La modificación puntual, señala la sentencia, permitía “una edificabilidad general en el ámbito por encima de la prohibición legal de edificar una altura superior a tres plantas más ático”. A eso se suma que los recurrentes interpusieron un recurso por no haber sido reservado suelo destinado a viviendas sujetas a un régimen de protección pública.
Muchas de las operaciones hechas después se hubiesen podido parar igualmente, incluso lo hecho en Mahou Calderon supera las 3 alturas más ático con creces.
La modificación puntual, señala la sentencia, permitía “una edificabilidad general en el ámbito por encima de la prohibición legal de edificar una altura superior a tres plantas más ático”.
Pues está claro que no han leído o no han interpretado esto:
No obstante lo anterior, los Ayuntamientos podrán autorizar la construcción de edificios singulares con una altura superior a la indicada en el párrafo primero, cuando concurran circunstancias especiales debidamente apreciadas y motivadas.
La modificación solo tendría que haber justificado la concurrencia de esas circunstancias.
Una prohibición por la Ley en el 100% de los casos no existía.
Tampoco veo yo que los otros partidos sean muy pro-torres. Si no, ya habrían intervenido para deshacer todo lo que hubiera que deshacer y poder construir en altura, y no me refiero solo a residencial.
Lo que no es historia es la mayoría absoluta del PP en el ayuntamiento, así que si redacta las cosas bien lo que digan los antitorres no va a ninguna parte.
Los antitorres no pueden ser el «mi perro se ha comido los deberes» de la ordenación del suelo.
No, los argumentos anti especulativos siempre son erróneos porque siempre habrá negocio en la construcción de torres, es imposible que no lo haya, siempre habrá privados beneficiados o no habrá ninguna torre nunca. Así han evolucionado las ciudades siempre y se han construido las mejores torres, beneficiando a propietarios privados y no va a dejar de ser así.
Ese plan fue recurrido por un estudio de arquitectos, y el Tribunal Superior de Justicia lo anuló en junio de 2013 al estimar que vulneraba la Ley del Suelo aprobada en 2007 por Aguirre, que limitó a cuatro alturas los nuevos desarrollos urbanísticos.
Una vez derogada la funesta ley y ya con Carmena, se redactó un proyecto que contempla levantar unas cuantas torres. Antitorres, Aguirre y Álvarez del Manzano.
Hombre, claro. Pero eso implicó que, por norma, no se podría edificar en altura, además de que se tumbaron operaciones que sí incluían edificios altos, por esa misma Ley.
Ayudar no ayudó, y yo tengo claro que sin duda impactó mucho más que lo que diga cualquier grupúsculo de vecinos torrefóbicos.
Y aún así, oye, también habría que escuchar a los vecinos, en sus demandas razonables. Deberíamos normalizar esos procesos de diálogo y de negociación, así a lo mejor (algunos) grupos de vecinos empezarían a ser algo más razonables y responsables (no todo se limita a llenar la ciudad de corredores verdes).
Me encanta como hay ciertos dogmas que vuelven como el ave de primavera olvidando la realidad que choca con los planteamientos de cada uno. Y una muy típico es que la izquierda odia la construcción en altura y la derecha lo fomenta.
Y efectivamente nadie hizo tanto daño a los rascacielos en Madrid como los 13 años de alcaldía de Álvarez de Manzano (quien además diseño y aprobó el PGOUM aún vigente, perdurando en el tiempo su planteamiento), y Aguirre y su Ley del Suelo, que aún después de su mandato estranguló el urbanismo a la salida de la burbuja.
Ya con esa limitación por defecto de 3 plantas + ático:
2008
Curioso, ¿no? ¿Sería uno de esos casos especiales y/o de edificios singulares? Raro para alguien alérgico a los edificios altos.
Por eso, y en todo caso, creo que eso fue un error; una cagada, incompetencia y chapuza si Aguirre no era anti torres.
No obstante lo anterior, los Ayuntamientos podrán autorizar la construcción de edificios singulares con una altura superior a la indicada en el párrafo primero, cuando concurran circunstancias especiales debidamente apreciadas y motivadas. Cuando esta autorización suponga la modificación del planeamiento vigente, será preciso el informe previo y favorable de la Comisión de Urbanismo de Madrid.»
Una ley que solo podría provocar problemas para nuevas torres, y ser un caramelo para los anti torres de verdad y amantes del Madrid de Goya.
Recuerdo algunas críticas de Pedro Ortiz (portavoz de urbanismo en el COAM) por esa ley:
Esta ley supone una ruptura del modelo cultural (…) Es la sustitución de la ciudad, del urbanismo latino por el modelo anglosajón. No es una lectura de la ley. Éste ha sido uno de los argumentos dados por Esperanza Aguirre para justificar su ley. Quiere una ciudad anglosajona. Quiere que Madrid se parezca a Inglaterra
Recuerdo que decía que los arquitectos “nos quieren hacinados” refiriéndose concretamente a las torres…
Sin duda con sus declaraciones (“habría que matarlos a todos”, “quién ha hecho este horror”) marcó un punto de desentendimiento con los arquitectos y sus organismos, que continua hasta la actualidad, que supongo que el alcalde actual mantiene (que se declara profundamente aguirrista).
Y era una cosa fundamental en la que Gallardón no coincidía (¿cómo es que hay tanto aguirrista y tan poco gallardonista en la política?).
El caso, ¿aguirristas por un lado y mangadistas por el otro?
Volviendo al tema… No entiendo por qué se insiste en que una Ley de Suelo que limitaba explícitamente la altura “excepto en casos singulares” no tuviera trascendencia en la construcción en altura de la ciudad… Se llevó varias operaciones por delante, a los hechos me remito.
¿Todo lo que sea por salvar a la “soldada” Aguirre?
Aguirre critica la derogación de construir más de tres alturas, que permite “torres” con casas como “cajas de cerillas” La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, no está de acuerdo con que la Asamblea de Madrid haya “tumbado” la limitación de altura de las viviendas a tres pisos más ático, al preferir que las familias vivan “en unas viviendas que puedan tener jardín y que no sean unas torres que al final son cajas de cerillas”.
Torres = cajas de cerillas ¿queda claro?
Mejor una ciudad que se extienda kilómetros y kilómetros hasta Soria, pero que todo el mundo tenga su jardincito. Bien.
Y Álvarez del Manzano lo mismo. Para él la operación de las Cuatro Torres era absolutamente ilegal, odiaba los edificios en altura y solo se haría por encima de su cadáver. Luego llegó Aznar y le puso firme. No hubo cadáver.
Anti torres hay arriba, abajo a derecha y a izquierda, pero la persona que más eficazmente ha perjudicado su construcción en Madrid (o al menos las ha retrasado), ha sido Esperanza Aguirre. No entiendo que se niegue cuando es tan evidente.