Si son tubos rojos debe ser canalización eléctrica (PVC corrugado) ![]()
Estos son los mencionados tubos, he salido de la facultad expresamente a echar la foto para salir de dudas ![]()
Además parece que hay como zanjas hechas, si son de electricidad a lo mejor es para mejorar la conexión eléctrica de toda aquella zona, o igual para el metro…
Por cierto qué alegría más grande ver abierto y con vida el Rectorado y Paraninfo, iba a entrar para ver qué tal era en persona pero he visto gente fuera y me ha dado corte.
Pues parece que en el curso 2025/26 abrirá la Europea. La Alfonso X es casi imposible.
Tendrán que trabajar a contrarreloj si quieren abrir al menos un edificio para este curso que entra…
Oficial: La UAX ya está construyendo su campus
https://x.com/CanalMalagaRTV/status/1889734441167118551?t=wk13KpTypmPt9D_flHu0ww&s=19
¿Se volvió a saber algo de esto?
https://x.com/MLGconstruccion/status/1652726979198689281
Están endeudados hasta las cejas por la mala gestión del presupuesto, les han tenido que conceder un préstamo desde la Junta para poder finalizar la Facultad de Turismo y el tramo del Bulevar al sur del Clínico, como para meterse a construir una nueva facultad.
Vaya, me imaginaba. ¿Y hay previsto algún otro uso de la actual facultad de turismo cuando se acabe la nueva?
La primera fase se trata de un edificio que «permite garantizar la docencia con todas las instalaciones (laboratorios, bibliotecas, etc.) durante el primer curso». Esta primera fase se entregará antes de que acabe este verano y la siguiente se entregará a lo largo del año 2026, según Couceiro.
El campus de la UAX en Málaga tendrá tres facultades: la de Salud y Deporte, la de Negocio y Tecnología y la de Arte y Diseño, con un «guiño a Málaga». Según ha afirmado Couceiro, habrá edificios en los que convivan varias facultades. La máxima altura de los edificios será de cuatro plantas más baja.
El primer curso se ofertarán todos los grados, con un precio medio de 10.000 euros por curso. El campus tendrá en total capacidad para unos 3.500 alumnos, aunque el primer curso podrá acoger al 20% del total. Respecto a los profesores, a plena capacidad habrá unos 400, y en torno a 100 en el arranque.
Una pena que Luis Vidal se haya desvinculado del proyecto. HCP. Está bien pero no es lo mismo ![]()
La verdad que lo de las 3 universidades privadas, sobre todo las 2 presenciales, para Málaga va a ser un puntazo.
- Van a obligar a ponerse las pilas a la UMA, muy cómoda sin competencia durante 50 años y con un conformismo en muchos aspectos que repercute negativamente en su calidad.
- Van a permitir que los muchos malagueños que se van fuera (principalmente Sevilla, Granada y Madrid) a estudiar grados y posgrados que no están en Málaga o están pero con nota muy alta, puedan quedarse en su tierra, evitando la fuga de talentos (muchos no vuelven). Y evidentemente la posibilidad de atraer talento de fuera también.
- El beneficio será también social: revitalizará barrios, sumará viajeros al transporte público (en un momento en el que el Metro de Málaga por ejemplo se está acercando a la cifra de la rentabilidad), inyectará nuevos trabajadores a empresas o incluso propiciará la creación y llegada de otras nuevas.
- La creación de talento cualificado en Málaga, mediante profesores, investigadores y servicios asociados como limpieza, cafetería, copistería, administración… Empleo fijo y estable es lo que le viene bien a una provincia que aunque menos, sigue viviendo del turismo.
- El Ayuntamiento de Málaga será un gran beneficiado gracias a los cánones anuales que recibirá por la cesión del suelo: unos 3 millones anuales más otros tantos cientos de miles en becas que gestionará para malagueños. Eso puede abrir la puerta a que se empiece a tomar en serio la posibilidad de abarcar proyectos que llevamos años o incluso décadas esperando.
Interesante iniciativa de la UMA:
Por fin. Vamos, en unos meses debe estar concluida. A ver si en próximas semanas me acerco y compruebo si están reanudadas las obras.
Parece que toda España está viviendo un boom de universidades privadas. La mayoría parece que no aprueban el “test” (no vinculante) que les hace el ministerio.
Conste que no me parecería mal que ahora fuésemos más pasivos, apareciesen muchos de estos centros, y luego, la administración apretase las tuercas (pruebas de nivel vinculante, forzar a las privadas a competir cualitativamente, no convertirse únicamente en una vía de conseguir títulos de forma más fácil).
Espero que la UMA poco a poco consiga ir saliendo del bache…

