Torres Repsol | 126, 119, 112 y 105m | Málaga

Acabo de leer este artículo de hoy, donde lo explican todo mejor, y la situación es peor de lo que me imaginaba, da la sensación de que la empresa podría echarse atrás:

Pese a ello, el escenario en el que se mueve esta gran actuación, hace que las dudas sobre el futuro de los terrenos se reabran. De hecho, la propia Urbania llegó a plantear la posibilidad iniciar “acciones de responsabilidad civil/enriquecimiento injusto/responsabilidad patrimonial de la administración que le correspondan”.

En un escrito presentado el pasado 13 de junio (casi dos meses después de que se supiese que suyas eran las únicas ofertas que se mantenían en pie en la compra de estos activos), la empresa reclamó “aclaración” sobre las consecuencias de la “eventual estimación” de la demanda interpuesta en su día por Bosque Urbano, que pudieran conllevar “la anulación de las transmisiones inmobiliarias objeto de la presente licitación”.

Fuente: La gran operación urbanística de las torres de Málaga en los terrenos de Repsol se enquista

Mínimo 3 años de demora, en un escenario optimista, según expertos:

¿Y cuándo podría existir ese pronunciamiento? Aunque sin certeza plena respecto a la resolución final del Juzgado de lo contencioso-administrativo número 4 de Málaga, varias fuentes expertas consultadas por EL ESPAÑOL de Málaga no descartan que “en un escenario optimista” la espera se alargue no menos de 3 años.

De la lectura del expediente queda en evidencia la insistencia municipal en que la promotora interesada ha de aceptar la compra de los terrenos asumiendo el riesgo de un posible fallo judicial contrario a sus intereses, sin que ello le dé derechos a reclamar compensación alguna al Consistorio.

El proyecto de las torres de Málaga en los antiguos suelos de Repsol parece estar gafado. O tocado por la malaventura. Algo que en un mercado tan competitivo como el inmobiliario es casi sinónimo de desastre. Y aunque aún no puede aplicarse este término a esta gran operación de venta de activos, es evidente que la misma está herida de consideración.

Fuente: Cronología de las torres 'malditas' de Málaga: los escollos del gran proyecto en los suelos de Repsol

Y parece que Repsol ha denunciado al Ayuntamiento de Málaga:

Un nuevo pleito complica aún más el desarrollo de los terrenos de Repsol en Málaga

La petrolera lleva al Ayuntamiento de Málaga a los tribunales por el cambio de uso de un solar donde iba una gasolinera para ampliar el futuro parque.

Fuente: Un nuevo pleito complica aún más el desarrollo de los terrenos de Repsol en Málaga | Diario Sur

Información ampliada y pública sobre el nuevo pleito abierto por Repsol:

A, entonces es justificable el enfado y movimiento por parte de los activistas, aunque sigo sin compartir ideales, creo que sigue siendo mejor malaga tree.

1 me gusta

Vamos a ver, Pablo, hablar sin saber de un tema para confundir al personal no está nada bien, y te hace flaco favor a ti como usuario del foro (te recuerdo que ya te tuvieron que expulsar con tu anterior cuenta) y a la calidad del foro mismo, donde no se debería dar rienda suelta a las fake news con una interpretación malintencionada de extractos de prensa. Urbanity es un foro de calidad y con gente formada, te recuerdo que esto no es Forocoches.

Como vecino de la zona, además de persona que se informa y no se queda con el titular, voy a aclararlo todo:

  1. A día de hoy no se paraliza nada. Me explico, a este proyecto aún le quedan entre 3 y 5 años de trámites burocráticos antes de poder empezar a construir. Por Dios, ¡si no tienen empezado siquiera aún el trámite para solicitar la licencia de obras! Sólo se paraliza la CONSTRUCCIÓN, no los trámites burocráticos, por lo que es muy probable (y conociendo la lentitud administrativa de Urbanismo en Málaga, aún más) que cuando salga la resolución judicial (que aquí me aventuro a decir que va a salir muy desfavorable a la plataforma ciudadana) ni siquiera haya salido aún esa licencia de obras ni otros permisos urbanísitcos.
    Es más, en caso de que obtengan la licencia de obras, (tengo que informarme bien sobre esto, disculpad) no sé si incluso podría hacerse el movimiento de tierras.

