Torres Colón | 2x117m | Madrid

Eso es falso, no se ha aumentado la edificabilidad ni la altura, las nuevas plantas salen de lo que se demuele abajo y no superan la cota del enchufe.

Así que el resto de tu sugerencia se cae como un castillo de naipes.

Sin acritud.

4 Me gusta

Y los sotanos entonces ¿Han desaparecido?
Sin dudarlo te digo que se seguirán utilizando (para lo que sea). Y te digo que conozco de primera mano los “margenes” de edificabilidad del Ayuntamiento, los llevo conociendo 30 años, así que suerte con justificar al Ayuntamiento, conmigo has dado en hueso.
Sin acritud

1 me gusta

Si tienes alguna sospecha de ilegalidad, denuncia. Si no, no marees.

2 Me gusta

Yo no tengo información concreta de cómo ha sido y se ha aprobado la operación, que será legal sin duda, pero estoy de acuerdo con Jorge en que esa misma operación, en mi casa, no me dejan hacerla si les propongo derribar un poco de portal y subir cuatro plantas para sacar 12 viviendas más. Porque aparte de la edificabilidad está la altura máxima de cornisa, que es independiente de lo del enchufe eliminado.

Lo de que se ha demolido la entreplanta de una de las torres, al menos parcialmente, de momento no equivale a la construcción de cuatro plantas más con sus entreplantas (según entiendo de los renders).

2 Me gusta

Yo desde la ignorancia mas absoluta de las leyes que permiten o prohiben hacer mas plantas sobre un edificio, lo único que puedo decir de esta reforma es que me parece fea. No quedan bien, se ven como un añadido artificial, como un llevar las maletas atadas en la baca del coche. ¿tan dificil era quitar el enchufe, buscar una mejor solucion para las escaleras de emergencia y respetar el proyecto original de Lamela?

2 Me gusta

Calmaros un poco . Todo el proyecto esta legalizado por urbanismo , no se han saltado ninguna norma. Que no nos guste el diseño ! Es otra cosa.

2 Me gusta

Lo bueno del proyecto. Que visualmente ha ganado volumetria en altura

1 me gusta

Gracias por la imagen, no recuerdo haberla visto. Aún así, no me aclara nada.

Repito que no dudo que sea legal, y Jorge tampoco. Ha dicho que la operación de aumentar la edificabilidad es una “sinvergonzonería”, no que sea ilegal.

Lo que entiendo que trataba de decir Jorge es que hay muchas cosas en casos como este, o Canalejas, Edificio España, Audiencia Nacional… que el Ayuntamiento convierte en legales, pero a las que el común de los ciudadanos no podemos aspirar.

5 Me gusta

¿Cómo calificamos llamar sinvergonzonería lo que se ignora?

2 Me gusta

Qué buena imagen! Para mi la característica principal de estas torres es la arquitectura suspendida. Pero a pie de calle es algo que no se aprecia. Ves las torres y parecen cualquier torre sin nada especial.

El problema del edificio original y que la reforma mantiene es el cuerpo que está debajo de las torres. Lo que podríamos llamar el primer piso.

Yo lo que hubiese hecho es trasladar la edificabilidad de este cuerpo a la parte superior como han hecho con otras plantas y dejar abajo la Planta Baja de entrada al edificio lo más acristalada posible, techo incluido, y de ahí hasta la planta inferior de cada torre NADA. Aire. Que se vea el núcleo de hormigón de cada torre. Que se vea el vuelo del suelo desde el núcleo al exterior.

Así se realzaría la sensación de que cuelgan desde arriba. Me pasa lo mismo con estas torres que con la de Méndez Alvaro: que de la calle a la planta inferior de la torre hay ‘mucha cosa’ que impide apreciar la solución arquitectónica.

10 Me gusta
6 Me gusta


13 Me gusta

De hace unos días.

12 Me gusta

Este edificio (el TEAC) y los palacetes al otro lado de las torres (ambos ministerios, creo que del Interior y de Función Pública) están en un estado lamentable. Mucho llenarse la boca con rehabilitación de edificios y fondos europeos bla, bla, bla y tenemos joyas históricas del estado en pleno centro de Madrid en un estado de abandono absoluto desde hace años.

9 Me gusta

Por la guerra política el gobierno central ha reducido su inversión en Madrid de una forma drástica, desprecia la capital y casi toda la región.

Según mis “fuentes” y no son de agua, Peter S tiene una obsesión con Madrid que roza un odio visceral.

12 Me gusta

Yo ya hace meses pregunté por ese palacete que es una maravilla y está en una zona espectacular y está CAYENDOSE.

No podría el estado venderlo y así sacarse unos cuartos y además que se recupere ese edificio por iniciativa privada? sería un maravilloso hotel boutique

7 Me gusta

Madrid es la cuarta autonomía que más dinero recibe de los PSGE y la tercera que más se beneficia del reparto de los Fondos Europeos (teniendo en cuenta su tamaño raquítico en comparación a otras regiones), así que no sé muy bien por qué insistes en plasmar continuamente tu ideología por un foro de arquitectura, a no ser que tus fuentes sean la Neptuno y la Cibeles.

3 Me gusta

Es la tercera en PIB y sin embargo la 39 en PIB per cápita (en paridad de poder adquisitivo ambos datos) además en términos de productividad del factor trabajo está peor que en PIB per capita. Por lo tanto, en mi opinión, si está justificada la inversión de los fondos europeos. Personalmente, dentro del ámbito español, creo que está bien que se destine más a otras comunidades autónomas antes que a Madrid.
Sé que no tiene que ver con el tema del hilo pero, ya que ha salido el tema, quería hacer el inciso. Espero no molestar.

2 Me gusta

Y lo elegantes que están quedando las torres con esta nueva altura?

9 Me gusta