Torres Repsol | 126, 119, 112 y 105m | Málaga

Ay jolines :joy::joy::joy:

Mi móvil tiene normalizado PTS pero no PTA.

Volviendo al asunto, Málaga no puede satisfacer su demanda de oficinas solo rehabilitando. Es que deberíamos tener cuidado con eso, porque terminamos expulsando definitivamente a los habitantes de la ciudad, que solo quedará para oficinas y hoteles.

Imagino que lo idear es juntar los dos. Rehabilitaciones y oficinas de obra nueva relativamente céntricas.

1 me gusta

Tampoco creo que en Málaga se pueda satisfacer la demanda de oficinas mediante rehabilitaciones del centro histórico.

Yo sí veo la transformación más orgánica de polígonos en espacios terciarios, como ha sucedido en el 22@.

Pero realmente es lo que va a suceder con Repsol+San Rafael, transformación de suelo industrial y polígonos, aunque en el caso de Málaga es más “borrón y cuenta nueva” (posibilitando, entre otras cosas, el nuevo parque).

3 Me gusta

En eso estoy de acuerdo, es necesario tanto rehabilitar como construir nuevos. Y siento haberme desviado un poco del tema principal, que son las torres :sweat_smile:. Supongo que mi opinión de que un bosque urbano habría sido preferible se vislumbra. No estoy en contra de que haya torres per se, pero creo que se pierde la oportunidad de tener una auténtica zona verde. Los parques en Málaga son siempre una combinación de cemento con plantas, y ahora que estoy viviendo en Alemania y veo los gigantescos parques que tienen aquí, completamente naturales, y solo puedo pensar que sería algo genial para Málaga.

1 me gusta

A lo mejor debería reducirse las zona edificada y hacer el espacio verde más grande. Pero está bien que haya torres.

Se mostró en el hilo, que entre S.Rafael, Manzana Verde y Repsol zonas verdes nuevas habrá muchas, pero dispersas, y eso me parece una cagada. Sería mejor concentrarlas en ejes verdes potentes o en un gran parque.

Esto.

Cómo están repartidas zonas verdes es de juzgado de guardia. No entiendo en qué estaban pensando. Sospecho que cada uno ha planteado las zonas verdes por separado: Repsol, S Rafael y Manzana verde.

Málaga la suele pifiar en estas cosas, es incomprensible. Como con Muelle Heredia y el nuevo puerto deportivo, que se hacen por separado. Si coinciden las calles y los huecos de uno y otro pues suerte, y si no, pues nos encogemos de hombros.

1 me gusta

A ver, podría tener sentido concentrarlas todas para disponer de una gran zona verde, pero eso también podría dar lugar a que esta gran zona verde esté muy alejada de otras partes del barrio y que se encuentren completamente rodeados de cemento, no sé si me explico. Y teniendo en cuenta la recomendación del 3-30-300, no sé si sería lo más conveniente.

La regla 3-30-300 afirma que cada persona debe poder ver desde su propia casa al menos 3 árboles, los vecinos de un barrio deben tener al menos un 30% de vegetación y, por último, vivir a un máximo de 300 metros de un espacio verde o un parque público

4 Me gusta

El de Piqué es clavado al proyecto del Nobu para Madrid

Un nuevo reportaje sobre las torres y el BUM. Me quedo sobre todo con esta cita:

Además, el Ayuntamiento recibió otro toque de atención desde el Observatorio de Medio Ambiente Urbano, que destacaba en un informe que muchas de las iniciativas en la ciudad “muestran una imagen de vuelta a los años setenta donde las prioridades de grupos económicos prevalecían sobre la forma urbana como reflejo de un planteamiento inexistente, y hoy en día frecuentemente superado”.

1 me gusta

Yo creo que dispersar las zonas verdes permite a más vecinos tener una cerca. Siempre se pueden crear corredores que las conecten.

Málaga necesita verde, pero no todo concentrado en la misma parcela.

3 Me gusta

Consultadas esas mismas fuentes para aclarar el posicionamiento de la Sareb actualmente, señalan a este periódico que el «objetivo es desarrollar el proyecto con el planeamiento vigente» y que, por tanto, «ahora mismo, contempla la posibilidad de la torre».

Por tanto, parece que se diluye la posibilidad de que se destinen a un bosque urbano los aprovechamientos en manos de la Sareb, propietaria del suelo desde 2012, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la quiebra de Novagalicia Banco, la entidad bancaria que recibió estos terrenos, antes en manos de la inmobiliaria Comarex.

6 Me gusta
4 Me gusta

No parece afectar mucho según el ayuntamiento, “solo” sería al inicio de la construcción:

Desde el Ayuntamiento de Málaga, tras desvelarse el contenido del informe jurídico de Urbanismo sobre la operación de Repsol, se ha aclarado que el evidente revés no impide la venta final de los terrenos en favor de Urbania, acto que podría tener lugar el próximo mes de septiembre, ni el otorgamiento de las licencias de construcción en las parcelas de Repsol.

