Torre del Puerto | 144m | Málaga

La torres Repsol y del puerto son proyectos firmados por los mejores estudios de arquitectura, podrás decir que no te gustan, pero no que son malos. Málaga ha iniciado un camino que puede convertirla en una gran ciudad en el futuro, en una gran urbe que retroalimente la zona de la costa del sol y la saque de la pobreza característica del sur. Si para ello hay que empezar a construir hacia arriba y ponerla en el mapa con proyectos como estas torres, creo que deberíamos de ser constructivos, exigir calidad y dejar el inmovilismo a un lado.

Porque al final, lo que hay sobre la mesa con este tema es que la alternativa a estos desarrollos (el espigón sin nada y un parque un poco mas grande) no va a beneficiar a nadie. Las ciudades crecen y cambian, negarse a eso es desde mi punto de vista incompatible con el concepto de ciudad y perjudica a Málaga.

Por cierto, es un poco hipócrita pensar que la bahía estará mucho peor por una torre de Chipperfield cuando tienes barcos enormes, grúas oxidadas y contenedores en la zona destrozando la vista constantemente. Estas actuaciones no solo vienen a dinamizar y conectar la zona, sino que también tienen un fin estético y reparador.

3 Me gusta

Además que la gente ve la actuación de repsol como algo único y si le sumas las nuevas avenidas cuando se avance el tema de san rafael etc y sus espacios verdes toda esa zona cambiará radicalmente, repsol es una pieza de un plan mucho mas grande. Además de que sumara una superficie nada despreciable de oficinas. Y espero que la torre de la sareb se haga de oficinas tambien.

3 Me gusta

Que un proyecto esté firmado por un arquitecto o estudio de reputación no significa que sea bueno. Moneo también tiene un Pritzker, y el hotel que hizo donde la Mundial es, como poco, mediocre. De todas formas, ese no es mi problema con las torres en ciertos lugares.

Y el camino para ser una gran ciudad no tiene por qué pasar por construir hacia arriba, sino por atraer industria que ofrezca empleo estable y con buenos salarios. La mayoría de estas torres son para hoteles o viviendas.
En las viviendas, viendo la experiencia de Martiricos, no parece que vaya a vivir mucha gente, serán más bien pisitos de verano para gente con alto poder adquisitivo. Y oye, no es malo, de hecho seguro que pagan un pico de IBI que va a las arcas municipales. Pero no le veo un gran beneficio aparte de eso.
Por otro lado, la industria turística no saca de la pobreza. Es así de simple. Mira este gráfico:

Lo grandes polos turísticos están a la cola en PIB per cápita. Así que no creo que valga la pena arruinar la vista de la ciudad por algo que traera más bien poca prosperidad.

Que la alternativa no beneficiaría a nadie es tu opinión. El parque no sería “un poco más grande”, sino más del doble de grande. Y los beneficios de las zonas verdes están más que demostrados
Yo no digo que la ciudad no crezca o cambie, sino que esos proyectos no son los adecuados. Que un proyecto sea grande no significa que sea bueno.

Y sí, las grúas, barcos y contenedores serán feos, pero es que es un puerto. No hay otro sitio donde puedan estar, y de hecho son síntoma de actividad económica (y de mejor calidad que la hotelera). Un edificio tiene muchos otros lugares más apropiados donde puede estar.

2 Me gusta

Yo es que con esto lo tengo claro: si es un buen proyecto y encaja bien con el entorno, es decir, que pese a la altura no tenga una forma y colores de alto impacto, además de que sea bonito, sí rotundo. Si no, que se quede como está. Así que esperaré hasta que se presente públicamente la propuesta arquitectónica.

2 Me gusta

Totalmente, pero creo que Chipperfield es lo mejor que le podía pasar a este proyecto. Ojalá nos sorprenda.

1 me gusta

Los promotores pretenden presentar la nueva imagen en un acto público que tendrá lugar en Málaga a principios del mes de febrero.

6 Me gusta

No os parecen muchos metros de altura para 25-30 plantas como pone el artículo?

