Mejor
Las próximas semanas, clave para la subasta.
Luz verde al proyecto de urbanización. De los trabajos de urbanización no se mueve un matojo hasta que se aburran de litigar los de BUM o las ranas críen pelo, lo que pase después.
La Junta de Andalucía otorga autorización ambiental unificada a la operación, que incluye un parque de 70.000 metros cuadrados, así como cuatro torres de hasta 32 plantas.
No sé si esto afectará o qué implica exactamente, pero vi esta noticia el otro día.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Málaga ha admitido a trámite el recurso judicial presentado por el equipo legal de la plataforma Bosque Urbano Málaga contra la aprobación del proyecto de descontaminación de los terrenos de la antigua Repsol, ubicados entre los distritos de Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz, según han informado a través de un comunicado desde esta organización.
El juzgado comunicó el pasado 26 de enero que admitía a trámite el recurso presentado por la plataforma ciudadana contra la resolución dictada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, de 25 de octubre, rechazando el recurso administrativo de alzada que presentó la plataforma vecinal contra la aprobación del proyecto de descontaminación para los terrenos de la antigua Repsol. En la resolución, el juzgado solicita que la Junta de Andalucía les remita el expediente completo.
A mí me hace mucha gracia los del Bosque Urbano diciendo que no se puede construir nada ahí porque los suelos están contaminados. Y luego los ves plantando arbolitos y matorrales (que lo veo bien, no hacen daño a nadie), algo que los deja en ridículo porque si el suelo estuviera tan contaminado como dicen, estarían más que muertos.
O igual se transforman en monstruos en el futuro, quién sabe
Claramente no estan contaminados, es imposble, simplemente es una carta que se han sacado de la manga para intentar ganar, una vez mas veo ridiculo su punto porque el proyecto de las torres tambien tendra un gran parque verde, ademas de las propias torres que seran muy verdes en teoria.
Y como ya dije, a esto le tenemos que sumar el gran impulso economico que dara a nivel empresarial y turistico este desarrollo.
Los renders hay que cogerlos con pinzas, incluso el proyecto inicial antes de su construcción. Pocos proyectos son 100% fieles a sus renders y a su proyecto inicial.
Por eso digo en teoria, pero por mucho que cambie, la base de que va a ser un parque con torres es la misma, y de una manera u otra beneficiara mas a la ciudad que el parque a secas que quieren hacer la oposicion.
¿Pocos? Ninguno jajajajaja véase las Torres de Martiricos o las de Huelin.
Y eso debería estar penado por ley.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, ha dado el visto bueno ambiental al proyecto de urbanización de los terrenos de Repsol, uno de los flecos pendientes en la larga tramitación urbanística de esta cotizada pastilla de suelo entre la Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero. En concreto, la Junta ha otorgado la autorización ambiental unificada a Árqura Homes, la promotora inmobiliaria de la Sareb, que es propietaria del 40% de los terrenos -desarrollará una de las cuatro torres residenciales previstas- frente al 60% en manos del Ayuntamiento de Málaga, que aún debe formalizar la subasta de las cinco parcelas adjudicadas a Urbania el año pasado.
Esta autorización que concede la consejería está condicionada a que la promotora cumpla con una serie de condicionantes generales, como que la ejecución del proyecto de urbanización empiece en los próximos cuatro años tras la publicación de esta autorización.
En este punto hay que tener en cuenta que, al menos en lo que se refiere a las parcelas municipales que adquirirá Urbania, declaradas como bienes litigiosos tras el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Bosque Urbano (BUM), mientras no haya sentencia firme, solo se podrá avanzar en la tramitación urbanística pero queda en suspenso la ejecución de los trabajos, es decir, el arranque de las obras.
En la zona norte de la parcela, la más afectada por la actividad de los antiguos depósitos de Repsol y en la que se detectan riesgos «inadmisibles para la salud de las personas en varios escenarios, hace referencia al Proyecto de Recuperación Voluntaria del Suelo -contra el que Bosque Urbano ha presentado otro recurso contencioso-administrativo que se ha admitido a trámite- recalcando que la urbanización no podrá «entorpecer los trabajos» de descontaminación así como que se deberán cumplir con los plazos.
En la zona sur, donde se plantea el parque, «se deberá extender una capa de tierra vegetal limpia en todo el ámbito del parque previsto, de forma que constituya un sustrato limpio que aleje la contaminación de potenciales receptores». Y para el conjunto de la pastila, la promotora tendrá que realizar un seguimiento para «evaluar la posible afección en zonas que pudieran no haberse identificado durante los estudios de calidad del suelo».
El proyecto de urbanización -implica la ordenación urbanística del suelo, construyendo los viales y aceras, instalando la iluminación, el saneamiento, la infraestructura de telecomunicaciones…- abarca todo el sector, esto es, una superficie de 17,75 hectáreas, dividido en tres zonas, al norte, la de equipamientos, en el centro la residencial y terciaria y al sur la de zonas verdes públicas, donde el Ayuntamiento de Málaga plantea la creación de un parque. Además de la urbanización, el proyecto contempla la ejecución del parque y la construcción de un parking subterráneo de 687 plazas. Tiene un presupuesto de 23,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Aún está pendiente de la aprobación definitiva.
