Bueno, parece que no eran “palos de ciego” lo del alcalde. De todas formas, al menos en el encargo a Stadler son 2 unidades al año, seguimos hablando de ciencia ficción, en el mejor de los casos
El presidente de la Diputación pide excluir el tramo Málaga-Estepona del estudio para pasar a la siguiente fase, ganando más de 2 años. Movimiento inteligente, ahora solo queda que haya inteligencia en el Ministerio de Transportes (spoiler: no).
Os dejo el enlace del expediente de contratación del estudio de viabilidad. En él, tenéis el pliego de prescripciones técnicas.
Yo le he estado echando un ojo y, entre otras cosas, hay un cronograma orientativo de la duración de los trabajos. Para que nos vayamos haciendo una idea, los trabajos en sí, entre formalismos administrativos y tal, no empezarán hasta Junio.
Relativo a la división de los tramos del futuro tren, en algunos se tomarán soluciones propuestas en anteriores estudios de viabilidad y en otros no.
En cuanto a estaciones/apeaderos, se consideran las siguientes (Torrox queda fuera):
Tremendo error dejar fuera a Torrox, con casi los mismos habitantes que Nerja y más que Manilva. Supongo que durante el mismo estudio lo solventarán.
También dejan fuera a La Línea, es verdad que el trayecto más corto no pasa por ella, pero con más de 60.000 habitantes debe ser tenida en cuenta.
Otros menores como Algarrobo (7.000 habitantes) o Casares (8.000) yo dejaría el espacio reservado para una estación para si en un futuro superan los 10.000 o 15.000 habitantes puedan tener también tren.
Se podría reabrir el antiguo ramal de La Línea y que algunos trenes terminasen en Algeciras y otros en La Línea
El trazado de ese nuevo tren debe ser casi imposible porque entre los 60-90 toda esa zona se urbanizo de forma brutal con urbanizaciones turísticas que invadieron todo el suelo y no se dejo nada para una posible linea de tren …
Si este tipo de cosas fueran imposibles, los ingenieros no existiríamos. Poder se puede, solo hace falta que se imaginen que la Costa del Sol está en Cataluña y seguro que encuentran 20 soluciones posibles
Si fuera cataluña llevaria contruido decadas y estarian ahora ampliando y mejorando sin parar
Eso no se puede imaginar, porque en Cataluña jamás habrían hecho la salvajada de construir todo el litoral sin posibilidad de hacer infraestructuras. Tienen industria y saben que aunque tienen playa no se han tenido que prostituir tanto como Málaga para ganar dinero.
La prostituta algo de culpa tendrá… o será la culpa de todos menos de uno mismo?
JAJAJAJAJA
El 28 de diciembre ya fue, hombre. Pero paciencia, dentro de 354 días puedes poner ese mensaje.
Si no vais a admitir que lo que ha pasado en Málaga es la mayor aberración territorial en tiempo y forma. Desde Málaga a Estepona ya no queda prácticamente ni una sola playa por construir. Eso en Cataluña no pasa.
Habéis construido todo el territorio hasta la montaña y claro ahora meter infraestructuras está bastante jodido. Es Málaga hasta hace poco existía la cultura del pelotazo y lo del MUCHO Y MALO. Ahora si se empieza a ver que quizás polítcamente se prefiere menos y de mayor calidad.
Recordemos que Málaga es la única ciudad española que no tuvo PGOU durante décadas y se hicieron auténticas salvajadas… Pero claro el problema es el cubo de Moneo…
Entiendo que estás troleando a niveles máximos, de hecho reportaré tu mensaje (y animo a los demás a que lo hagan), pues creo que en un foro serio no se deben tolerar ni tintes racistas ni argumentos que no hacen ni chiquillos de 15 años.
Nos quitamos el Pablo de Sevilla y ahora viene el Pablo de Barcelona xD.
Pero bueno, por si las moscas vas en serio:
- Los malagueños pagamos (y no pocos) impuestos. Que mucha queja de que se invierta lo más mínimo aquí pero para recaudar nuestro dinero estáis bien calladitos. De hecho es una de las provincias de las que más recauda el Estado (y en las que menos invierte).
