Torres Colón | 2x117m | Madrid

Pero es distinto en un descampao que en el centro (aunque la plaza Colon es un descampao con una estatua rara y una bandera pero bueno …)

Es que la Plaza Colón ya es rara, y heterogénea. Evidentemente no te diría lo mismo si ese edificio estuviera en Cibeles. Por eso no me parece demasiado problema, incluso me gusta el remodelado edificio.

3 Me gusta

“En la compresión de Antonio Lamela”.

Toca leer un poco, para quien quiera. He intentado hacerlo ameno; si es un rollaco, perdón.

Antonio Lamela fue uno de los colaboradores por aquellos años 60 del “Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento”, dirigido por el autor de la estructura del Hipódromo de la Zarzuela Eduardo Torroja, donde se estudiaba la arquitectura desde factores como la industrialización, tecnificación, los nuevos materiales, y teniendo en cuenta factores medioambientales y sociales, (hablamos de los primeros 60).

Edificio O, donell 34, (1963-1965),

Foto 1

Foto 2

En este ideario se movió Lamela, dando siempre importancia a la estructura como elemento configurador de la arquitectura,

Edificio Pirámide, (1974-1978),

revalorizó la planta baja como espacio de contacto con el peatón,

Edificio O, donell 33, (1956-1958), (la intención de Lamela fue diferenciar las zonas de oficina con las zonas de vivienda, con la idea de que quien ocupará el despacho viviera al lado)

Foto 1

Foto 2
(planta baja libre)

fachadas que no llegaran al suelo, subordinando su arquitectura a diafanidad bajo rasante y la máxima esbeltez, pureza y elegancia a la torre que se ponía encima

Conjunto Playamar, Torremolinos. (1968)

Foto 1

Foto 2, (para mí esto si que son unas “señoras zonas comunes”).

Cuando se configuraron las torres Colón, se tuvo en cuenta que se encontraban en un punto de cruce de grandes vías, entre Castellana, Génova y Plaza de Colón, planteando una fachada continua, limpia, uniforme, que mostrará el sistema estructural del edificio; 400 m2 por planta, de espacios diáfanos, destinados a despachos y oficinas de “alto standing”, pues se trataba de uno de los sitios más estratégicos y urbanos de la ciudad.

anuncio de las torres por parte de “Rumasa”,
Fuente: El Confidencial

Aún así no eran grandes dimensiones que permitieran desaprovechar el espacio, por lo que se pensó en una sola escalera de evacuación de incendios por torre, algo que años más tarde le traería problemas con la normativa.

La composición de las fachadas están marcadas por la verticalidad y dejando vista su solución estructural, recubierta de paneles metálicos de igual altura que la planta, consiguiendo una fachada más limpia, y utilizando vidrios de parasol, que en aquella época fue toda una revolución,

Fuente: ABC

así como Lamela siempre dio importancia a apoyar los edificios de la forma más sutil posible, permitiendo la máxima permeabilidad visual de la planta baja con la calle,

Fuente: CFCSL,

En los 90,al cambiar la normativa de evacuación de incendios, y que exigía unas nuevas escaleras para las torres, algo imposible, pues reduciría aún más el tamaño de las oficinas, se pensó en una solución provisional, que era colocar una única escalera central de emergencias, accesible desde ambas torres, suspendidas de arriba-abajo desde una viga en celosía, siendo cubierta por una coronación que también escondía las antenas y que fue conocida por los madrileños como “el enchufe”, y que rompía la visualización de “torres suspendidas”,

Fuente: Libre Mercado

José Luis Martínez Almeida dijo: " a los madrileños no nos gusta el enchufe".

Antonio Lamela siempre comentó entre su grupo de amistad, que antes de morir le gustaría “desenchufar las torres”, adaptarlas a la normativa, pero sin perder su esencia de “suspendidas en el aire”. ¿Hubiera sido capaz de hacerlo?. Siempre nos quedaremos con las ganas.

Luego continuo.

20 Me gusta

He leído esto, pero no soy arquitecto, por lo que puedo estar equivocado; si es así, corregirme.

Al parecer, según la ley de Patrimonio de Madrid, Luis Vidal no podía aumentar la edificabilidad dé cada torre, es decir, añadir cuatro plantas a las 20 que tiene cada una; lo que se ha hecho ha sido disminuir las 20 plantas de cada torre a 16,aumentando la altura de las mismas, y aligerando cargas al edificio, y añadir esas 4 plantas que han quitado a cada torre en los cubos de encima.

Foto 3

La escalera exterior queda cubierta, (pese a la lógica de hacerlo así, a mi no me gusta como queda, es como si a mi me hubieran cosido las dos piernas,

y va a ser el primer edificio español de oficinas en altura de consumo casi nulo, (al final va a seguir siendo un pionero).

20 Me gusta

Se han creado plantas de doble altura en ciertos puntos de la base para liberar los m² necesarios para levantar las plantas adicionales.

Ni crece en altura ni en superficie útil.