Los acabados de las Torres de Martiricos son muy muy reguleros… en forma sí puede parece a simple vista que no hay tanta diferencia, pero si te fijas en detalles empiezas a sacar muchas pegas.
Las Málaga Towers sí las veo bastante fieles, me encantan.
De las de Huelin creo recordar que hubo renders iniciales diferentes, cambiaba hasta el color. Han quedado un poco mazacote, sobre todo los dos más bajos.
La concejala de Urbanismo confirma que la Gerencia sigue enfrascada en aclaraciones legales con Urbania por lo que el expediente no está cerrado aún . El Ayuntamiento de Málaga espera embolsarse 66 millones de euros.
Entre esas cuestiones jurídicas, Urbania cuestionaba si podrían pedir licencia de obras antes de que haya sentencia y en caso de que ese pronuncionamiento les sea desfavorable, si se les reintegrará la inversión en estas parcelas, reservándose el derecho a ejercer acciones de responsabilidad civil, de enriquecimiento injusto o de responsabilidad patrimonial en caso negativo.
Urbanismo respondió tajantemente que, primero, habrá que esperar a que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº4 resuelva el recurso de Bosque Urbano; segundo, que no reintegrará ninguna cuantía invertida ni en la edificación ni en la urbanización de los terrenos y, tercero, que no se formalizará la venta si la promotora se reserva emprender acciones legales.
Es más, la Gerencia aclaró que la construcción del complejo ha quedado en «suspenso» hasta que no haya fallo judicial sobre el pleito iniciado por la plataforma, permitiendo únicamente avanzar en la tramitación urbanística, esto es, la solicitud de licencia de obra o el proyecto de urbanización , este último, por cierto, ya con el visto bueno medioambiental de la Junta de Andalucía.
En cualquier caso, más allá del acuerdo al que lleguen la Gerencia de Urbanismo y Urbania , el futuro de los terrenos de Repsoldependerá de una resolución judicial que, teniendo en cuenta la parálisis de los juzgados de Málaga -se están fijando juicios en un plazo de hasta tres años y los pleitos urbanísticos tanto por lo Civil como por lo Contencioso -Administrativo se encuentran en stand by- previsiblemente tardará en llegar.
Qué pena, en fin…
Le vendrán bien al Ayuntamiento esos 66 millones. Deberían tenerlo en cuenta los del Bosque Urbano. Que igual tener un parque un 20% o 30% más grande implica quedarse sin auditorio o sin equipamientos, más arbolado en las calles, etc.
En esta ocasión, Bosque Urbano ha presentado un recurso de alzada ante la Junta de Andalucía, en concreto, contra la resolución de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul por la que, como adelantó este periódico, concede la autorización ambiental unificada a Árqura Homes -la promotora inmobiliaria de la Sareb, que es propietaria del 40% de los terrenos- para que acometa el proyecto de urbanización en la parcela. En esta ocasión, Bosque Urbano ha presentado un recurso de alzada ante la Junta de Andalucía, en concreto, contra la resolución de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul por la que, como adelantó este periódico, concede la autorización ambiental unificada a Árqura Homes -la promotora inmobiliaria de la Sareb, que es propietaria del 40% de los terrenos- para que acometa el proyecto de urbanización en la parcela.
“Bosque Urbano Málaga considera en su escrito que no se ha dado respuesta motivada a las diferentes alegaciones que ha presentado en diferentes momentos de la tramitación del expediente administrativo y entiende que la Administración encargada de su tramitación se ha limitado a seguir adelante con su prosecución, haciendo caso omiso de tales alegaciones. En consecuencia, consideran que no se está otorgando a la participación pública la relevancia que tiene en estos procedimientos”, ha argumentado la plataforma en un comunicado.
Asimismo, destacan que otro de los motivos por los que se oponen a la autorización ambiental unificada otorgada al proyecto de urbanización es que permite “la simultaneidad de las obras de urbanización y los trabajos de descontaminación”. Según Bosque Urbano, primero se deben ejecutar las labores de descontaminación del suelo y “una vez verificado el éxito de los trabajos de descontaminación”, otorgar la autorización ambiental.
Solo hay una palabra que resuma todo esto: España
En casi cualquier otro pais primer mundista se hubiese hecho hace años, y aqui seguramente ni lo hagan visto lo visto.
La parcela es de 177.000 m2, y el parque propuesto si se urbaniza de 70.000m2. 70/177= 0,395. Sería un parque un 60% más pequeño (ocupando un ~40% de la parcela en lugar del 100%)
Habida cuenta de la escasez de vivienda y oficinas en Málaga, es una muy buena proporción.
Yo estaría de acuerdo en renunciar a la parte de parque destinada a VPO, pero las torres no van a solucionar el problema de vivienda porque a quien se pueda permitir un piso ahí, no le afecta ese problema
¿Y concentrar aun más la edificabilidad en San Rafael, al otro lado de Bodegueros, a cambio de liberar por completo las parcelas del sur para el parque?
Tal vez saldría demasiado denso y alto…