Torre Caleido | 181m | Madrid

La torre en la que abiertamente se inspiraron. De noche.


Salta a la vista que no tiene esa elegancia.


Unas plantas con vistas 360º, siendo peores que los de la madrileña. El espacio más al interior, alejado de cualquier ventana, se aprovecha como espacio servidor del resto de la planta: instalaciones, baños y ascensores. En la Caleido han descartado las que hay al oeste y al este.

La solución de torre Caleido… lejos de ejemplar.

Al menos pudo haberse traducido en un exterior más astuto. Forrar el hormigón de vidrio es falsear la realidad de un edificio, cosa que raramente queda bien. A lo mejor una pantalla corrida? O un exterior metálico?¿lo que hubiera molado aprovechar los huecos de los ascensores como miradores? Y ver desde fuera todo el movimiento de la torre en su interior, con sus ascensores subiendo y bajando. Pero no cerrarlo…


La Torre Lloyds de Foster. Rogers*

Esta sí que tiene un solución de planta ejemplar: un espacio diáfano y rectangular. Pero la parcela es irregular: se aprovecha lo sobrante para instalar los núcleos de comunicación vertical.

5 Me gusta

Yo no lo veo fallo, lo veo como otra tipología…es una torre estrecha, no cuadrada.

De hecho no funciona igual que la de Cuatro Torres de Foster?

2 Me gusta

Yo creo que en la torre que de verdad se inspiraron fue en la vecina de Foster.

Tuvieron que cubrir los núcleos con cristal porque si no casi habría parecido un intento de calco.

7 Me gusta

Pero al menos él soluciona bien eso… queda clarísimo desde fuera como es la torre. Se ve lo que se tiene que ver.

Es verdad que cuando se estaban construyendo…


…era una Foster dos…

5 Me gusta

Bueno, entonces es que no aceptas como acabado un panelado de vidrio si debajo hay hormigón ciego.

A mí puestos a buscar incoherencias , me molesta más el remate de la torre de Foster…ese dintel a modo de arco triunfal …sobretodo porque lo redondea para que quede “más cool?”…parece el asa para coger un aspirador o cualquier electrodoméstico transportable. Lirismos Foster.

No, amigos, yo creo que se inspira en esta:

:joy:

3 Me gusta

Hace un par de semanas compré yo una silueta y ya venía la Torre Caleido. Puede resultar rara al ser más baja, pero en un futuro cuando haya más no llamará tanto la atención, aun así a mi m parece que queda bien.

9 Me gusta

@boiler , he visto el Seagram y casi lloro.¡¡¡Que maravilla por Dios!!!.

5 Me gusta

Seguro que ha sido un lapsus. La Lloyd’s es de Richard Rogers.

1 me gusta

No es la primera vez que los intercambio en el foro :sweat_smile: :joy:

Je , bueno, son perfectamente intercambiables…la única diferencia es que Rogers pinta las tuercas de colores…

Empezaron juntos en el Team 4.

1 me gusta










17 Me gusta







21 Me gusta

A mí en esa perspectiva me chirría muchísimo el aspecto de medianería con ventanucos de rellanos de escaleras y vestíbulos de ascensores, que aparecen salpicados, donde hacía falta en planta. No aguanta la comparación con la vecina de Foster.

4 Me gusta

Oye, qué chula esa silueta, me gusta para mi casa :joy:

1 me gusta

Yo, en el debate sobre el «hito» veo que se confunde mucho el tema de la edificabilidad o altura como condicionantes, un hito puede ser de planta baja.

Por eso yo no echo a faltar altura sino ambición en el diseño.

Y calidad en los remates, la rejilla de la escalera canta la Traviata al atardecer, o los ventanucos.

Parece un diseño del ECI, sin originalidad más allá de los condicionantes previos.

Un edificio con patas escayoladas no puede ser un hito más que del fail proyectual.

7 Me gusta

Se que no es la Torre Caleido de verdad, pero he visto esta tarde en el C.C. La Vaguada una maqueta con piezas de LEGO de la Torre Caleido bastante conseguida y me he acordado de este hilo.

IMG-0883
IMG-0884
IMG-0904

21 Me gusta





22 Me gusta

No parece el acabado final, no? Más bien algo provisional pero más duradero que lo que había antes