No, lo ideal sería trasladar la nave entera, no un elemento puntual, porque un “retal” no significa nada. Es mejor trasladar todo a un parque lejano que un elemento suelto a la plaza que dicen que quedaría arriba. O sea, pones una cercha en un parque y se convierte en una simple escultura, mucha gente ni sabrá lo que es (y aunque les digas que es una cercha, no van a saber qué es una cercha porque no han estudiado construcciones ni ramas de FP donde se vea eso). Lo mejor* es trasladar la nave entera (que no es tanto dinero), y si se usa para un museo de metro, mejor, porque ya añades contexto. De hecho ahora mismo Metro de Madrid tiene trenes preservados, estaría bien tener un lugar digno para ellos, no sé qué planes habrá, espero que no consistan en meterlos en algún recinto arquitectónicamente moderno.
Como ejemplo de “esculturización” del patrimonio industrial (y similar), pondría este puente de Vitoria Gasteiz:
Creo que es una forma poco digna de preservar el patrimonio. Lo ideal hubiera sido buscar algún emplazamiento donde más o menos pudiera seguir prestando su función original, sino, al menos haberlo puesto en una posición similar a la original, no amontonado sobre el césped.
Otro ejemplo son las decenas y decenas de locomotoras preservadas que están casi olvidadas en medio de rotondas. Tampoco digo que tenga que restaurarse todas, pero sí es mejor que estén en espacios más ferroviarios. En círculos ferroviarios se las llama a veces “macetas”, porque se colocan como quién coloca una maceta.
Además, en este caso se está proponiendo un edificio enorme detrás, lo que se ponga en la plaza es fácil que quede empequeñecido, ya digo que es mejor todo entero y donde haya sitio. Si no se quieren poner trenes de metro preservados abajo, que al menos hagan un jardín botánico, que es una opción.
*Lo ideal es preservar el patrimonio en su emplazamiento original en la medida de lo posible. En este caso no conozco todos los condicionantes.