Asimismo, se informa de que la transformación urbanística del sector, sobre el que se prevé un gran parque de cerca de 80.000 metros cuadrados, “no resulta afectada por el procedimiento judicial”. Se alude de manera precisa al proyecto de urbanización de los terrenos, que se encuentra pendiente de aprobación definitiva.

Conforme a los detalles aportados, tampoco se ve afectada la tramitación administrativa a efectos de licencia de edificación y construcción del resto de fincas, caso de la que tiene en propiedad la SAREB (con derecho a 402 viviendas libres y 19.141 metros de uso terciario); y otras dos destinadas a viviendas de protección oficial (212 y 188 VPO, respectivamente).

2 Me gusta

¿Cuánto tiempo sería? De momento, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Málaga aún no se ha pronunciado al respecto después de que en septiembre del año pasado rechazara la suspensión cautelar) de la venta de los terrenos solicitada por el colectivo ciudadano. Además, el procedimiento podría alargarse aún más, puesto que cualquier resolución en uno u otro sentido quedaría sujeta a nuevos recursos en instancias superiores. Por tanto, serían varios años de parálisis.

Fuente: Urbanismo advierte de que las torres de Repsol en Málaga no se podrán construir hasta que haya sentencia firme | Diario Sur

Me estoy volviendo loco con tantas noticias y citas, en resumen…
Se van a construir los rascacielos o no?
Y en el caso de que no, porque?
O todavia esta en debate?

Alguien que me lo aclare porfa.

Hasta donde tengo entendido, que yo tampoco soy un experto, todo depende de lo que dictamine el juzgado, que está estudiando un recurso de la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga.

Ahora, desconozco las posibilidades que hay de que el juzgado le dé la razón a la plataforma ciudadana y paralice el proyecto de forma definitiva, pero de momento, el proyecto ya lleva 7 años paralizado de forma provisional a la espera del dictamen final. Y por lo que he leído, todo pinta a que seguirá paralizado unos años más, porque aunque el juzgado permita construir, la plataforma podrá volver a recurrir a un juzgado superior y paralizar provisionalmente de nuevo la construcción.

Creo que el ayuntamiento sí podrá empezar a urbanizar el terreno, pero sin estar libre de polémica, porque la plataforma y los vecinos, han plantado y están manteniendo un total de 300 ejemplares de árboles.

Hay un documental al respecto:

Greenpeace también les ha dado su apoyo:

Y la oposición:

Hay una recaudación de firmas:

Esta es la propuesta de la plataforma:

1 me gusta

Joder que gente mas subnormal, si me dices que van a hacer una masa de puro hormigon lo entiendo, pero es que el proyecto de malaga tree es super verde, no solo los rascacielos lo son sino que tambien gran parte de la superficie va a ser un parque, y encima beneficiaria una locura economica y turisticamente la ciudad, espero que gane el proyecto como sea. Que fatiga de sociedad.

6 Me gusta

El problema viene de lejos, ya que al parecer, la venta de los terrenos por parte de Repsol al ayuntamiento, tenía como condición convertir esos terrenos en un gran parque para la ciudad, y ese era también el compromiso del ayuntamiento con los vecinos. Condición y compromiso que el ayuntamiento ha incumplido:

Realmente, cuando se vendieron, se prometieron menos de los que al final se terminarán haciendo. Pero fue en 2019 cuando se dijo que serían 130.000 metros cuadrados, pero que al final serian 80.000.

3 Me gusta

De todas formas, esto seguramente tire para delante, ya que solo han parado el que se puede empezar a construir hasta la aprobación definitiva, no han siquiera parado que puedan pedir licencia de obra.

«No obstante, la transformación urbanística del sector (proyecto de urbanización) no resulta afectada por el procedimiento judicial que se sigue a instancia de la plataforma Bosque Urbano, el cual está en trámite administrativo para su aprobación definitiva, ni el resto de la tramitación administrativa a efectos de licencia de edificación y construcción, cuando se solicite la pertinente licencia, del resto de parcelas edificables». Estas son la P1 (torre de la Sareb) y las P7 y P8 (destinado para VPO). Dicho de otra forma, el ‘banco malo’ puede seguir adelante con el proyecto de urbanización de sus terrenos, puesto que las torres «municipales» son las únicas afectadas por el pleito.

En cambio, el colectivo también sufrió un varapalo importante, en la medida en que el juez decidió no aceptar las medidas cautelares sobre la subasta, lo que no sólo dio pie a que el procedimiento siguiera hasta el punto actual, en el que ya está adjudicado; sino que también le supuso el pago de unas costas (el Ayuntamiento pedía 223.500 pero el juzgado lo rebajó a 1.800) y un indicio de lo que puede ocurrir en el juicio, que parece más favorable al Ayuntamiento.

2 Me gusta

Claro, el problema está en que aunque salga adelante, va a ser un proyecto que la mayoría de los vecinos no apoyen ni se sientan cómodos con él. Ya está en cada uno si considera que la opinión de los vecinos debe contar o no en este tipo de proyectos.

En mi humilde opinión, no contar con la opinión ni con la aprobación de los vecinos es un gran error.

Por otra parte, estad seguros de que Bosque Urbano Málaga volverá a recurrir a un tribunal superior las veces que haga falta, así que la cosa va para largo.