Turismo en Madrid

Evidentemente estaba generalizando, y he puesto entrecomillado.

Pero la realidad es la que es, y los afectos en gran medida están rotos, décadas atrás Barcelona tenia más turismo nacional que Madrid, ahora no.

Si hay alguna razón para ese abandono agradecería que me la explicaseis.

1 me gusta

Precisamente generalizar y malmeter hace mucho daño, se corre de boca en boca y muchos lo repiten como un mantra por donde van y ni han ido a Cataluña o no han venido a Madrid, te aseguro que sé de lo que hablo, luego pasa eso, que los que realmente van a Cataluña o vienen aquí se dan cuenta de que la cosa no era como les habían dicho los extremistas que no salen de su pueblo y se dedican a echar mierda.
Por eso digo que los extremistas son iguales de aquella parte y de esta, es mejor viajar sin complejos y disfrutar sin mierdas en la cabeza, así hago yo en Cataluña y todavía no ha venido ningún lobo de esos que cuentan.

5 Me gusta

A ver, que es una palabra mundialmente conocida, por favor.
Sin techo, para no herir sensibilidades. Jesús, como estamos.

2 Me gusta

Uno lee en el foro a los siempre comprensivos con el nacionalismo, y empieza a dudar de que hubiera un golpe de Estado el 1 de octubre de 2017, y que las imágenes en Urquinaona fueran reales.
Y luego tratando de explicar por qué el turismo nacional no remonta en Cataluña…

3 Me gusta

Supongo que no irá por mí lo de ser comprensivo con el nacionalismo catalán porque si es así es vergonzoso y ofensivo ya que en ningún momento me he pronunciado sobre este pero quiero imaginar que no va por mi porque es sencillamente absurdo.
Tampoco recuerdo a nadie del foro haber sido comprensivo con el nacionalismo catalán ni haber hablado de él. :thinking::thinking::thinking::thinking:

3 Me gusta

Bueno, yo aquí he leído cosas como “no me extraña que nos cojan manía a los madrileños” por cualquier gilipollez. Si Barcelona llegó o no a ser una ciudad vista con antipatía por el resto de españoles por ser el escenario de quimeras rupturistas multitudinarias, y luego violentas, pues…oigan que cada palo aguante su vela.

2 Me gusta

Hombre está afirmación puede gustar a no, pero no veo en ella ningún posicionamiento ni comprensión con el nacionalismo catalán.
Yo reitero mi opinión, los extremistas son extremistas de un lado y de otro y yo no me identifico con ninguno de ellos, y generalizar además de absurdo no es objetivo.

2 Me gusta

Menudo retrato te has hecho. Aquí se está hablando de cómo se trata al turista, no de lo que a ti te gustaría.

Decir que en Cataluña no se maltrata al turista ≠ ser comprensivo con el nacionalismo.

Ni por asomo. Primeramente porque Cataluña no está únicamente habitada por nacionalistas, para empezar.

No tengo un pelo de catalanista, he estado más de una docena de veces en Cataluña y nunca he tenido ningún roce con nadie.

4 Me gusta

Yo no hablo de posicionamiento ni de comprensión, simplemente pongo sobre la mesa la antipatía que puede despertar o no unos hechos, y que cada uno ha de apechugar con la imagen que proyecta. El turista internacional como que le va a quedar bastante lejano todo eso, y tampoco entra en conflicto identitario, por ende es más complicado que se sienta interpelado…salvo que lea un “tourist go home” o casos de manifestaciones y violencia que los espante. Ahora por suerte eso ya no se da, y solo pueden quedar las brasas y el lógico resquemor en algunos.

2 Me gusta

Mezclando churras con merinas.

3 Me gusta
1 me gusta

En breve pondremos en marcha lo que llamamos el club de turismo de alto impacto, que al igual que el Madrid Convention Bureau, tendrá un carácter asociativo y con el que pondremos en marcha grandes acciones de promoción del turismo de ocio que genere mayor impacto económico en la ciudad.

2 Me gusta

Los hoteles de lujo del centro no son de gran capacidad. La mayoría de la clase trabajadora que ves paseando en el centro se aloja lejos de ahí. Y al contrario, harían falta más hoteles porque ahora mismo mi calle se está convirtiendo en airbnb al completo. Hoy descubrimos que un airbnb al lado de casa se ha reconvertido a airbnb y cobra 100 euros por noche. En Tetuán. Y hay gente que los paga. O se construyen hoteles para la gente que quiere venir o nos quedamos sin casa.

1 me gusta

Bueno ya se comentó el otro día que Airbnb está cerca del colapso. Ahora mismo tiene precios similares o más altos a un hotel y con servicios más limitados.
El ayuntamiento debería ser muchísimo más firme y duro con las viviendas vacacionales ilegales. Nos están dejando sin casas.

3 Me gusta

Una cosa que se podría hacer es simplemente restringir la oferta de pisos turísticos (y de hoteles, si acaba por ser igualmente necesario)

¿Y toda la gente cuyo trabajo depende la hostelería qué hace?

Bueno ya se comentó el otro día que Airbnb está cerca del colapso.

Los que se están yendo a la mierda son los que compraron casa para rentarlas en airbnb. Airbnb tiene costo de operación muy bajos.

1 me gusta

Es que si pudiéramos disponer de todo el dinero que tenemos que dedicar a un bien necesario y garantizado constitucionalmente en cultura y ocio…la ciudad tendría muchísima más vida todavía.

Es una desgracia cómo hemos aceptado sin rechistar que utilicen la vivienda para ahogarnos económicamente y hacernos dependientes de un mercado laboral injusto en muchas ocasiones.

2 Me gusta

No he hablado ni de lujo ni de clases. He dicho que hay un número de hoteles de gran capacidad con miles de plazas en una zona muy reducida espacialmente y que no hacen más que crecer y crecer. Si son ricos, pobres de la clase A o de la clase B los que se alojan ahí no cambia lo expuesto.

Y los que se alojan en esas miles de plazas crecientes si están por el centro.

Por otra parte no se puede negar la multitud de pensiones baratas que también existen en el centro, en casi todas las calles.

No sé. Hasta hace 10 años (por no decir menos) ¿qué hacían?
Harán lo mismo que han hecho hasta ahora. Que hablamos de limitar el turismo, no de prohibirlo. Por no decir que la hostelería no vive solo del turismo. Y que parece que en España somos todos hosteleros, como si no hubiese más trabajos.

1 me gusta

No sé. Hasta hace 10 años (por no decir menos) ¿qué hacían?

Estaban en paro. Que en 2013 el paro llegó casi al 25%. Fue una época terrible.

2 Me gusta