En esta noticia (Noticia) ya se comentaba que la altura de techo de cada planta pasaría los 4,30 metros (concretamente 4,31m). Esto fue con la presentación oficial del diseño definitivo de la torre hace ya unos años, tras la modificación de su altura de 135 a 116m.
Pero hay que tener en cuenta que la torre se dibujaba sobre un zócalo de unos 12m, si a esto le sumamos 30 plantas de 4,31m cada una, nos sale un total de 141m de altura. No me parece raro. Ahora bien, imaginemos que mantienen el zócalo y meten 25 plantas y encima un elemento estructural/arquitectónico que alcance esos teóricos 140m, también podría ser (aunque me cuadra menos, por la idea de hacer en su azotea un mirador 360).

esto va a ser como las torres de repsol, en la misma noticia dice que habrá que esperar a que los contenciosos se resuelvan que seran años… maldita justicia , 8 años de tramites y se quedara eternamente por los contenciosos

1 me gusta

Lo bueno es que parece que en este proyecto la voluntad del fondo de construirla ha quedado patente al invertir 4,5 millones de euros, no creo que se hubieran gastado ese pastizal en un futurible, y al estar Qatar detrás, el gobierno dará luz verde.

El grupo de inversores integrados en Andalusian Hospitality II, la citada cadena hotelera junto con el fondo Al Alfia, de Catar, trabaja con la previsión de que el Gobierno central apoyará finalmente la construcción del hotel de lujo en el dique de Levante. Y para ello está acometiendo los trabajos de la fase de proyecto, con una inversión que ronda los 4,5 millones de euros, según indican fuentes portuarias conocedoras de la actuación.

5 Me gusta

En el amplio comunicado que Estudio Seguí ha remitido a la prensa, el arquitecto acusa a Hesperia de una “sorprendente inactividad” ante los plazos marcados por la Autoridad Portuaria de Málaga para entregar los documentos actualizados una vez que el Ayuntamiento de Málaga culminó el trámite municipal del que dependía el proyecto, esto es, la modificación del Plan Especial del Puerto que, entre otros aspectos, desbloqueaba el aumento de altura del edificio que allí se plantease, permitiendo un máximo de 150 metros.

Junto a la “inactividad” que achaca a Hesperia, Seguí también lamenta una "notoria falta de comunicación para definir las características técnicas que se pretendían incluir en la Actualización del Proyecto Básico". A lo que añade: “Una inactividad que se plasma en la ausencia de contacto con Estudio Seguí, a pesar de nuestras insistentes advertencias de la necesidad de avanzar en la redacción del documento, consumiéndose así los ocho meses comprometidos para su entrega a la Autoridad Portuaria sin que Hesperia redactara absolutamente nada para cumplir dichos plazos”.
Es en ese momento en el que Seguí contextualiza la prórroga otorgada por la Autoridad Portuaria para la entrega de los documentos actualizados, que amplía el margen hasta el próximo 7 de marzo, eso sí, un plazo improrrogable que, de incumplirse, supondría la caída del proyecto.

La noticia y el comunicado no tienen desperdicio.

1 me gusta

Inactividad no es la palabra para definir la contratación de un super arquitecto, que éste se comprometa a entregar la propuesta en febrero y seguramente estén contando con un despacho profesional español para otro tipo de trámites.

La inactividad que Seguí denuncia es posiblemente un darle de lado, que por otra parte es feo. Pero justamente llamar inactividad a cambiar un proyecto mediocre por uno que supuestamente nos sorprenderá en calidad y diseño de la mano del Pritzker Chipperfield… no creo que sea el mejor término para describir lo que está pasando.

1 me gusta
2 Me gusta
4 Me gusta

El próximo jueves 6 de Febrero conoceremos a nuestra nueva amiga.

5 Me gusta
3 Me gusta

Habrá que cambiar la altura de la torre en el titulo:

9 Me gusta

pintada. Que sea un buen proyecto si importa. De tragedia urbanística con Seguí a nuevo icono de la ciudad con Chipperfield.

5 Me gusta
2 Me gusta