSIC en una nota de prensa.

Fuente: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-investigadores-csic-universidad-sevilla-desarrollan-nanochip-proteger-dispositivos-frente-ciberataques-20231009110059.html

Estudiantes de Ingeniería y la Politécnica de la US (Sevilla) lanzan con éxito un pseudosatélite al borde del espacio

Un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) y de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (US), liderados por el profesor Francisco Rogelio Palomo, ha presentado los resultados del proyecto FyCUS 23 ‘Fly your Cubesat’ tras superar con éxito el pasado 4 de octubre de 2023 la fase de lanzamiento en el aeródromo de León.

Fuente: Estudiantes de Ingeniería y la Politécnica de la US (Sevilla) lanzan con éxito un pseudosatélite al borde del espacio

El estancamiento poblacional de la provincia se tiene que ver reflejado en el número de universitarios en algún momento. Pero no se puede olvidar que la otra universidad pública de la ciudad (Pablo de Olavide) aumenta en número cada año y ya son casi 14 mil. También hay otros factores que son comunes a toda España y que explican una parte de la bajada, y que es el auge de la FP actualmente o que las universidades de provincias cercanas (Huelva, Cádiz, Córdoba y la Universidad de Extremadura en Badajoz sobre todo) tienen cada vez una mayor oferta académica y los estudiantes no se ven obligados a ir a Sevilla como pasaba antiguamente.

Teniendo todo esto en cuenta, según los números del artículo, pasar de 52.490 a 51.900 en 5 años no me parece preocupante…

1 me gusta

Gracias por la info Toritilla pero creo estás mezclando churras con merinas. La pública baja la privada sube. Esa es la noticia.Y es que tener la mayoría de Universidades Privadas por algún y ampliando por algún lado se tenía que notar.