  2. Sobre esto:

Los vecinos de toda esa zona (Princesa, Huelin, San Carlos, Nuevo San Andrés, Cruz del Humilladero, El Torcal, Carretera Cádiz Oeste, Alaska y hasta parte de Dos Hermanas) votaron masivamente al actual alcalde De la Torre, con muchos más apoyos que hace 4 años. Si tan disgustados estuvieran con el proyecto de Urbania, no lo habrían votado, ¿no? :slight_smile:

  1. Sobre la Plataforma Bosque Urbano, me he mordido la lengua muchas veces y no he dicho nada porque hay algunos vecinos y adeptos que sí los apoyan con buena fe, riegan los arbolitos e incluso han donado dinero para abordar sus pleitos judiciales. Pero creo que ha llegado la hora de contarlo todo y desmontar la plataforma. No, Bosque Urbano Málaga (BUM) no es una plataforma ciudadana realmente. Los fundadores fueron políticos (fundamentalmente de Equo, Alianza Verde, la extinta Málaga Ahora, Más País y Podemos, aunque últimamente hay que decir que se ha sumado algún oportunista procedente del PSOE y del PACMA) que ni siquiera son vecinos de la zona, y realmente son ellos los que llevan todo el cotarro. Málaga no es Casabermeja ni un pueblito donde se conocen todos, pero ojo, que tampoco es Madrid, y no hay más que conocer un poco a los vecinos de la zona y a los dirigentes de X plataformas políticas y sus partidos para descubrir que un 90% de BUM no son vecinos de la zona, sino afiliados políticos movidos por los propios partidos y también jóvenes de la asociación Fridays For Future. Los políticos buscaron muy bien vestir a BUM de plataforma vecinal, pero animo a que os paséis y preguntéis en alguno de sus cada vez menos multitudinarios (aunque nunca llegaron a serlo realmente) encuentros de qué barrio procede cada uno. Os adelanto que si no os engañan, llegaréis pensar que estos terrenos están en mitad de Carranque, Miraflores o en Ciudad Jardín, pero no en Carretera de Cádiz :rofl:. Por cierto, si te vas a defender con un “es que tiene muchos seguidores y muchas firmas”, si te paseas por sus redes verás que tienen muchas cuentas fakes y cuentas no personales dedicadas a descalificar todo lo que tenga que ver con Málaga, por lo que no es un parámetro objetivo. Y para firmar en Change.org, basta con poner un nombre falso y un correo electrónico. Tienen muchíiiiiiiiiisimo menos apoyo social, y a la vista está, del que alardean. Por no decir que tienen más apoyo político que social.

  2. Es MUY difícil que un juez o jueza dé la razón a BUM. ¿Por qué? Porque la ley de las leyes sobre la que se sustenta este desarrollo es el PGOU de Málaga de 2011, el cual ya tuvo años y años de trámites y de vistos buenos legales como para que ahora deshagan esa aprobación, por muy parcial que sea. Además, uno de los motivos que esgrimen es que los suelos están contaminados. En ese caso, ¿por qué la SAREB sí puede construir (que de hecho, como explico más abajo, lo hará tras haberlo confirmado oficialmente) y Urbania no, siendo los mismos terrenos?

  3. A día de hoy parece difícil, pero no descartaría al 100% que BUM pudiera echarse atrás finalmente. Los riesgos económicos a los que se puede enfrentar esta plataforma política, no solamente las costas judiciales por perder, sino los pleitos que interpondrán Ayuntamiento de Málaga y Urbania, pueden ser tremendos e inasumibles.

  4. BUM ha admitido que lo único a lo que pueden aspirar es a dilatar el proceso lo máximo posible para disuadir a las empresas de construir en los terrenos mediante la técnica de meter miedo. Por desgracia lo han conseguido con la mayoría de ellas (aunque yo diría que por suerte, porque el resto de proyectos eran de una calidad bastante inferior a la de Urbania, y viendo la influencia de Moneo se venía un dedazo a su cutre proyecto :slight_smile: ), y espero que Urbania no se acobarde con estos movimientos, aunque todo podría ser… Quieren intentar llegar a 2027 para ver si entran por fin los suyos en el Ayuntamiento para que este modifique el PGOU, sin saber que los costes de hacer esto serían millonarios por tener que compensar a posteriori a muchas partes y pagar el propio parque. Es decir, que ni los propios partidos que apoyan a BUM se atreverían a hacer el bosque porque dejarían casi en bancarrota al Ayuntamiento y no les interesa. No tiene ningún recorrido.

  5. Les ha salido, como se suele decir, un grano en el culo con la SAREB (la cual, ojo, está directamente ligada al gobierno nacional presidido por el PSOE), que pasó de decir antes de las elecciones que abrían la puerta a ceder sus terrenos al supuesto bosque urbano, a admitir ahora que construirán su parte, que además será con diferencia la torre más alta no solo de la parcela sino de toda Málaga. La parte de la SAREB sí que se hará sí o sí porque no pertenece al Ayuntamiento y no ha sido llevada a los juzgados, por muy paradójico que parezca.

En resumen, Málaga se juega tener un solar vacío por los siglos de los siglos o un desarrollo bestial para toda la zona (más aún si le sumamos la reurbanización futura del Polígono San Rafael), pues el bosque urbano no será una realidad nunca. Yo, como vecino de la zona, me quedo con el proyecto de Urbania.