- La mitad de TODAS las ciudades >50.000 hab. sin tren de España están en la provincia de Málaga: Marbella, Mijas, Estepona, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga. Marbella es, además, la ciudad más poblada de la UE continental sin ferrocarril. ¿Por qué un catalán de un municipio de 10.000 o 20.000 habitantes ha de tener más derechos en movilidad que un marbellí?
- Si no se hizo el Tren Litoral en su día fue porque ese dinero se lo llevó, para variar, Barcelona para su Metro. Dicho por el número 2 de Sumar, partido desde luego más amigo de los catalanes que de los andaluces:
Fuente: CERCANÍAS MÁLAGA I Santos Maraver: "En mi familia no gustó que el tren no siguiera a Marbella" - Poner en un foro lo que se puede y no se puede construir sin la más mínima formación es, cuanto menos, atrevido. Deja a los ingenieros trabajar, que para algo existe esa profesión. Cosas más complicadas se han hecho como autovías por los Pirineos o la Variante de Pajares.
- Te quejas de que se construya cerca de la playa y por eso no hay espacio para el tren, pero a la vez pretendes entonces que el tren vaya por ahí. ¿Por qué un edificio tendría más impacto sobre la Costa que un tren? Es absurdo. Y soy el primero que critica ciertos desarrollos, pero puestos a argumentar vamos a ser objetivos.
Y hasta aquí. Solo te digo que por menos se ha vetado a gente de ciertos subforos o directamente la han baneado. Deja de meterte en los temas de Málaga para echar mierda con argumentos patéticos que no vienen a cuento. O, más claro y conciso: aporta o aparta.
Tampoco creo que sea necesario que vaya por la costa y pare en todas las urbanizaciones. Yo la veo más yendo paralela a la AP-7, algo así:
Tramo Fuengirola-Marbella:
Tramo Marbella-Estepona:
Tramo Estepona-San Roque:
Tramo San Roque-Algeciras:
Me gusta y me parece factible. Yo quizás intentaría una estación en Las Lagunas de Mijas y otra en la Cala, solo una estación en toda Mijas y en Calahonda me parece poco, máxime cuando el principal núcleo mijeño es Las Lagunas.
Lo que me ha parecido mas interesante de la noticia es la idea de nuevas estaciones en Malaga capital y habla de la marina, y continuar hacia pedregalejo-el palo. Quizas sea el embrion de una nueva movilidad metropolitana y de estaciones intermodales con metro-cercanias
Bueno tiene lógica, Sevilla ya lo hace con San Bernardo, donde además de muchos Cercanías paran MD (Jaén, Málaga, Cádiz, Córdoba) por ejemplo. Ya que está la infraestructura se le puede sacar más partido, y parece que no pero esas estaciones urbanas no principales aportan un buen pico de pasajeros (yo mismo la usaba más que la propia Santa Justa).
En casi todos los núcleos de Cercanías pasa algo parecido, si no me equivoco. No me parecería tan descabellado plantear que se puedan dar servicios MD que solo paren en los núcleos principales y servicios de Cercanías entre Marbella, Málaga y Vélez-Málaga, por ejemplo. Aunque probablemente requeriría remodelar toda la línea actual de Cercanías para que algunas de las estaciones tengan vías pasantes.
El problema es que la actual red de Cercanías de Málaga nacería con infinitas limitaciones para este proyecto. Hay tramos en vía única imposibles de desdoblar salvo que sea derribando casas o soterrando, hay estaciones pequeñas que no permiten trenes con más capacidad de Cercanías, por no hablar en un hipotético caso de querer meter MD o AVEs, hay estaciones demasiado cerca que no permitirían velocidades competitivas (aunque esto sí se puede arreglar con servicios semidirectos como comentas), por no hablar de las dificultades para que coexistiesen Cercanías con MD o Alvias dirección Marbella, Estepona o Algeciras.
No sé qué saldrá del estudio pero si la pretensión de verdad es llevar el tren a Algeciras, y teniendo en cuenta que el Aeropuerto de Málaga debe tener antes de 2040 AVE por exigencias de la UE, yo optaría por un trazado nuevo entre Málaga y Fuengirola para altas prestaciones, independiente del Cercanías (que seguiría operando) pero que conectase con este en el Aeropuerto, María Zambrano y o Fuengirola (o Las Lagunas si se prolongase), paralelo a la A-7.