3 Me gusta

Básicamente los dados son tan antiestéticos y destruyen el concepto original de las torres como el enchufe, pero encima son del todo inútiles. Se han creado para añadir 4 plantas que ya existían para quitarlas en la parte baja y así poder añadir los dados. La pescadilla que se muerde la cola

De los arquitectos de renombre de los sesenta y setenta, para mí Lamela es el peor, odio con fuerza el conjunto residencial Galaxia. Tengo que reconocer que el hotel Meliá me hace cierta gracia, a pesar de su aire viejuno y que las Torres de Jerez (ahora Colón) me gustaban sobre todo por su estructura. Pero su falta de empatía con el el contexto, los edificios de calidad que hubo que derribar para levantar los suyos y cómo ha envejecido en general casi todo lo que hizo, hace que le tenga muy poco aprecio.
La T4, para mí, se debe en lo estético exclusivamente a Rogers.

7 Me gusta

Está claro que las torres nunca han sido un Castelar, que a nadie se le ocurriría tocarlo. Si han sufrido tantas transformaciones en poco tiempo es porque aunque siendo la estructura de lo más curioso que se ha hecho en Madrid, el resultado final nunca ha sido para tanto.

Pero la reforma ha incurrido en el cutrismo mayor. Si eres mediocre no te preocupes que puede llegar otro aún mucho peor. Y no me cabe la mejor duda que estas torres en unos años se derribarán en 20 o 30 años…para dejar paso a algo en altura hecho dignamente.

No me cabe en la cabeza como Lamela no alineó las cabezas de las vigas con los tensores… en estos detalles es donde se demuestra la destreza. Por eso Castelar es perfecta y las Colón han sido lo que han sido.

1 me gusta

Yo Antonio Lamela si me gusta, son de esos “modernos y olvidados” que enriquecieron e introdujeron la modernidad ;

Rafael de la Hoz Arderius, a mi me encanta; he tenido la suerte de conocer el Palacio de Congresos de Torremolinos, o ver su estilo relax, o el Colegio las Teresianas en Málaga, y está claro que es más delicado y sofisticado que Lamela, que es más digamos bastote.

Pero no me parece justo tirar por tierra las torres Colón y compararlo con el edificio Castelar, teniendo clarisimo que el Castelar es una maravilla; pero las torres Colón se hicieron 10 años antes, son 20 plantas y tres bajo rasante, mientras que el Castelar son 11 plantas y 5 bajo rasante, y se empezó a construir cuando prácticamente se iban a inaugurar las Colón.

Ahora, siempre me he quedado con las ganas de ver como hubiera solucionado de la Hoz Arderius unas torres como las Colón.

4 Me gusta

No son inútiles porque son más espaciosas y con los forjados a mayor altura que las eliminadas. Además de posibilitar plantas dobles.

Pues con esta reforma digo lo mismo que con Sol, para este viaje no hacían falta tantas alforjas.

Mil gracias por el aporte! Se disfruta este contenido una barbaridad.

2 Me gusta

De esto ya hablamos en su día cuando se debatían las diferentes propuestas. En mi opinión lo de quitar metros de aquí para ponerlos allí es, como comenté en su día, una excusa para que el crecimiento en altura (que es un parámetro también determinante en cualquier edificio) que se autorizaba pareciera menos especulativo.

Si no probad en cualquier de vuestros edificios a decirle al Ayuntamiento que vais a tirar un forjado de la sala de calderas y la entreplanta de la sala de usos comunes de la finca, y que con esos metros vais a leventar un par de plantas más sobre la cubierta. Ya veréis la respuesta.

9 Me gusta

Supongo que la altura de cornisa permitida tendrá mucho que ver en el desenlace.

3 Me gusta

Llego bastante tarde, pero efectivamente te confirmo que es así.
No ha aumentado la edificabilidad, ni el número de plantas que había, ni tampoco la altura. El techo del cubo está al final de las antenas del enchufe.

Principalmente, lo que se ha hecho es quitar plantas de la zona inferior de la torre, creciendo la altura de las que se quedaron y así obtener una edificabilidad que se podía poner en las plantas superiores.

A nivel comercial esto también es interesante porque eliminas 4 plantas con menor rendimiento económico que el resto del edificio y las trasladas a una zona totalmente diferenciada, en alto, separada del resto de la torre… Conviertes esas 4 plantas de precio medio-bajo en 4 plantas de precio “exclusivo” que además se pretenden alquilar juntas.

3 Me gusta

Es algo que depende. Si en ese edificio ya estaba autorizada esa altura y no habían llegado porque pusieron unos “adornos”…

Quizá es que no tenía TOC

Por cierto, de ayer:

Más:

13 Me gusta

Yo creo q no es cuestión de TOC, es cuestión de talento. Por eso Castelar de De La Hoz es simplemente perfecto, y estas torres han tenido sus desvaríos. Ojalá hubiera tenido Lamela Toc, hubiera hecho unas torres de primera a la primera. Porque la idea estructuralmente es buena, y no creo que Ruiz Mateos tuviera problemas a la hora de poner dinero…

Por cierto hablando con un afamado fachadista la semana pasada, hablando de varios arquitectos me dijo de Lamela: le da igual 8 que 80. Cosa que comparto. Con el estudio tan potente que tiene si hubieran sido padre e hijo más talentosos en el diseño y más cuidadosos y se hubieran empeñado más en la tarea, hubieran dejado mejores obras en Madrid.

Cosa que de La Hoz si hace. Estar muy muy encima de la cosas.

6 Me gusta

No depende tanto. Hay una cosa que se llama altura de cornisa, sobre la que luego pueden aparecer adornos e instalaciones de todo tipo, pero no más plantas útiles.

4 Me gusta