Efectivamente, @Bolt, no me refiero a la parte de negocio de AZCA sino a la parte de “ocio” que todos conocemos: desniveles, escaleras, rincones, espacio aislado…
Una de las claves sería precisamente que los fines de semana no estuviera ni un pelín muerto, pues por ahí empezaría la cosa.
Yo creo que la zona de Caleido se convertirá en una de las principales zonas para tomar algo de Madrid, sobre todo las noches de verano, con locales tipo Lateral.
Se empieza a ver bastante bien y esa zona tiene bastante buena pinta. Esperemos que funcione y sea algo más que un mero parque empresarial, concurrido en la jornada laboral y desierto cuando acaba.
Esa colonia no pega ni con cola ahí, espero que en unos años den paso a una zona urbana residencial de calidad porque sino se va a quedar aislada y generando zonas de inseguridad.
No estoy de acuerdo, las ciudades evolucionan y esa colonia que en mi opinión no tienen ningún valor arquitectónico o histórico, en poco tiempo va a estar rodeado de edificios de oficinas en la que no encajará, por tanto, quizás ahora no sea tan evidente pero en unos años cuando se ejecute MNN la colonia quedará aislada y será mas evidente. No estamos hablando de un palacete, ni de una ermita ni de un museo, sin animo de ofender, en mi opinión es una infravivienda de la época franquista como muchas otras que hay en Madrid.
@Victor ,¿va a quedar aislada y generando zonas de inseguridad?, no entiendo ese razonamiento ;
¿Deberiamos de tirar el Saenz de Oiza ,el Yamasaki o el Oriol e Ybarra porque en Azca hay peleas , borrachos, basura e indigencia?.
La Colonia San Cristobal es ejemplo de urbanismo fuera del.ensanche, un ejemplo de arquitectura social, que se puede integrar perfectamente en lo que venga, dando ese tono urbano que da lo antiguo en zonas nuevas. No entiendo esa manía a la Colonia ,cuando tiene muuuuuchas posibilidades .
¿Qie las casas son pequeñas?; yo vivo en el centro en un estudio de un edificio que tiene 125 años, ventilado e iluminado como buenamente pudo el arquitecto, pero lo tengo reformado, y no es por tirarme el rollo, pero lo tengo cuquete, y por nada lo cambiaria por el mejor piso en Valdebebas; otra cosa es que me ofrecieran un ático en el casci histórico ; ¿porque digo esto?, porque hoy en dia los interioristas hacen maravillas con zulos, y la colonia San Cristobal es un pequeño trozo de historia urbana y arquitectónica de Madrid .
Fueron diseñadas cuando Franco era corneta, literalmente.
Madrid Nuevo Norte incluye una serie de reformas alrededor de esa colonia, tanto dentro del proyecto como fuera con la peatonalización de la Castellana.
No sólo van no van a estar aisladas sino que se va a buscar su integración.
Parecerán una distopía… Un fallo en el Matrix de acero y cristal que se formará en la zona. Se podrá decir que no cuadran, que ya no encajan… Pero no estarán aisladas. Al contrario, van a ser más accesibles que nunca. Dejarán de estar asediadas por una cochera y una vía de alta capacidad e incluso recuperarán su polideportivo.
Que las trasladen ladrillo a ladrillo al final de MNN para que queden para la posteridad, pero en el lugar en el que están situadas, enfrente del nuevo intercambiador y estación de Chamartin, caben 4 torres, con miles y miles de trabajadores, los cuales si trabajasen allí podrían dejar el coche en casa ya que están en la puerta del intercambiador y estación, pero si sus oficinas han de situarse 1 km más al norte, pues entonces tendrán que ir en coche.
Son varios miles de coches menos. Ya solo por eso, merece la pena que desaparezcan de su ubicación actual.
Pues esta colonia rodeada en un futuro de rascacielos podría tener su gracia. Me recordaría bastante al barrio pesquero de Santander, un lugar muy auténtico y distópico.
Pues yo creo que el contraste que se genera entre la Colonia y el CTBA es bastante curioso. Cuando se construyan las nuevas torres y se soterre ese minitramo de la Castellana va a quedar brutal la zona.
Antes me pondría a tirar edificios del tramo de la Castellana entre Chamartín y a Plaza de Castilla, que eso SI QUE ES UN HORROR.