Templo de Debod | Madrid

:cry:

1 me gusta

Uy, que no le ha gustado!

¿Algo así?

3 Me gusta

Entre eso y el palio de Foster en Marsella que puso UrbietOrbi …

Yo me lo imagino inclinado y trapezoidal , enfatizando el frontal del primer pórtico…

2 Me gusta

No tendrán que cubrirlo tb por los lados? Siempre pensé que la idea era cubrirlo entero en plan “al vacío”

3 Me gusta

Mientras no llueva de medio lado

El tema de que no haya lámina de agua es por las filtraciones y la rotura de una tubería en 2017 que al Ayuntamiento no le ha dado la gana de reparar desde hace años independientemente del signo político. Recordemos que el templo ya estaba originalmente al lado de un río. Lo que realmente afecta al templo es la climatología, por lo que yo si optaría por cubrirlo o protegerlo y recuperar la làmina de agua

7 Me gusta

Pero lo que le afecta es la lluvia?? Pense que era la contaminación

Ambas, y la lluvia sucia.

Recordemos que en Asuán apenas llega a caer 1 mm de agua al año.

4 Me gusta

A los lados van unas cristaleras tan livianas que en el render no se ven, como el templete de cercanías en Puerta del Sol.

Propongo encofrarlo y meterlo en un cubo gigante de resina epoxi, algo tal que así:

6 Me gusta

O a lo Christo and Jeanne-Claude

1 me gusta

Jajaja! Siiií! flotando…sería impactante

1 me gusta

Esa lámina era bien bonita, no entiendo que esté seca. Lo de Madrid es desesperante.

1 me gusta

Si no recuerdo mal creo que ya se ha comentado bastantes veces y era por el tema de las humedades que afectaban al monumento.

Si no se puede reparar para evitar esas humedades, ¿por qué no se busca una solución provisional? Quizás se podría ajardinar o dejarlo al mismo nivel del resto de la plaza para permitir el acceso para acercarse al templo, por ejemplo con una plataforma de vidrio que simule la transparencia del agua. No deberían olvidarse de un espacio tan visiblemente abandonado, especialmente alrededor de un monumento.

2 Me gusta

Madrid…

2 Me gusta

Dado que cubrirlo ya sea con trapezoides, cubiertas, cristaleras y demás desmerecería. Creo que lo lógico es trasladarlo de nuevo piedra a piedra a un museo (ya sea en subsuelo, colon o donde quepa) y hacer una reconstrucción/copia en su mismo lugar.

*Trasladarlo al Arquelogico Nacional y ya si se hace una reforma de Colon, como todos soñamos etc, pondría en el mapa dicho museo que ahora no suele aparecer ni en el top 5 de los museos más visitados de la ciudad.

10 Me gusta

El traslado prácticamente puede darse por descartado, ya que un nuevo desmontaje y montaje supondría un problema para su conservación.

Las humedades que afectan al templo son fundamentalmente debidas a la lluvia y a la humedad atmosférica, al ser el clima de Madrid muy distinto del egipcio, lo que se suma a la contaminación, fauna, los cafres y los problemas propios de su montaje.
El templo de New York está encerrado en un edificio, lo que permite un control ambiental

La solución a los problemas del templo se conocen hace tiempo, una adecuada restauración y encerrarlo en un edificio en su actual ubicación, pero para dar vueltas al asunto, no hacer nada, pero que parezca que sí, se vuelve a convocar a los expertos para ver cuál es la solución.

5 Me gusta

Realmente con esas opciones, no hacer nada puede que sea la mejor solucion.

Pero mientrastanto le dan vueltas comite tras comite, al menos aislar bien el estanque y recuperar la lamina

1 me gusta