7 Me gusta

«Como se dice en el informe de la mesa de contratación de GMU, cualquier acto material de transformación urbanística de las parcelas (sólo las objeto de licitación, que son las parcelas adscritas al PMS P2 a P6 del SUNC-O-LO. 17 Repsol) queda en suspenso con carácter temporal y hasta tanto exista pronunciamiento judicial firme», aclaran fuentes oficiales de la Gerencia de Urbanismo. «Por tanto, se puede adjudicar la venta y otorgar licencia de las citadas parcelas, pero para el inicio de la construcción tiene que haber un pronunciamiento judicial firme».

Fuente: Urbanismo advierte de que las torres de Repsol en Málaga no se podrán construir hasta que haya sentencia firme | Diario Sur

Eso es lo que ha dicho textualmente la Gerencia de Urbanismo, todo lo demás, son opiniones o interpretaciones personales. Saludos.

Gracias por darme la razón, Pablo. Firmar papeles para la licencia de obras, ordenación de la parcela, contratar servicios de redes, constructivos, etc. no es un acto material de transformación urbanística de las parcelas, por lo que la fase actual del proyecto (burocrática) sigue adelante. Entiendo que a los 7 puntos expuestos en mi anterior mensaje también les das la razón, pues no has rebatido ni una coma. Gracias de corazón. ¡Saludos!

3 Me gusta

Hasta que no haya sentencia judicial, no se podrá construir. Si eso no es una paralización (temporal) del proyecto… no sé yo ya.

No te equivoques. No he entrado aquí para rebatir la opinión de nadie. Tú has dado tu opinión y me parece perfecto, la respeto, pero que yo no haya rebatido tu opinión no significa que esté de acuerdo en todo lo que has dicho. Simplemente comparto la noticia, doy mi opinión si eso, pero no voy a entrar en debates de opinión ni en rebatir a nadie. Que cada cual opine lo que quiera.

Pablo, lee bien. ¿Cómo se va a paralizar un proyecto que no tiene licencias de obras? En todo caso, se paralizará cuando, una vez superada la marañosa fase burocrática y quieran construir, no puedan. No ahora.

Tranquilo, no pasa nada. Yo no he opinado, he puesto, con datos en la mano y con conocimiento como vecino, la realidad. Te doy la razón en que la verdad es irrebatible :slight_smile:

1 me gusta

No me llamo Pablo y creo que te confundes de persona.

¿Cómo llamas tú a que no se pueda construir hasta que no haya sentencia judicial? Yo lo llamo paralización.

Tú mismo lo has dicho, aunque se supere la fase burocrática, no se puede construir hasta que no haya sentencia judicial. Si en un hipotético caso mañana mismo tuvieran lista toda la fase burocrática, no podrían construir hasta que no hubiese sentencia judicial. Eso es una paralización en toda regla.

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.

2 Me gusta

El ‘aliado’ inesperado del Ayuntamiento de Málaga en el contencioso abierto contra Repsol
Bosque Urbano, personada como parte interesada, defiende la calificación como zona verde de la totalidad de los terrenos.

Este proceso ha provocado que el Consistorio municipal encuentre un aliado inesperado. Y es que el TSJA publicó el pasado 5 de septiembre una diligencia en la que reconocía la plataforma Bosque Urbano de Málaga como parte interesada del proceso.

Fuente: El 'aliado' inesperado del Ayuntamiento de Málaga en el contencioso abierto contra Repsol

2 Me gusta

que aparentemente siguen plantando árboles. Qué mala leche, realmente se creen los portavoces de los malagueños™.

1 me gusta

Pues yo no entiendo la noticia. ¿Qué o quién se supone que es el aliado del Ayuntamiento al que menciona El Español?

1 me gusta

El pleito lo pone Repsol contra el Ayuntamiento acerca de una parcela en la esquina de Juan XXIII con Avda de Europa, donde tenía previsto montar una gasolinera. Esta parcela se ha incorporado al parque, y aquí BUM tiene los mismos intereses que el ayun, que no se construya la gasolinera. ¡Fasi! :upside_down_face:

4 Me gusta

Es muy difícil que sean los portavoces de todos los malagueños, pero muchos sí creemos que lo mejor para esa parcela sería un bosque urbano y apoyamos la causa y a la plataforma

1 me gusta

Pues os van a talar los árboles si empiezan a desarrollar el plan :man_shrugging:

Y qué culpa tenían los pobres árboles de que una plataforma se empecinase en no esperar a la resolución judicial del asunto?

Arboricidio inducido por los ecologistas?

2 Me gusta

como se ha comentado en el hilo, no vería mal aumentar el verde si para ello se condensa y aumenta altura. pero sé que eso tampoco se aceptará.

A unas malas se pueden transplantar al área prevista como parque en el PGOU actual, tranquilo, no tienes que sufrir por los pobres árboles.

Nah, si yo no sufro. Simplemente cuestiono los sinsentidos del activismo más pueril.